Creció el acceso a Internet en los hogares y cayó en las instituciones

Entre Ríos marcó un 3,5% de suba de acceso a Internet en las casas en relación a los primeros tres meses de 2024. En organizaciones, disminuyó un 0,7%

9 de junio 2025 · 07:51hs

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) emitió un informe sobre el acceso a Internet en telefonía fija y móviles, en hogares y organizaciones durante el primer trimestre de 2025.

Según el documento al que accedió UNO, a nivel nacional: “En el primer trimestre de 2025 se registraron, en promedio, 8.244.620 accesos a Internet fijos. Esto significó un aumento de 0,9% respecto al primer trimestre de 2024. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 0,8%, lo que suma un total de 7.805.579; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 439.041, con una suba de 3,1%. En cuanto a los accesos a Internet móviles, en el trimestre bajo análisis se contabilizaron en promedio 39.275.582 accesos, lo que implicó una suba de 3,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 3,2% y alcanzaron los 35.216.100; y los correspondientes a organizaciones sumaron 4.059.482 y aumentaron de 6,8%”.

autoridades de argentina, brasil y uruguay rechazaron la planta de combustible frente a colon

Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

universidades se suman al paro nacional hoy y manana

Universidades se suman al paro nacional hoy y mañana

internet.jpg
Creció el acceso a Internet en los hogares y cayó en las instituciones

Creció el acceso a Internet en los hogares y cayó en las instituciones

El informe añade: “En enero, febrero y marzo de 2025 se registraron 8.223, 8.247 y 8.263 miles de accesos a Internet fijos, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, se registró una suba de 0,6% en enero, 0,8% en febrero y 1,2% en marzo. En el último mes del trimestre, marzo de 2025, los accesos residenciales representaron 94,7% del total de accesos fijos, y tuvieron un aumento de 1,2% respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, los accesos fijos de organizaciones, que significaron 5,3% del total, se incrementaron 2,1% en marzo de 2025 respecto a igual mes del año anterior”.

Cabe mencionar que el acceso a Internet constituye uno de los ítems de la Canasta Básica Total que mide el Indec, a la ve que contribuye al derecho a la información de la ciudadanía.

En relación al acceso a Internet por provincia, en Entre Ríos, durante enero de 2025 fue de un total de 1.358.562, con una variación interanual del 2,7%. En febrero de 2025 fue de 1.354.833, con una variación del 2,8% con respecto a igual mes del año anterior, y durante marzo de 2025 los accesos registrados fueron de 1.363.837, con una variación interanual del 2,9%. Estas cifras son apenas inferiores al registro nacional, ya que, según el informe del Indec: “En enero, febrero y marzo de 2025 se registraron 47.413, 47.336 y 47.812 miles de accesos a Internet, respectivamente. Se registraron subas de 2,9% en enero, 3,1% en febrero y 3,2% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior”.

En cuanto al acceso a Internet en residencias y organizaciones la provincia superó el promedio nacional de 3,2%: tuvo 1.067.905 accesos en total, lo que implica un 3,5% de variación interanual. En los hogares hubo 1.036.195 accesos, con una variación del 3,6% interanual, y en organizaciones, hubo 31.710 accesos, lo que se traduce en una caída del 0,7% interanual.

Comunicación digital: clave para la democracia

Si bien las organizaciones debieron reducir sus gastos en el acceso a Internet en medio de un contexto gubernamental donde mantenerlo implica transparencia en la gestión –sin aporte para ello– hay experiencias que apuntan a vincular experiencias de comunicación tecnológica y colaboración entre la educación pública de nivel superior y los sectores productivos de la provincia.

Entre 1996 y 1998, junto con otras universidades de la región, la Universidad Nacional de Entre Ríos diseñó el primer Curso de Especialización en Vinculación Tecnológica (CEViT), uno de los antecedentes pioneros en la formación de gestores tecnológicos en Argentina.

Hoy, el escenario es desafiante. Por un lado, la sociedad global exige a la ciencia y la tecnología respuestas rápidas a problemas cada vez más complejos. Y por otro, en Argentina, la inversión en el sistema universitario y científico ha sufrido un fuerte recorte: se pasó de destinar el 0,8% del Producto Bruto Interno al 0,4%, afectando la capacidad de desarrollo del sistema y provocando el éxodo de investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Tanto este debate del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como el informe del Indec se dieron el miércoles 4, jornada en la que se celebra en todo el país el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, un proceso estratégico que conecta el conocimiento generado en las universidades con soluciones concretas para el sector productivo y para la sociedad en su conjunto. Se celebró lo obtenido para garantizar mejores condiciones de vida.

Ver comentarios

Lo último

De Angeli sobre el fallo contra Cristina Kirchner: Es el fin de una era

De Angeli sobre el fallo contra Cristina Kirchner: "Es el fin de una era"

Paraná suma su primer curso para formar DJs desde el nivel inicial

Paraná suma su primer curso para formar DJs desde el nivel inicial

Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

Ultimo Momento
De Angeli sobre el fallo contra Cristina Kirchner: Es el fin de una era

De Angeli sobre el fallo contra Cristina Kirchner: "Es el fin de una era"

Paraná suma su primer curso para formar DJs desde el nivel inicial

Paraná suma su primer curso para formar DJs desde el nivel inicial

Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

En el estadio Grella se define la Copa Desafío

En el estadio Grella se define la Copa Desafío

El horóscopo para este miércoles 11 de junio de 2025

El horóscopo para este miércoles 11 de junio de 2025

Policiales
Libertador San Martín: rescatan a una beba de un auto

Libertador San Martín: rescatan a una beba de un auto

Paraná: mujer asaltada y herida en la costanera

Paraná: mujer asaltada y herida en la costanera

Concordia: un hombre habría abusado de su padre tras dormirlo con pastillas

Concordia: un hombre habría abusado de su padre tras dormirlo con pastillas

Incendio arrasó una casa en Strobel: la familia resultó ilesa 

Incendio arrasó una casa en Strobel: la familia resultó ilesa 

Gualeguay: hospitalizaron a dos mujeres luego de una vuelco en un camino vecinal

Gualeguay: hospitalizaron a dos mujeres luego de una vuelco en un camino vecinal

Ovación
En el estadio Grella se define la Copa Desafío

En el estadio Grella se define la Copa Desafío

A pesar de quedar con diez hombres, Argentina empató ante Colombia

A pesar de quedar con diez hombres, Argentina empató ante Colombia

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Tres paranaenses jugarán con Los Pumitas el Mundial M20

Tres paranaenses jugarán con Los Pumitas el Mundial M20

La provincia
Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón

Universidades se suman al paro nacional hoy y mañana

Universidades se suman al paro nacional hoy y mañana

Reclaman ante la justicia por un implante coclear a un menor

Reclaman ante la justicia por un implante coclear a un menor

Fuerte respaldo a Cristina Kirchner del Partido Justicialista de Paraná

Fuerte respaldo a Cristina Kirchner del Partido Justicialista de Paraná

Productores: difunden herramienta de financiamiento

Productores: difunden herramienta de financiamiento

Dejanos tu comentario