Marcos Delorenzi nació el 9 de enero de 1990 en Concepción del Uruguay. De pequeño practicó fútbol en el club Don Bosco donde jugó hasta los 14 años. A los 17 años por su porte físico (1,93 metros y 120 kilos) lo invitaron a jugar al rugby. Se sumó al Club Universitario de Concepción del Uruguay donde fue campeón Provincial y jugó hasta los 21 años. Con el equipo de su ciudad disputó cuatro torneos.
Rugby: El jugador del CUCU que llegó al Top 12
El Segunda Línea decidió dar otro paso en su carrera deportiva y se fue a San Carlos para jugar el Torneo de la URBA donde disputó cuatro campeonatos. Trabajó, entrenó y jugó en Buenos Aires desde 2011.
En 2014 fue convocado por la Unión Entrerriana para jugar el campeonato Argentino de Ascenso y allí tuvo muy buenos partidos con el equipo de la provincia. Antes había tenido una experiencia en el seleccionado provincial en las categorías M18 y M19.
El gran rendimiento en la UER le permitió tener una oferta de Lazio, el equipo de Roma para jugar el Top 12 en el país europeo. Marcos jugó dos torneos con el equipo de la capital italiana. De allí pegó otro salto y se fue al norte donde la competencia es más exigente por la cantidad de clásicos que se disputan. Se mudó a Treviso, al norte de Italia para sumarse a las filas de Mogliano, donde lleva tres temporadas y tiene contrato por dos años. Ahora espera por la reanudación.
—¿De qué equipo sos hincha?
—De Boca
—¿Un club?
—Club Universitario de Concepción del Uruguay.
—¿Un triunfo?
—El de la UER contra Mar del Plata en cancha del CAE en 2014. No se le ganaba desde hacía mucho tiempo. Lo ganamos en el ultimo minuto, nadie nos tenia fe.
—¿Un equipo?
—San Carlos
—¿Un compañero con el que compartiste vestuario?
—Adolfo Caila. Juega acá en Mogliano conmigo. El tipo se lo toma con mucho profesionalismo. Y sirve mucho para el resto.
—¿Un estadio o una cancha?
—La del CUCU. Tengo muchos y lindos recuerdos en ese pasto.
—¿Cuál fue el gol o try que más gritaste?
—Acá te saco del esquema. Lo que más grité fue el último penal que atajó Romero en el Mundial de Brasil 2014. Lo estábamos mirando con mi viejo, mientras lo festejaba lo levanté como si fuera un bebé de 3 kg.
—¿Con quién te hubiese gustado abrazarte después de un gol o try?
—Me hubiera gustado abrazar a Messi cuando perdieron contra Alemania en 2014. Todo deportis- ta alguna vez sintió lo que es darlo todo y que las cosas no se den. Creo que el abrazo vale más en ese momento.
—¿Cuál es tu top five de deportistas argentinos?
—Maradona, Messi, Ginóbili, Del Potro, Hugo Porta.
—¿Y tres del mundo?
Messi, LeBron James, Roger Federer
—¿Para qué sos bueno?
—Para integrarme. Siempre me integré bien en los clubes en los que jugué, hice amigos y me llevo bien con casi todos
—¿Qué te gusta hacer en los momentos libres?
—Con mi novia nos ponemos a recorrer un poco. Ella es italiana así que es una gran guía. Cuando es posible, es lo que más disfruto hacer en los momentos libres sin dudas. Italia es un país con millones de pueblitos muy lindos para recorrer.
—¿A qué cosas les tenés miedo?
—Lo que más me causa temor es estar tan lejos de la familia. La distancia te da cierto sentido de impotencia cuando alguno de los tuyos está en dificultad.
—¿Qué cosas te sacan?
—La hipocresía.
—¿Qué cosas te hacen reír?
—Las anécdotas con amigos. Recordar esas cosas es muy di- vertido.
—¿Cuál fue tu peor compra?
—Analizo mucho antes de comprar las cosas. Generalmente no me arrepiento.
—¿Cuál fue tu primer sueldo y en qué lo gastaste?
—El primer sueldo deportivo fue en Lazio, Roma. Y me fui a dar una linda vueltita por Sicilia.
—¿Una comida?
—El asado de mi viejo
—¿Un postre?
—La crema catalana de la abuela. Ella sabe cómo hacerme volver.
—¿Una bebida?
—La Coca Cola, de vidrio y con hielo.
—¿Qué música escuchás?
—De todo un poco, siempre depende del contexto.
—¿Una banda o solista ?
—Residente Calle 13.
—¿Una película o serie?
—Forrest Gump
—¿Un viaje?
—Mi primer viaje a Italia. Venía realmente cumpliendo un sueño, fue muy lindo.
—¿Una ciudad?
—La mía, Concepción del Uruguay
—¿Un barrio o lugar de Concepción?
—La quinta de mi viejo. Ahí es donde me crié y donde está gran parte de mi familia.
—¿Qué lugar te gustaría conocer ?
—Soy mucho de ir a playas. En los planes está la Polinesia.
—¿Un hombre?
—Mi viejo. Es un buen tipo que ha dado mucho por la familia.
—¿Una mujer?
—Esta es jodida. Vengo de una familia de mujeres fuertes y po- dría nombrar varias. Todas ellas.
—¿Cuál es el contacto más groso que tenés en el celular?
—Cambié hace poco el celular. En el anterior lo tenía a Rodrigo Roncero.
LA SELFIE RECARGADA
—¿A quién te gustaría meterle un caño y decirle oleeee?
—A cualquier número 10 del mundo del rugby. Siendo un segun- da linea sería siempre un placer.
—¿Qué te hubiese gustado ser de no haber sido lo que sos?
—Nunca lo pensé a esto. Me gustan mucho los aviones, quizás piloto.
—¿A quién le sacás la roja?
—A los que traicionan. Creo que la persona que tiene ese tipo de actitudes no cambian nunca.
—¿Qué camiseta nunca te pondrías?
—Ni la de SITAS ni la de Manuel .
REDES
—¿Cuántos grupos de whatsapp tenés y cuál es el mejor?
—Cinco.
—¿Quién te gustaría que te siga en Instagram?
—Messi
—¿Con quién te gustaría tener una selfie y en dónde?
—Con mi viejo en Roma.