Una compleja maniobra de estafa está siendo investigada en la ciudad de Paraná, donde el fiscal de la Unidad Fiscal Especializada, Santiago Alfieri, lleva adelante una causa que ya derivó en tres allanamientos ejecutados por personal policial de la División Delitos Económicos. La causa, que se encuentra en etapa preliminar, apunta a una organización que habría captado a personas interesadas en obtener créditos o adquirir motovehículos, utilizando un esquema que ahora está bajo la lupa judicial.
Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos
Apuntan a una organización en Paraná que habría captado a personas interesadas en obtener créditos o adquirir motos
Con aparente facilidad
De acuerdo con lo que se ha podido reconstruir hasta el momento en la investigación, la maniobra consistía en ofrecer a potenciales clientes —habitualmente ciudadanos de bajos recursos o con dificultades de acceso al sistema financiero— la posibilidad de tramitar créditos personales o comprar motos a crédito con la aparente facilidad de requerir únicamente una copia o foto del Documento Nacional de Identidad (DNI).
La estrategia se presentaba como una oportunidad accesible, sin mayores requisitos ni trámites burocráticos. Las víctimas eran convencidas de que con esa mínima información era suficiente para gestionar el crédito o la adquisición del motovehículo. Sin embargo, detrás de esta fachada se escondía una operación mucho más oscura y perjudicial.
El caso comenzó a salir a la luz cuando tres vecinos de la localidad de Colonia Avellaneda detectaron serias irregularidades vinculadas a los préstamos que supuestamente habían solicitado. Estas personas comenzaron a recibir notificaciones de diversas entidades financieras que reclamaban el pago de montos sustancialmente superiores a los acordados inicialmente.
Uno de los damnificados descubrió, con gran sorpresa y preocupación, que tenía a su nombre tres créditos activos en distintas entidades financieras. En conjunto, las deudas superaban los 25 millones de pesos.
El dato que más alarma generó fue que ese mismo vecino había adquirido una única motocicleta valuada en menos de 5 millones de pesos. El resto del dinero, según manifestó, nunca fue recibido ni solicitado por él.
Este testimonio sirvió como puntapié para que los investigadores comenzaran a rastrear una posible maniobra de fraude a mayor escala. Lo que al principio parecía un caso aislado se transformó rápidamente en una causa de estafa múltiple.
La investigación
La investigación apunta a tres hombres que se presentaban como inversionistas, quienes habrían sido los encargados de ejecutar las maniobras fraudulentas. Según la información recabada hasta el momento, estos sujetos mantenían vínculos con al menos dos concesionarias de motovehículos. Una de ellas está ubicada en la localidad de Hasenkamp, mientras que la otra opera con dos sucursales en la ciudad de Paraná. A través de estas concesionarias, habrían canalizado las operaciones que daban apariencia de legalidad al trámite de los créditos o la compra de motocicletas. Pero el circuito era más amplio: también se habría contado con la colaboración o intervención de financieras, desde donde se habrían gestionado parte de los préstamos que ahora están siendo investigados.
Aunque todavía no se conocen los detalles exactos de cada operatoria, los investigadores consideran que se habría tratado de un sistema sistemático de captación de datos personales, solicitud de créditos por montos superiores a los declarados, y posible desvío de los fondos hacia personas o empresas vinculadas con los responsables de la estafa.
A raíz del avance de la investigación, el fiscal Alfieri ordenó tres allanamientos que se llevaron a cabo en la ciudad de Paraná. Durante los operativos, se secuestró diversa documentación relacionada con la tramitación de créditos y operaciones de compraventa de motocicletas. También se incautaron dispositivos tecnológicos –como teléfonos celulares, computadoras y pendrives–.Además, se halló una cantidad no precisada de dinero en efectivo.