Se reactivan las operaciones en el aeropuerto, con 15 vuelos diarios en promedio

Entre enero y abril hubo 1.400 movimientos en el aeropuerto de Paraná. La actividad comercial es la menor, detrás de los servicios privados y aviación general.
25 de mayo 2022 · 18:16hs

La actividad comercial y privada de la aeronavegación viene en recuperación, luego del drástico freno obligado impuesto por la pandemia del Covid-19, y las restricciones y aislamiento impuestos en el país desde marzo de 2020. La mejora se da, lentamente, en la aeronavegación por el país, y también en los vuelos hacia el exterior. En el caso de la capital provincial, el último informe oficial de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) al que accedió UNO, refleja que entre enero y abril, el aeropuerto General Urquiza registró 1.400 movimientos. La cifra representó un 49% más que hace en el mismo período de un año atrás.

En la comparación mensual, abril fue mejor en un 52%, respecto del mismo mes que 2021. De todos modos, marzo resultó ser, hasta ahora, el mes con mayor cantidad de movimientos aéreos en la capital provincial: en total hubo 484; en abril fueron 405. Ambos meses resultaron ser los de mayor actividad desde el inicio de la pandemia.

El gobernador saliente Gustavo Bordet confirmó que la obra del aeropuerto de Concordia está garantizada y que la terminal aeroportuaria será de vanguardia

Aeropuerto de Concordia: "La obra está garantizada", afirmó Gustavo Bordet

Los trabajos avanzan sobre el aeropuerto que buscará ser un predio modelo en la provincia.

Aeropuerto de Concordia: destacan el avance de las obras

En abril de 2021 fueron 271, en mayo del año pasado, 353. Junio, julio y agosto registraron 273, 384 y 290 operaciones. Finalmente, septiembre, octubre, noviembre y diciembre hubo 257, 288, 331 y 291 operaciones.

Este año, enero arrancó con 194 vuelos y febrero, con 317.

De todos modos, la actividad en el aeropuerto ubicado en la zona sur de la capital provincial, menos del 20% resulta ser de la actividad comercial, más del 20% servicios privados, y más del 50% corresponden a aviación general, relacionados fundamentalmente con la actividad militar u oficial.

Aeropuerto.jpg
Recuperación. En los últimos dos meses se registró el mayor movimiento desde el inicio de la pandemia.

Recuperación. En los últimos dos meses se registró el mayor movimiento desde el inicio de la pandemia.

Autoridades de la terminal aérea admitieron a UNO la mejora en la actividad, con un promedio de 16 a 12 vuelos diarios.

Sin embargo, la oferta a la población para el traslado a otras localidades del país, es menor a la existente previo al 2020.

En realidad, Paraná solo estuvo unida con Buenos Aires, aunque llegó a tener dos frecuencias diarias durante la semana. Incluso, en estos meses han ido variando los horarios de salida de los vuelos.

Así, durante este mes de mayo, desde la base de Aerolíneas Argentinas en Paraná, se precisó a UNO que los lunes, miércoles y viernes, parten a las 14.25. Mientras que martes, jueves y domingo, el horario de partida hacia Capital Federal es a las 20.

En tanto que para el mes de junio, se mantienen los mismos días –durante toda la semana, una frecuencia diaria, excepto el sábado–, con salida a las 20.15.

Esa programación, y sus cambios, son definidos desde la conducción oficial de la línea de bandera nacional.

De acuerdo con las consultas de UNO, el Embraer 190 destinado por Aerolíneas Argentinas a la unión entre Paraná y Buenos Aires, están saliendo con un 70% u 80% de ocupación, en promedio.

Paraná, y la provincia, mantienen un retraso histórico en materia de conexión aérea.

En materia de movimiento, el aeropuerto Urquiza atravesó entre 2017 y 2018 sus momentos con mayor actividad, como consecuencia de las del cierre del aeropuerto de Sauce Viejo, por obras de refacción.

Ello derivó en una inusitada actividad aérea en la capital provincial.

Ese nivel de movimientos se extendió aproximadamente por unos 10 meses.

Sin embargo, al margen de esa circunstancial temporada, años atrás se había planificado la incorporación de nuevas rutas –por ejemplo hacia Uruguay, o incluso como destino intermedio entre otras frecuencias internas nacionales– finalmente no prosperaron. Fue entre los años 2016 y 2017, cuando desembarcaron en el país numerosas líneas aéreas, con el objetivo de incrementar el mercado local.

Ese contexto estuvo acompañado con intenciones de ampliaciones y reactivaciones de estructuras existentes.

Por un lado, en el caso de la capital provincial se avanzó en una idea de conformar un aeropuerto metropolitano internacional, en coordinación con Santa Fe. Fue anunciado por la anterior administración nacional, en zona de islas cerca de la ruta nacional 168. Los estudios determinaron, con posterioridad, la no factibilidad del emprendimiento.

Por otra parte, comenzaron a plantearse tareas en el aeropuerto de Concordia.

El proyecto de obras en la terminal portuaria de La Capital Nacional del Citrus empezó a trazarse en 2017.

En la actualidad, se puso a consideración de la comunidad el plan ejecutivo y el estadio de impacto ambiental.

El mes pasado, empresas interesadas recorrieron el predio. La obra Diseño, Construcción y Readecuación del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui tienen la intención de ampliar y habilitarla demanda de aerolíneas comerciales para vuelos de pasajeros y carga liviana, ampliando la pista de 1.600 a 2.000 metros. Se trata de una inversión de unos 38 millones de dólares.

Se prevé la construcción de calle de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves, adquisición y montaje de señalamiento diurno y nocturno, mejora de la vía de acceso, en una nueva terminal aérea, torre de control, oficinas para los organismos, equipamiento, entre otros.

Ver comentarios

Lo último

Guitarras de Ribera tocará en la Casa de la Cultura

"Guitarras de Ribera" tocará en la Casa de la Cultura

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Adán Bahl: Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad

Adán Bahl: "Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad"

Ultimo Momento
Guitarras de Ribera tocará en la Casa de la Cultura

"Guitarras de Ribera" tocará en la Casa de la Cultura

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Adán Bahl: Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad

Adán Bahl: "Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad"

Benjamín Cinto: Es un orgullo ser reconocido por NASA

Benjamín Cinto: "Es un orgullo ser reconocido por NASA"

Hamas asegura que el bebé argentino secuestrado murió

Hamas asegura que el bebé argentino secuestrado murió

Policiales
Abuso sexual: detuvieron a dos prefectos y un civil

Abuso sexual: detuvieron a dos prefectos y un civil

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Ovación
Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Diego Jara: Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay

Diego Jara: "Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay"

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Andrés Ibarra: El oficialismo quiere truchar la elección

Andrés Ibarra: "El oficialismo quiere truchar la elección"

La provincia
Adán Bahl: Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad

Adán Bahl: "Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad"

Benjamín Cinto: Es un orgullo ser reconocido por NASA

Benjamín Cinto: "Es un orgullo ser reconocido por NASA"

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

La carne aumentó un 15% y puede haber nuevos incrementos

La carne aumentó un 15% y puede haber nuevos incrementos

Dejanos tu comentario