La Universidad está movilizada contra los recortes de fondos

Denuncian quita de fondos para investigación, ciencia y becas. En la UNER, la carrera de Medicina y la escuela Secundaria funcionaron sin partidas del Gobierno. Peligran actividades y el plan de expansión de carreras
31 de octubre 2016 · 08:00hs
Recortes, falta de presupuesto, intento de vaciamiento, políticas neoliberales, una vuelta a los 90, precarización laboral, palabras que se repiten por estos días en los ámbitos universitarios, y en los organismos como INTA, INTI, Conicet y otros vinculados a las áreas de Ciencia y Técnica. Durante la semana que pasó se profundizaron los paros, protestas y movilizaciones en todo el país.

Después de casi un año, el gobierno nacional presentó su proyecto de presupuesto para el año próximo, que prevé significativos recortes para el funcionamiento, las actividades e investigación en las universidades públicas.
Se encuentra disponible la tercera certificación académica para Becas Progresar, proceso fundamental para que los estudiantes puedan acceder al beneficio 

Becas Progresar: hasta el 20 de febrero se podrá realizar la tercera certificación académica


Los gremios docentes denuncian que por primera vez en casi una década, hay una reducción de la inversión en educación según el PBI, que pasó del 0,86% al 0,81%.

En el caso de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), a la carrera de Medicina –cuyo dictado se inició este año en Concepción del Uruguay– no se le asignaron fondos durante 2016; lo mismo ocurre con la escuela Secundaria que también comenzó a funcionar este año en el ámbito de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia. Para poder mantenerse en pie, las universidades realizaron recortes y ajustes en otras actividades, como investigación o extensión. El menor presupuesto pone en duda, incluso, el cumplimiento del plan de nuevas carreras –de grado o tecnicaturas– en cada una de las nueve facultades de la UNER.

En diálogo con UNO, la secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) Patricia Riobó afirmó: "Hay un intento de vaciamiento de las universidades nacionales, con un congelamiento presupuestario serio". Cuestionó el manejo discrecional que tendrán los fondos para ciencia y técnica –que hasta este año estaban incluidos en el presupuesto de cada universidad–, que serán asignados según el criterio del ministro de Educación Esteban Bullrich o el secretario de Políticas Universitarias Albor Cantard.

"Después –añadió– hay otro tipo de ajuste, como el acortamiento de las carreras de grado, que son muy largas. Hay que sacar la gente antes y eso tiene que ver con volver a una política de los 90, donde hacemos carreras cortas, con alcances cortos, y después tenemos que hacer la Maestría, el Doctorado y la Especialización, y pagar para ello. Empieza la privatización de la universidad pública", razonó.

En ese sentido, remarcó: "Concretamente, están pidiendo que cambiemos planes de estudio".

"Siempre se usan números mentirosos –acerca de la graduación universitaria–, y que molesta a la gente, al decir que están bancando a la universidad pública y que se gradúa el 10%. Pero en realidad no se cuenta cuántos alumnos trabajan y permanecen en el sistema durante más tiempo porque tienen que trabajar para estudiar; o cuántos consiguen trabajo porque muchas empresas los toman antes que se reciban, también para pagarles un salario menor, en áreas como Ingenierías, Software. Entonces no es que esos chicos no se reciben y no se insertan en el mercado de trabajo. Todos esos análisis no se hacen y se presentan números en el marco de una supuesta ineficiencia de la universidad, que en realidad está no solo para enseñar sino también para formar ciudadanos; es un lugar de debate de conocimientos, de pensamientos, es mucho más que acceder a un título de grado o intermedio".


***
Proyecto


Según el proyecto de presupuesto 2017, para el sistema universitario nacional compuesto por 54 casas de altos estudios de carácter estatal se destinarán 75.561 millones de pesos. La UNER tendrá 958.399.607 pesos.

"A nivel periodístico se habla de un aumento del 40%, pero no es real, ya que hay una consolidación de presupuestos que venían de algunos programas –como de expansión universitario o de creación de nuevas carreras, con partidas partida aparte– que ahora entran al presupuesto, pero no es aumento presupuestario, es consolidación de presupuesto. Lo que estaba por programa, entra al presupuesto, pero disminuido porque solo asignan fondos para pagar cargos docentes de dedicación simple y no durante 12 meses, sino ocho o nueve lo que significa precariedad laboral también. Es decir que sumado a la inflación implica que el aumento del presupuesto para la universidad esté en el orden del 20%", planteó, con una inflación anual que cerrará, este año, por encima del 45%.

A esta crítica realidad de las universidades, se suma, dijo, que el actual presupuesto está subejecutado, es decir, que funciona con menos fondos que los previstos originalmente. "La UNER –dijo– termina el año reduciendo otros programas, y actividades. La universidad no puede cerrar carreras, tenemos que ver cómo se sostienen. A nivel nacional, se crearon seis escuelas secundarias dependientes de universidades públicas, con una característica de institución social importante. Nosotros tenemos una y esos fondos nunca llegaron en 2016. La escuela secundaria de la UNER funciona con fondos propios, de ahorros, reconvertidos que se sacan de otra función que tenía la universidad. Todavía no están asignados en 2017; lo mismo pasa con la carrera de Medicina, a la que no le giraron los fondos. Y estamos en noviembre", graficó.



***
Reuniones


Durante los últimos días hubo reuniones de referentes gremiales de Conadu –confederación madre a la que se alinea AGDU– y Conadu Histórica, con legisladores nacionales. También, semanas atrás el rector de la UNER Jorge Gerard se entrevistó con diputados y senadores nacionales representantes de Entre Ríos.

Hay preocupación por lo que viene, y reclamos por lo que no se cumplió este año. Por ejemplo, en mayo se anunció una partida de refuerzo extra para las universidades –golpeadas por el tarifazo de los servicios–, cuyos fondos no se giraron en forma íntegra.

De todos modos, Patricia Riobó sostuvo que ese refuerzo "fue solo para la Universidad de Buenos Aires, que recibió el 80% del total. Algunas universidades recibieron algo, y la Universidad de Tierra del Fuego que es nueva, recibió 80.000 pesos. Tuvo que ver con dónde se generan los conflictos, en el interior pasan desapercibidos.


—Al margen de las protestas y movilizaciones, no parecen asomar aún pronunciaciones expresas o contundentes desde las distintas casas de altos estudios, acerca de este panorama.
—Hay universidades que se decretaron en alerta o crisis. En la UNER no tenemos alquileres, hay un ordenamiento presupuestario bastante bueno. Lo que pasa es que hay que entender que los únicos que defendemos el trabajo son los trabajadores, los rectores o decanos son autoridades y tienen que ir manejando las situaciones en función de cómo pueden ir piloteando el temporal. Obviamente, hasta cuando llega la soga al cuello y no tienen más cómo pagar: por ejemplo la Universidad Jauretche pagó salarios este mes a algunos docentes y a otros no, y encima a los que tienen menor dedicación, o sea que los docentes que viven exclusivamente de la universidad no cobraron sus salarios. Es decir, cada universidad en el marco de su autonomía toma las decisiones que quiere. Nosotros en la UNER hasta ahora no tuvimos ese problema; si se han caído muchísimos programas como en Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas, contratos y programas para hacer cosas específicas, que cayeron a principios de año. No son programas que uno pueda decir que son prescindibles, sino que son parte de la función de extensión de la universidad, de las actividades que hacemos para trabajar con la sociedad. El trabajo universitario docente tiene una serie de características que hace que tengamos que dedicar mucho trabajo dentro de la universidad, dar clases, tomar exámenes, somos evaluados, hacemos investigación, tenemos reválidas cada tantos años; somos la única área del Estado que está permanentemente evaluada. Ni hablemos de la Coneau con la acreditación y reacreditación de las carreras, que es un trabajo enorme que hay que hacer, pero el compromiso de la universidad con la sociedad es muy grande y tal vez no se visibiliza de la manera que se debería. Hay un compromiso importantísimo de cada universidad, con la propia realidad local. Las universidades del conurbano bonaerense están dando respuestas a personas que si no estuvieran, nunca hubiesen ingresado a la universidad. Ésa es una de las cosas que tal vez más esté molestando, que haya más gente que tenga más acceso a la universidad.


***
Conquistas y pérdidas de derechos


Luego de la protesta de la semana pasada, para el próximo 4 de noviembre habrá una nueva jornada de protesta y movilización junto con la Central de Trabajadores Argentinos. "En caso que CTA disponga paro, somos parte y evaluaremos esa determinación", explicó Riobó.

"La universidad pública y gratuita es una conquista de la Argentina, casi única en América Latina. Entendemos que la universidad es el motor de desarrollo de una sociedad que quiere realmente crecer, y el acceso y derecho a la educación superior no lo podemos perder. El rol de la universidad en el desarrollo de un país es fundamental y hay que comprender que no es un gasto, sino una inversión para el futuro". Y acto seguido, hizo referencia a la expresión del presidente Mauricio Macri, en una entrevista con el diario italiano Corriere Della Sera: "La inconsistencia del Gobierno que baja a 0 a las becas de estímulo a la carrera de Ingeniería, cuando nosotros tenemos falta de ingenieros –reconocido por el propio mandatario– y Macri dice que va a traer ingenieros de Italia. Al contrario, tendríamos que seguir fomentando que los chicos quieran estudiar Ingeniería; son carreras largas, difíciles. La reducción de las becas es gravísimo, porque hoy hay chicos que si no tienen becas o boleto educativo no pueden ir al a universidad y les estamos coartando el derecho a estudiar su vocación".



***
Punto más críticos del Presupuesto

*Reducción de inversión según PBI, del 0,86% al 0,81%.

*Recortes al Programa de Becas Bicentenario; el Programa Nacional de Becas Universitarias ─enlace con el Programa FINES para la terminación de estudios secundarios─; Progresar; programas de accesibilidad edilicia y de entrega de computadoras para estudiantes con necesidades especiales; programas para la construcción y sostenimiento de comedores y residencias; programas para el estímulo de la actividad deportiva; y programas para promover la igualdad de género.

*Disminución del 70% en gastos para infraestructura y equipamiento de las universidades.

*Disminución de la meta de becas para estudiantes de bajos recursos (de 19.334 a 14.350): de las becas para carreras prioritarias (de 31.394 a 20.935), y la anulación de los incentivos para la finalización de la carrera de Ingeniería (de 2000 a 0).

*Pauta de aumento salarial del 17% para 2017.


***
Ministro de Ciencia amenaza renunciar


El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, admitió que si los fondos recortados para su cartera "no llegan, va a ser muy difícil que continúe" en el cargo, aunque aseguró contar con el compromiso del presidente Mauricio Macri acerca de que el recorte se irá compensando durante la aplicación del Presupuesto del año que viene.

"Si los fondos no llegan, va a ser muy difícil que yo continúe. No voy a ser cómplice de la destrucción de algo tan valioso para el país y para mí en lo personal. Mi compromiso es mantener lo que se ha hecho y defender el presupuesto para poder continuarlo", dijo Barañao.

Las declaraciones surgieron en coincidencia con la jornada de protesta realizada en todo el país por investigadores, becarios, docentes y estudiantes del sistema científico nacional y universidades públicas, que reclamaron en una movilización frente al Congreso –en sincronía con otras en Córdoba y Bariloche–, que no sea rebajado el presupuesto 2017 para ciencia tal como fue enviado por el Poder Ejecutivo con un 30% menos, equivalente a unos 4.000 millones de pesos.

Según explicó el ministro del área, "hay un presupuesto que refleja que la variación porcentual para un área especifica es negativa respecto de otros años, pero ha habido otras áreas que han tenido aumento mayor y, si uno mira el conjunto, se ha mantenido el presupuesto. Lo que preocupa a la comunidad es que el área más afectada es la que hace a los subsidios que financian las investigaciones en laboratorios y otras instituciones del país que, aunque tenga ahora un efecto inmediato importante, es una situación reiterada a lo que ha pasado otras veces y, después, durante el año se compensa", explicó Barañao.

En ese sentido, dijo que cuenta con el compromiso del presidente Macri: "La situación se irá arreglando y compensando con el tiempo ya que cuando el presupuesto se ejecuta en general, se incrementa respecto de la propuesta original por distintos motivos, como una mejora de la economía o financiamiento externo".


Ver comentarios

Lo último

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Ultimo Momento
La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

Las entrerrianas Antonella Reding y Paula Pedrozo fueron citadas a Las Yaguaretés

Las entrerrianas Antonella Reding y Paula Pedrozo fueron citadas a Las Yaguaretés

Policiales
Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Ovación
Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Las entrerrianas Antonella Reding y Paula Pedrozo fueron citadas a Las Yaguaretés

Las entrerrianas Antonella Reding y Paula Pedrozo fueron citadas a Las Yaguaretés

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

El entrerriano Jabes Saralegui jugará en Tigre

River Plate se mide ante México en el Monumental

River Plate se mide ante México en el Monumental

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

Primer Torneo de Beach Voley en la Costanera de Concordia

La provincia
La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

El Carnaval del País tomará medidas sobre los animales sueltos

El Carnaval del País tomará medidas sobre los animales sueltos

Dejanos tu comentario