La comunidad de Villa Urquiza se alista para una noche de música, danza y solidaridad. El próximo 19 de julio, a partir de las 18 horas en el salón Padre José Boxler será el escenario de una gran peña folklórica, organizada por la escuela N° 84 El Estibador, una institución nocturna dedicada a la educación de adultos. La actividad, con entrada libre y gratuita, busca recaudar fondos para mejoras en la escuela y, a su vez, revalorizar la cultura local y ofrecer una valiosa experiencia práctica a sus alumnos.
Villa Urquiza se prepara para una gran peña folclórica a beneficio de la escuela El Estibador
La peña será el 19 de julio desde las 18 horas en el salón Padre José Boxler de Villa Urquiza, con entrada libre y gratuita
La peña será el 19 de julio desde las 18 horas en el salón Padre José Boxler de Villa Urquiza, con entrada libre y gratuita
El ballet de Villa Urquiza en una de sus presentaciones
Omar Mayr, uno de los artistas que formarán parte de la grilla de espectáculos
Objetivos múltiples
Ayelén Girard, rectora de la Escuela N° 84 dialogó con La Mañana de la Red (88.7 La Red Paraná) explicó que la peña persigue varios objetivos. "Obviamente, uno es el económico", señaló Girard.
Concretamente, la cooperadora de la escuela organiza este encuentro con el fin de juntar dinero para realizar "distintos arreglos" y en específico para la reparación de una heladera para mantener los alimentos.
Sin embargo, el evento trasciende lo económico y busca tener un fuerte impacto comunitario y cultural. La escuela "siempre está adaptada a la cultura, a la comunidad y se intenta hacer una revalorización de la cultura local". Por eso la peña busca "revalorizar y mostrar lo que son los talentos locales", dijo la entrevistada.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA >>>>>
Además, la peña tiene una importante faceta educativa. La Escuela N° 84 El Estibador, cuyo nombre evoca la historia de los trabajadores portuarios y que se ubica frente a la plaza central de Villa Urquiza, ofrece a sus alumnos una orientación en turismo. La actividad brinda a los estudiantes la oportunidad de "hacer sus prácticas en turismo, en el manejo de los eventos, en el protocolo, en el manejo del turista y de los vecinos también". La idea es que los alumnos puedan "interactuar y aprender cómo trabajar con el otro, cuáles son las necesidades del otro, los problemas que pueden surgir, incluso cómo organizar un evento más grande".
Parte de las ganancias también se destinarán a financiar un viaje a las cataratas del Iguazú, en Misiones, para que los chicos puedan conocer otros lugares, complementando así su formación en turismo.
Talentos locales y jóvenes promesas
El encuentro contará con la participación de destacados artistas locales y ballets de la zona. Entre ellos, se presentará Omar Mayr, un "histórico artista de Villa Urquiza", quien deleitará al público con sus acordeones y guitarras, e incluso cantará junto a sus nietos, en una muestra de tradición familiar ligada a la música.
También se sumarán los ballets Puesta del Sol bajo la dirección de Alberto Córdoba y Huerto Pakuszynski; Puentecito de La Picada y Sauce Montrull de Vanina Salas. Una de las "sorpresas" de la noche será la presentación de "chicos de entre 14 y 15 años, oriundos de La Picada y Paso de la Arena, que empezaron su camino en el folklore".
Una escuela de resiliencia y oportunidades
Girard destacó la particularidad y el esfuerzo de los alumnos de la escuela. Aunque la matrícula actual es de 16 chicos, lo que "no es poco para una escuela nocturna de un pueblo", la rectora subrayó que son "chicos de hierro, con historias de mucha resiliencia en algunos casos y que logran estar en la escuela a fuerza de mucho sacrificio".
Muchos de ellos, que provienen de La Picada, Colonia Nueva y Villa Urquiza y recorren muchas distancias para concurrir a clases. "Son chicos que merecen una oportunidad, que están buscando su futuro y queremos apoyarlos mucho para que continúen avanzando", afirmó Girard.
Servicio de cantina
Para quienes asistan, además del espectáculo artístico, habrá una cantina con comida y bebida. Locales de la zona realizaron donaciones para enriquecer la propuesta gastronómica. Como un atractivo adicional y divertido, se realizará un concurso de zapucay femenino..