"Las escuelas no pueden seguir siendo lugares de encierro"

Ginés del Castillo es el Fundador de la Escuela de la Nueva Cultura "La Cecilia" de Santa Fe. Hoy en La Hendija abrirá una conversación con los interesados en la educación más libre y democrática.
1 de septiembre 2016 · 16:44hs
Ginés del Castillo y su esposa Nancy Giudici, acompañados por algunas familias interesadas en dar a sus hijos una educación diferente fundó hace 25 años la Escuela de la Nueva Cultura "La Cecilia", recuerdan en la nota de Florencia Soler que está posteada en la página de La Cecilia.

Hoy a las 18 en el centro cultural La Hendija de Paraná, que se encuentra en calle Gualeguaychú 171, Ginés se pondrá al frente del encuentro denominado "Conversando la Educación" que organizan los integrantes de la experiencia educativa Circularte.

El integrante de la Red de Educación Alternativa (Reevo) adelantó a UNO algunos de los temas que propondrá en la charla que está planeada con una duración de dos horas.
Se encuentra disponible la tercera certificación académica para Becas Progresar, proceso fundamental para que los estudiantes puedan acceder al beneficio 

Becas Progresar: hasta el 20 de febrero se podrá realizar la tercera certificación académica


Los asistentes podrán colaborar, a voluntad, con un bono de 50 pesos que se paga en el centro cultural.

escuela 2.jpg



"Casi todo se resuelve con mayor libertad en lo curricular, buscando el desarrollo de las capacidadedes que uno tiene. De esta forma los chicos van contentos a la escuela porque van a trabajar y hacer lo que a ellos les gusta. Otro aspecto es la democracia en las escuelas. Las libertades. Las escuelas no pueden seguir siendo lugares de encierro. En donde los chicos van todos los días a ser encerrados en habitaciones, en aulas. Tienen que circular de acuerdo a sus intereses", remarcó uno de los fundadores de La Cecilia que tiene su sede en la santafesina Monte Vera y hoy alberga 120 estudiantes entre Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.


Los agrupamientos de Primaria tienen 10 integrantes y los de secundaria no superan los 15 estudiantes.


Reconocen agrupamientos socioafectivos y se puede pasar de un aula a la otra y también cambiar los grupos.


El sistema es de aulas abiertas y en la Secundaria potencian la libre elección de actividades y el autoconocimiento. Existe una grilla de actividades propuestas o los estudiantes pueden presentar proyectos. También conceden momentos de ocio en donde aprovechan para generar conversaciones y conocer el futuro que imaginan para la universidad o el trabajo.


Fracaso


Un estudio elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino reveló que el 60% de los chicos no termina el secundario en la Argentina.


Según un informe publicado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano en 2013, sólo 27 de cada 100 estudiantes que empiezan a estudiar en la universidad se gradúan. En las de gestión pública terminan 23 de cada 100 alumnos, mientras que en las privadas, 40 de cada 100.
La educación está en crisis porque, con algunas modificaciones, la escuela es la misma que hace 200 años.

"La gente quiere cambiar. En Santa Fe se discute la nueva Ley provincial de Educación que es una oportunidad fantástica", manifestó Ginés que además reconoció que La Cecilia es parte del sistema de educación y que la idea es contribuir para ese cambio que se necesita.


El referente de la educación alternativa en el Litoral está seguro que la educación es un conjunto de ofertas variadas: "Personalizar la educación que también tiene que ser para todos".


La referencia está en la educación por talleres que es el plan de Finlandia para llegar al 2020.


escuela 3.png


"Las clases tradicionales serán desplazadas por los proyectos temáticos, que adquirirán un mayor protagonismo en las aulas. A partir de este año todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como Phenomenon Based Learning. Bajo este sistema, las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje".



En La Cecilia están convencidos que el estudiante tiene que descubrir sus capacidades para desarrollarlas.

"En la vida práctica vemos que hay abogados, ingenieros, médicos, mecánicos, herreros, albañiles pero en la escuela todos tienen que hacer lo mismo. Y el que no logra hacerlo es castigado de tal manera que hasta puede repetir", advirtió Gines que está a favor de buscar, lo que antes era la vocación, para evitar el fracaso.

Si el estudiante encuentra lo que realmente quiere para su futuro "se pueden focalizar los esfuerzos de una manera más productiva".

La crisis de la educación, además, enfermó a los docentes que están superados por la violencia y la imposibilidad de solucionar problemas que se les escapan.

La nueva educación que habla de libertad y democracia también busca resguardar la salud de los educadores.

Si bien el que decide es el Estado, los padres, los estudiantes y todos aquellos que buscan un cambio social se encuentran frente a la responsabilidad de encontrar soluciones que , por los resultados, tienen que ser urgente.


Ver comentarios

Lo último

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

Ultimo Momento
El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Policiales
Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ovación
Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

La provincia
El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Dejanos tu comentario