Entre Ríos está viviendo un momento complicado de su historia. La palabra déficit aparece por todos lados.
Entre Ríos se puede salvar corriendo
13 de septiembre 2016 · 09:19hs
Foto UNO/Mateo Oviedo
Este año se conoció que el glifosato cae desde el aire a la tierra y después al agua. El fuego, para completar los cuatro elementos, se genera en las armas que se disparan para matar.
En este contexto, el sábado participaron 2.800 personas en el Maratón del Becario que en realidad son carreras pedestres de 5 y 10 kilómetros a lo que se suma una caminata recreativa.
La organización estuvo en todos los detalles desde la entrega de los kits (remera, número y chip para cronometrar el tiempo) hasta la fiesta que se desató al final.
En el medio se disputó una competencia en donde, los más rápidos, buscaron bajar sus tiempos. También se esforzaron los que compiten contra ellos mismos, contra el sedentarismo y todos los males de estos tiempos. El que llegó, ganó.
¿Entonces, cómo se puede explicar el éxito de un encuentro deportivo? En principio quedó claro que cuando la inversión es importante las cosas funcionan. Este es un dato fundamental porque son pocos los eventos que cuentan con el apoyo económico necesario.
Que la inscripción fuera gratuita y que además se pudiera ayudar donando útiles escolares, es otro punto alto.
A estos datos agregaría "la libertad" que genera cualquier carrera callejera. La gente recorre la ciudad desde otro lado. Con su propia energía se desplaza por las mismas calles que arriba de un vehículo son, la mayoría de las veces, estresantes.
Ahora para explicar el título voy a contar una imagen que registré en mi mente el sábado a la tarde cuando la peatonal queda sin sol. Una familia tipo se desplazaba entre los adolescentes que se encuentran en la esquina de España y San Martín. El padre y los dos hijos, adolescentes, llevaban todavía las medallas colgadas en el pecho. Mamá los acompañaba con el mate abajo del brazo. Se habían dejado las musculosas puestas y las lucían con orgullo.
En una provincia con problemas de adicciones y sedienta de inversión en Educación y Salud, el deporte vuelve a tomar un lugar preponderante en el escenario de las oportunidades.
Hay responsables para que las cosas salgan bien. Claro. Son fundamentales los que van rápido porque marcan el ritmo. Adentro y afuera.
Verla a Dana Lesa con la cámara sacando fotos para Yo Corro después de correr los 5K en 21' 27" es un claro ejemplo. Ella retrató a todos los que corrieron el sábado. A los que vencieron sus temores, sufrieron y disfrutaron.
Es muy probable que, luego de que pasen los dolores, piensen en anotarse a la próxima carrera y así se meterán en un movimiento mundial que genera beneficios inconmensurables.