Este miércoles la Intersindical en Defensa de Iosper se movilizó contra del proyecto de disuelve el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Los manifestantes se concentraron en plaza 1° de Mayo y marcharon hacia Casa de Gobierno apelando a los senadores que debaten el proyecto que consideran, un desempoderamiento de los trabajadores verdaderos dueños de la obra social provincial. Según estimaciones, unas 3500 personas participaron de la movilización.
Iosper: masiva marcha de la Intersindical contra OSER
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa de Gobierno "para que los senadores escuchen a los trabajadores"
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa de Gobierno "para que los senadores escuchen a los trabajadores"
Foto: UNO/Gonzalo Núñez
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa de Gobierno "para que los senadores escuchen a los trabajadores"
Foto UNO/Gonzalo Nuñez
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa de Gobierno "para que los senadores escuchen a los trabajadores"
En defensa de la obra social
Víctor Sartori, secretario de Organización de ATE, consideró que la manifestación representa el universo de los afiliados en defensa de la obra social de la provincia. "En el marco la Intersindical, hemos decidido enfrentar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que disuelve nuestra obra social de más de 50 años por un proyecto que borra la participación de los afiliados naturales y obligatorios dentro de la conducción", explico a UNO.
En tanto señaló que no se niegan al debate: "Hay un cúmulo de temas a discutir pero lo queremos hacer en el marco de la actual Ley de Iosper. Creemos que se da un desempoderamiento ilegítimo que el Poder Ejecutivo pretende sobre la conducción de la Obra Social. Si hay errores, si hay cuestiones que hay que discutir, las tenemos que discutir pero nosotros sostenemos la necesidad de discutir sobre la ley actual”, agregó.
Movilización histórica
Por su parte, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer expresó: “Estamos recorriendo las calles de Paraná en una movilización histórica de más de 15.000 compañeros trabajadores Entre Ríos nos vamos a manifestar por la calles Paraná y vamos a cerrar en la Casa de Gobierno para que los 17 senadores escuchen con claridad la posición de los trabajadores, por la cual estamos llevando adelante un paro con el 88% de acatamiento en toda la provincia”.
También respondió al ministro Manuel Troncoso quien aseguró que habían incluido aportes para reformar la Ley de Iosper: “Le decimos al ministro que queremos una obra social solidaria y con la gestión de los trabajadores porque la situación que tiene Iosper desde que está intervenida ha empeorado significativamente las prestaciones a los trabajadores. No queremos la Ley OSER. Lo decimos con convicción. Estamos dispuestos a discutir las mejoras de la ley Iosper, atender a los cambios y actualizaciones, pero de ninguna manera la creación de una obra social que no aportará absolutamente nada en términos de beneficios para afiliados y afiliadas, activos y jubilados, que son los verdaderos dueños de la obra social”.
Prestaciones
Sobre la redacción del proyecto de OSER, la intersindical cuestiona diferentes puntos. No dice nada de sobre las prestaciones. El Programa Medico Obligatorio (PMO) se cancela por el Programa Médico Asistencial (PMA). No dice nada de las afiliaciones y si los grupos familiares van a tener derecho a ser afiliados al Iosper.
Se expresa que Iosper podrá tener deuda externa y que puede tercerizar sus prestaciones. Lo que implica un sistema de capitado con una gerenciadora que va a dar las prestaciones que quiera o pueda.
LEER MÁS: Ingresó en el Senado el proyecto de Frigerio para crear OSER
También desestimó las denuncias del gobierno provincial, que afirma que se detectaron irregularidades en compras de medicamentos, entrega de prótesis y salarios millonarios de los exdirectores obreros (con haberes de $16 millones cada uno). "El Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado, la Contaduría y la Tesorería también controlan al Iosper. Cómo puede ser que con tantos controles se hable tan livianamente de irregularidades. Si hay sospechas de corrupción, vayan y denuncien para que actué la justicia", sostuvo Marcelo Pagani. Finalmente, pidió: "Modifiquemos la actual Ley y pongámosle un tope a los salarios si ese es el problema".