Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Tras una semana de frío extremo en Entre Ríos, productores hortícolas se temen por las consecuencias y daños graves de las heladas en cultivos

7 de julio 2025 · 07:37hs

Pese a la crisis, la citricultura es una de las economías más destacadas del país y Entre Ríos es una de las principales productoras. La actividad se enfrenta a un año lleno de desafíos, debido a las sequías, heladas, condiciones climáticas y productores obligados a desechar grandes cantidades de fruta por la falta de mercados y la sobreproducción.

Entre Ríos forma parte del noroeste (NOA) del país. Se enfoca principalmente en la producción de limones, el NEA se especializa en mandarinas y naranjas. Al mismo tiempo, el NOA lidera la producción de cítricos en Argentina, contribuyendo con aproximadamente el 65% de la producción total.

Preocupación en Entre Ríos por heladas severas que amenazan la producción citrícola.

Preocupación en Entre Ríos por heladas severas que amenazan la producción citrícola

denuncian que centenares de estudiantes quedaran sin servicio de transporte escolar

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

El frío intenso afectó gran parte de la provincia, con heladas severas en áreas específicas. Esta situación podría ser devastadora para los cultivos de cítricos, una de las principales actividades económicas de la zona.

Las heladas provocaron daños visibles en los cultivos, afectando particularmente a las frutas que ya estaban cerca de la cosecha. Según explicaron los citricultores, la fruta quedó en un estado “muy delicado después de haber recibido la helada de este martes”.

Los productores temen que el daño se extienda a toda la zona productora, lo que no solo afectaría la cosecha de este año, sino también la capacidad de regeneración de los árboles para los próximos ciclos productivos.

Además de las bajas temperaturas, factores como la humedad relativa del ambiente y la presencia de viento podrían amplificar los efectos de las heladas. Según los citricultores, estos elementos serán claves para determinar la gravedad del impacto que puedan causar las condiciones climáticas durante estas jornadas.

Por el momento, los productores permanecen en alerta, atentos a la evolución del clima.

Las heladas severas podrían reducir significativamente la cantidad de fruta disponible para la cosecha, afectando tanto la economía local como la oferta en el mercado.

Los citricultores de la zona de Colonia Racedo explicaron que la fruta quedó en un estado “muy delicado después de haber recibido la helada del martes pasado”. Si esto se repite, podría resultar en pérdidas significativas para los productores si el clima volviera a ser tan severo.

2012, un mal recuerdo

El ingeniero agrónomo Gabriel Guiano, especialista en el tema, explicó que la clave de este fenómeno radica en las temperaturas mínimas alcanzadas y en la cantidad de horas que estas se mantienen bajo cero.

Estos dos factores son determinantes a la hora de evaluar el impacto sobre las plantaciones.

Guiano recordó lo sucedido en el año 2012, cuando un fenómeno similar afectó al sector. En ese año, una masa de aire frío descendió de forma similar a como lo está haciendo en esta ocasión, después de varios días primaverales.

“Fue catastrófico. La citricultura sufrió muchísimo en ese momento”, destacó el ingeniero, marcando la similitud con la situación actual. Sin embargo, destacó que aunque el fenómeno es grave, las condiciones actuales presentan ciertas diferencias que podrían ayudar a mitigar los efectos del frío.

Sistemas de protección

El ingeniero agrónomo también hizo referencia a las técnicas de protección que se aplican en otros cultivos, como en el caso del arándano, donde se utiliza un sistema de asperjado de agua para evitar daños por heladas.

“Es un sistema de protección asperjando agua de manera continua antes de que desciendan las temperaturas (…) para que se forme una película de hielo sobre la planta, y eso genere que no se queme el fruto”, explicó Guiano. Esta técnica, conocida como formación de cristal, es muy común en frutas finas de alto valor, como el arándano.

Sin embargo, Guiano dejó en claro que este sistema no es viable para los cultivos cítricos debido a su alto costo. Aunque en los arándanos el método de formación de cristal es efectivo y se utiliza comúnmente, en los cítricos es antieconómico. “En los cítricos es antieconómico”, subrayó el especialista, haciendo referencia a la necesidad de encontrar otros métodos de protección, dado que las inversiones en estos sistemas son muy altas y no siempre justificadas en cultivos de menor valor económico.

citrus heladas amenazas producción.jpg
Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Mitigar los efectos

Finalmente, el ingeniero Guiano remarcó que aunque la humedad del suelo y la alta humedad ambiente podrían mitigar parte de los efectos negativos, siempre habrá daño, aunque este dependa de la variedad y la ubicación de la finca.

Específicamente en las plantaciones hortícolas, que si bien son cultivos de invierno, no están exentas de los efectos negativos de las heladas. “Si bien son cultivos de invierno, cuando hay fenómenos de este tipo, algo de daños produce”, indicó Guiano, dejando claro que el impacto será inevitable.

El caso de las naranjas

Cuando la temperatura baja de -2°C comienzan a producirse daños en la fruta: “Las vesículas de jugo se congelan y, al descongelarse, explotan. Esto hace que la fruta pierda jugo y comience a secarse”.

Como consecuencia, se espera un aumento del volumen de fruta derivado a la industria en los próximos días. “Todo lo que está en la copa y en la parte externa del árbol, probablemente esté afectado. Puede salvarse lo que está más resguardado, en el interior del árbol o en las partes bajas”, agregó.

En los lotes más comprometidos, los productores ya evalúan adelantar la cosecha y destinarla a la industria, ya que la pérdida de calidad hace inviable su comercialización en fresco.

Zanandrea también señaló que el panorama económico del sector es complejo. A diferencia del año pasado, los precios internacionales del jugo han caído, lo que impacta directamente en los ingresos de los productores. A esto se suman los aumentos en los costos, incluidos los laborales, y otras contingencias climáticas que afectaron a las plantaciones, como el granizo.

Manejo de residuos

De la misma participaron instituciones del sector público y privado, contando con la presencia de stands de empresas vinculadas a la actividad, en el marco de los días nacionales de la Avicultura y de la Conservación del Suelo.

La apertura estuvo a cargo de José Carlos Basaldúa, coordinador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos; y el director del Centro Regional Entre Ríos de INTA, Jorge Gvozdenovich.

Durante el encuentro, del cual también participaron el director de Producción Animal, Martín Sieber; la directora de Industria y Parques Industriales, Cecilia Lacava; y el coordinador provincial de Lechería, Horacio Jaureguiberry, entre otros; hubo diferentes exposiciones técnicas a cargo de especialistas del INTA Entre Ríos: un enfoque general sobre los retos y oportunidades del uso de enmiendas orgánicas; cama de pollo; guano de gallina; purines de cerdo y tambo.

Finalizando, Silvia Imhoff, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; remarcó la importancia de estas enmiendas en las propiedades del suelo.

Al respecto del encuentro, Jaureguiberry expresó: “Es muy importante trabajar en la valorización de los residuos pecuarios ya sean de tambo, avícola, porcinos o feedlot. Debemos empezar a pensar que lo que comúnmente llamamos desperdicio, puede ser un subproducto para generar nuevos negocios. Se trató de una muy buena jornada brindada por especialistas del INTA, con un gran marco de asistentes tanto de escuelas agrotécnicas como profesionales y productores”.

“Estas prácticas permiten disminuir el uso de fertilizantes químicos y usar estos que llamamos agronómicos, ya que tienen un mejor impacto en el suelo al tratarse de material biológico”, sentenció el coordinador de Lechería.

Ver comentarios

Lo último

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

F1, la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a Napoleón como el mayor éxito de taquilla de Apple

"F1", la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a "Napoleón" como el mayor éxito de taquilla de Apple

Los Palmeras lanzan su primera canción sin Cacho Deicas

Los Palmeras lanzan su primera canción sin Cacho Deicas

Ultimo Momento
Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

F1, la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a Napoleón como el mayor éxito de taquilla de Apple

"F1", la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a "Napoleón" como el mayor éxito de taquilla de Apple

Los Palmeras lanzan su primera canción sin Cacho Deicas

Los Palmeras lanzan su primera canción sin Cacho Deicas

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Policiales
Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos

Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Ovación
La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Inicia el Campeonato Argentino Infantil Femenino en Paraná

Inicia el Campeonato Argentino Infantil Femenino en Paraná

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: Me da mucha bronca

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: "Me da mucha bronca"

La provincia
Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Harán una peña para cubrir costos básicos en la Biblioteca Popular Caminantes

Harán una peña para cubrir costos básicos en la Biblioteca Popular Caminantes

Desde Victoria giran el mundo para que se vea más equitativo

Desde Victoria giran el mundo para que se vea más equitativo

Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Se conocieron las fechas del Carnaval de Gualeguay 2026

Se conocieron las fechas del Carnaval de Gualeguay 2026

Dejanos tu comentario