Durante el Media Day organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el Director Nacional de Arbitraje, Federico Beligoy, junto al árbitro internacional Fernando Rapallini, anunciaron este jueves una serie de reformas que comenzarán a aplicarse progresivamente en el Torneo de Primera División, con el objetivo de modernizar y transparentar el arbitraje en el fútbol argentino.
La AFA impulsa cambios en el arbitraje: VAR en pantalla y adiós a los alcanzapelotas
La AFA anunció reformas arbitrales para modernizar y transparentar el arbitraje en el fútbol argentino desde el Torneo Clausura 2025.
La AFA impulsa cambios en el arbitraje: VAR en pantalla y adiós a los alcanzapelotas.
Con el inicio del Torneo Clausura 2025, la AFA da un paso firme hacia una mayor apertura y claridad en las decisiones arbitrales. Una de las reformas más destacadas será la reproducción en vivo de las revisiones del VAR en los estadios, permitiendo al público en las tribunas seguir en tiempo real el proceso y las decisiones adoptadas. Esta medida comenzará a implementarse entre las fechas 3 y 4, dependiendo del avance de las adaptaciones técnicas en cada sede.
El Torneo Clausura 2025 llega con cambios en el uso del VAR y la dinámica de juego
Esta iniciativa busca alinearse con una tendencia internacional que apunta a fortalecer la confianza del público en el arbitraje, reducir la incertidumbre y facilitar la comprensión de las decisiones tomadas durante el partido.
Otra modificación importante es la eliminación del sistema de alcanzapelotas. A partir de ahora, se ubicarán 12 balones en conos estratégicamente distribuidos alrededor del campo de juego. Esta disposición busca agilizar la reanudación del juego, especialmente en partidos de alta intensidad, evitando demoras y situaciones que puedan alterar el ritmo del encuentro por intervención externa.
Además, se anunció la creación de una nueva cuenta oficial en X (ex Twitter) del Departamento de Arbitraje. A través de esta plataforma, se brindarán explicaciones técnicas y fundamentos sobre las decisiones más relevantes de cada jornada. Esta herramienta pretende acercar el reglamento al público, fomentar un debate más informado y dar mayor visibilidad al trabajo arbitral.
Con estas medidas, la AFA apuesta a transformar la histórica relación entre el arbitraje y el entorno del fútbol argentino, marcada durante años por la polémica, la desconfianza y la falta de comunicación.