"Las escuelas no pueden seguir siendo lugares de encierro"
"Casi todo se resuelve con mayor libertad en lo curricular, buscando el desarrollo de las capacidadedes que uno tiene. De esta forma los chicos van contentos a la escuela porque van a trabajar y hacer lo que a ellos les gusta. Otro aspecto es la democracia en las escuelas. Las libertades. Las escuelas no pueden seguir siendo lugares de encierro. En donde los chicos van todos los días a ser encerrados en habitaciones, en aulas. Tienen que circular de acuerdo a sus intereses", remarcó uno de los fundadores de La Cecilia que tiene su sede en la santafesina Monte Vera y hoy alberga 120 estudiantes entre Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.
Los agrupamientos de Primaria tienen 10 integrantes y los de secundaria no superan los 15 estudiantes.
Reconocen agrupamientos socioafectivos y se puede pasar de un aula a la otra y también cambiar los grupos.
El sistema es de aulas abiertas y en la Secundaria potencian la libre elección de actividades y el autoconocimiento. Existe una grilla de actividades propuestas o los estudiantes pueden presentar proyectos. También conceden momentos de ocio en donde aprovechan para generar conversaciones y conocer el futuro que imaginan para la universidad o el trabajo.
Fracaso
Un estudio elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino reveló que el 60% de los chicos no termina el secundario en la Argentina.
"La gente quiere cambiar. En Santa Fe se discute la nueva Ley provincial de Educación que es una oportunidad fantástica", manifestó Ginés que además reconoció que La Cecilia es parte del sistema de educación y que la idea es contribuir para ese cambio que se necesita.
El referente de la educación alternativa en el Litoral está seguro que la educación es un conjunto de ofertas variadas: "Personalizar la educación que también tiene que ser para todos".
La referencia está en la educación por talleres que es el plan de Finlandia para llegar al 2020.
"Las clases tradicionales serán desplazadas por los proyectos temáticos, que adquirirán un mayor protagonismo en las aulas. A partir de este año todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como Phenomenon Based Learning. Bajo este sistema, las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje".