Será hoy el último día de la 11ª edición de la Feria de las Carreras de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. En la Casa de la Ciudad (ex-Club Social), estudiantes secundarios accedieron a la oferta académica de la Universidad.
La Uader ofrece sus 85 carreras en 15 ciudades
De 9.30 a 19.30, en diferentes stands se proporciona información sobre las 85 carreras que se dictan en 15 ciudades de la provincia, con un total de 100 títulos que se otorgan, entre licenciaturas, profesorados, tecnicaturas y traductorados.
Su presencia territorial abarca todo el territorio entrerriano, en ciudades como Paraná, Crespo, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia, Oro Verde, Villaguay, Diamante, Federación, Chajarí, Gualeguay, Basavilbaso, General Ramírez, La Paz y Santa Elena, a través de sus cuatro facultades: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Gestión; y Ciencias de la Vida y de la salud.
Además, tanto las delegaciones escolares –que previamente acordaron su visita–, como el público visitante, pueden participar durante estos días de charlas informativas sobre becas y servicios para estudiantes y de orientación vocacional y laboral.
El programa también incluye la presentación de artistas en vivo y degustación de comidas regionales. Y como es habitual en estas actividades de promoción, cuenta con el acompañamiento con un stand del Instituto Becario Provincial.
Durante su desarrollo el rector, Aníbal Sattler, remarcó el carácter “público, gratuito, inclusivo y con compromiso social” de la Uader. También hizo referencia el aumento de la matrícula año a año: “Lo cual indica que seguimos creciendo y cada vez más los jóvenes eligen alguna de nuestras propuestas”.
Y mencionó el trabajo que se viene haciendo en la conformación de espacios de formación en oficios y capacitación laboral, como una forma distintiva de la Universidad de incluir a sectores que no eligen la educación superior.
Producción arrocera en la UNER
La Universidad Nacional de Entre Ríos y autoridades políticas de las ciudades de San Salvador, General Campos y de la región, y empresarios del sector arrocero, para avanzar en propuestas de presentación de preproyectos ante el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) para la creación de un Centro Tecnológico, relacionado con la industria arrocera. Y se analiza la posibilidad de desarrollar una Tecnicatura en Producción Arrocera, que permita una salida laboral para jóvenes de la ciudad y la región, para la formación de recursos humanos como apoyatura para la producción del arroz”.