Villa Paranacito: advierten que faltan lanchas escolares

El crónico problema vuelve a quedar expuesto en Villa Paranacito y docentes cuestionan la falta de arreglos y de inversiones en este tiempo de pandemia
8 de septiembre 2021 · 11:50hs

El retorno a la presencialidad plena, en medio de un proceso de dificultades pedagógicas por la pandemia del Covid-19 agravadas en territorio insular, arrojó los crónicos inconvenientes que sufre la comunidad educativa: la falta de transporte fluvial, indispensable para gran cantidad de alumnos y docentes que deben trasladarse, a veces hasta más de dos horas en esas embarcaciones, para llegar a establecimientos en la planta urbana de Villa Paranacito, o a otras situados en islas.

La expectativa e ilusión de estudiantes, padres y docentes, colisionó con la imposibilidad del traslado total de las matrículas escolares, a raíz de ese déficit de vehículos.

En diálogo con UNO, docentes de la Escuela Secundaria Nº 2 Islas de Ibicuy, ubicada en la planta urbana de Villa Parancito, expusieron la situación para que pueda ser visibilizada.

“Esto viene desde hace muchos años en el departamento Islas. Gran parte de la matrícula de alumnos en escuelas primarias, secundarias y de Profesorado se trasladan sobre todo en lanchas, dada la geografía. Los más perjudicados por la falta de embarcaciones son los secundarios: cada día que damos clase nos encontramos en los cursos, al tomar asistencia, con alumnos LS, como denominamos a aquellas Sin Lanchas, que no pueden educarse porque no pasaron a buscarlos”, mencionó María Rosa Delosantos.

lanchas islas escuelas.jpg
Villa Paranacito: faltan lanchas para llevar a los chicos a estudiar

Villa Paranacito: faltan lanchas para llevar a los chicos a estudiar

Explicó que no hay suficientes lanchas para cubrir recorridos para que cada alumno puede concurrir a diario. “Ése el problema más importante. El año pasado por la pandemia no hubo concurrencia a las escuelas; creíamos que en esas circunstancias el Consejo General de Educación (CGE) tendría el tiempo suficiente para reparar las lanchas. Llegamos al 2021, retornamos a clases presenciales y nos encontramos sin avances. La situación de precarización en el transporte fluvial sigue latente, y son derechos vulnerados en educación”, opinó.

LEER MÁS: Villa Paranacito: los lancheros volvieron al paro

Relato

Por su parte, Mirta Vásquez contó que el miércoles de la semana pasada, cuando se hizo el anuncio de que se juntaban las burbujas, al mismo tiempo “se les anunció que no iba a ver transportes de lanchas, lo que generó angustia en docentes y alumnos y papás”.

La situación afecta a varias instituciones, donde hay cuatro escuelas primarias, tres secundarias y un instituto del Profesorado. La mayoría están en la planta urbana de la localidad, pero recibe alumnos de toda la zona.

“En esta Secundaria tendríamos que tener dos, porque ingresan por canales distintos. Hay que tener en cuenta que hay chicos que salen a las 10 de sus casas, para llegar a clases a las 12”, consignó.

Ante la actual situación de falta de vehículos, y con la determinación de la presencialidad plena, hay rotación de alumnos por días o semanas, ya que todos juntos no pueden concurrir, por falta de capacidad de transporte.

“Hay lancha para la primaria, pero no para la secundaria. Y si falta una lancha, otra escuela también se queda sin transporte”, acotó y respecto de la trayectoria pedagógica, opinó: “Esto no solo perjudica a quien no puede llegar, sino la sensación generalizada en un curso por chicos que no llegan por falta de transporte; es una vulneración de derechos de los estudiantes, y una violación a la ley de escuelas secundarias, que exige al Estado no solo garantizar el ingreso sino la permanencia de los chicos en la institución”.

Antigüedad

Por último, ambas docentes contaron que las lanchas que prestan el servicio tienen entre 30 y 40 años, y no han sido reacondicionadas. Hubo tiempo atrás una inversión en otras embarcaciones más modernas, “pero la mayoría está rota o en talleres, porque no sé si no se hizo el estudio correspondiente, del tipo de embarcación o materiales más adecuados que deberían tener por las condiciones de los cauces en la zona”.

Delosantos afirmó: “Venimos de un período de virtualidad que afectó muy negativamente la trayectoria educativa de los chicos. Algunos no tienen teléfono celular, y más aún, se dificultaba cualquier auxilio ante la falta de compresión de las tareas o estudios. Por eso es importante que estén todos nuevamente en la presencialidad plena”, reafirmó.

Ya a principios de este año se había hecho un planteo formal, desde el bloque concejales de Juntos por el Cambio de Villa Paranacito ante el Consejo General de Educación (CGE), debido a que un centenar de alumnos de esa jurisdicción no habían podido comenzar las clases, porque no estaban en condiciones las embarcaciones que deben trasladar tanto a estudiantes como a los docentes.

Ver comentarios

Lo último

Milei participará de la asunción presidencial de Trump

Milei participará de la asunción presidencial de Trump

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

Horóscopo del lunes 20 de enero de 2025

Horóscopo del lunes 20 de enero de 2025

Ultimo Momento
Milei participará de la asunción presidencial de Trump

Milei participará de la asunción presidencial de Trump

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

Horóscopo del lunes 20 de enero de 2025

Horóscopo del lunes 20 de enero de 2025

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Policiales
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Ovación
Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

La provincia
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Dejanos tu comentario