En el ciclo 20/21 el área arrocera creció casi 10.000 hectáreas

La suba de precios internacionales y el clima favorable logró revertir una tendencia decreciente de los últimos cinco años y el área arrocera creció
12 de febrero 2021 · 19:32hs

Despúes de cinco años de reducción, volvió a crecer el área de arroz en Entre Ríos. El área cultivada en la campaña 2020/21 fue de 63.500 hectáreas (ha), un 17% más que el ciclo anterior, según informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber). Así, se detectó un incremento de 9.300 ha, teniendo en cuenta que el año pasado la superficie se posicionó en 54.200 ha. El último crecimiento del área arrocera se había registrado en la campaña 2014/15.

arroz
En el ciclo 20/21, el área arrocera creció casi 10.000 hectáreas

En el ciclo 20/21, el área arrocera creció casi 10.000 hectáreas

La principal causa de la expansión del cereal se relaciona con la suba del precio internacional, que permitió reducir los costos productivos y le otorgó nuevamente competitividad frente a otros cultivos.

Además, tal como habían planteado productores y entidades, el fenómeno de La Niña favoreció al cultivo, otorgando mayores rindes: cuando hay menos lluvias y por ende menos nubosidad, se genera mayor radiación, que es una característica que necesita este cultivo, sobre todo en la fecha de floración, en diciembre y enero, había apuntado a UNO el especialista del Siber Pablo Fontanini.

Villaguay (28%) y San Salvador (16%) son los departamentos con mayor participación en la superficie sembrada en la provincia. Ambos departamentos contribuyeron con el 72% de las 9.300 ha extras implantadas en el presente ciclo agrícola.

En cuanto al estado actual, en Entre Ríos, el estado fenológico abarca desde lotes que se encuentran en inicio de floración (siembras tardías) hasta sitios próximos a ser cosechados (siembras tempranas).

Condiciones

En ese sentido, el Siber señaló que la condición general del cultivo se ubica en Muy buena 9%, Buena 83% y Regular 8%. Los colaboradores reportan que, si bien en general los lotes presentan una buena condición, la principal limitante se asocia a lotes con una baja densidad de plantas por hectárea, lo cual es una limitante para alcanzar el máximo potencial de rendimiento.

Por otra parte, la Bolsa de Cereales efectuó una encuesta donde se consultó sobre el calendario de emergencia, tipos comerciales y variedades implantadas en el cultivo de arroz en el ciclo 2020/21.

La muestra alcanzó las 31.119 hectáreas, que representa el 49% del área sembrada: el 33% presentó su emergencia en la fecha óptima (octubre); la mayor concentración de emergencias se detectó en noviembre, que abarcó el 51%; y las emergencias tempranas fue inferior al 2%, mientras que las emergencias tardías abarcaron el 14%.

El tipo comercial largo fino alcanzó el 71% de la muestra y el largo ancho el 21%. El 8% restante agrupó tipo especiales (variedades españolas y cortos).

Ver comentarios

Lo último

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Ultimo Momento
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

TikTok Awards 2025: Emilia Mernes, Trueno y La Joaqui están nominados

TikTok Awards 2025: Emilia Mernes, Trueno y La Joaqui están nominados

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Policiales
Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Ovación
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

La provincia
La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural Río de los Pájaros

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural "Río de los Pájaros"

Paraná: se realizó la segunda donación multiorgánica del año

Paraná: se realizó la segunda donación multiorgánica del año

Dejanos tu comentario