La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, calificó que la provincia se encuentra actualmente en una "situación de tensión epidemiológica" ante la suba exponencial de contagios de Covid-19 y afirmó que está transcurriendo un nuevo "pico" de casos en la pandemia. Advirtió sobre la capacidad de respuesta del sistema de salud y el agotamiento del personal sanitario y opinó sobre los autotests de diagnóstico, cuya implementación "no es tan fácil", aclaró.
"El pico de casos está transcurriendo y va a seguir semanas"
"Estamos en una situación de tensión epidemiologica en relación a la cantidad de contagios, que además tensiona los centros de testeos", sentenció Velázquez en entrevista con La Radio de UNO, por La Red Paraná 88.7.
La responsable de la cartera sanitaria entrerriana observó que "esto no se esta traduciendo en hospitalización ni en ocupación de camas de terapia intensiva, gracias a la amplia cobertura de inmunización que tenemos con la vacuna". Este fenómeno, comparó, se da "a diferencia del verano pasado, cuando también tuvimos un ascenso vertical, duplicamos y triplicamos casos cada semana, y eso se traducía en ocupación de camas".
De todas formas, la ministra admitió que preocupa la ocupación de camas por accidentes, heridos y enfermedades prevalentes, que reducen la capacidad de respuesta del sistema en caso de que crezca la demanda de pacientes de coronavirus. "Preocupa que se saturen las cuatro regiones sanitarias y estamos monitoreando semana a semana" las camas, señaló.
Asimismo, la funcionaria ratificó la hipótesis del Ministerio de Salud provincial sobre la circulación comunitaria de la nueva variante de Covid en Entre Ríos. "Creemos que está circulando de forma comunitaria ómicron. Hemos identificado casos que no son de las otras cuatro variantes", indicó.
LEER MÁS: Están ocupadas todas las camas de la sala de Terapia Intensiva del hospital Masvernat
El pico de contagios, ahora
Velázquez aseguró que el pico de contagios "está transcurriendo en este momento y va a seguir en las próximas semanas". Y explicó: "el ascenso es vertical y tiene que ver con la cantidad de interacción que han tenido las personas estas últimas semanas, cuando se están desarrollando actividades multitudinarias y fiestas culturales".
Al respecto, remarcó que desde el Ministerio "insistimos mucho en la aplicación del Pase Sanitario" e instó a renovar medidas de cuidado que la población relajó en el último tiempo, a partir de la vacunación masiva. "La vacuna no evita el contagio e insistimos en las otras medidas de cuidado. El clima favorece que podamos juntarnos con un distanciamiento adecuado, hacer ventilación cruzada Y priorizar actividades al aire libre", enumeró.
"El barbijo se tiene que instituir nuevamente. Debe usarse en lugares cerrados, incluso locales gastronómicos, sacarse solamente cuando se va a ingerir algo y colocárselo de nuevo".
Auxilio de otras áreas
Sobre la posible saturación del personal del sector salud, la ministra reconoció: "estamos muy preocupados por nuestros trabajadores de la salud, tanto de gestión como quienes están en la trinchera todos los días desde hace 22 meses consecutivos. Preocupan no solo la exposición y las bajas que vamos teniendo por casos positivos o contactos estrechos, sino también el cansancio, el agotamiento físico, el agobio y la salud mental".
Consultada sobre posibles refuerzos de personal provenientes de otros sectores de la administración pública para hacer frente a la demanda sanitaria, Velázquez mencionó: "estamos pidiendo todo el tiempo colaboración de otras áreas de gobierno".
Y añadió: "hemos evaluado diagnosticar por nexo epidemiológico a los contactos estrechos, para que no se vayan a hisopar. Aquella persona que tuvo contacto estrecho con un caso positivo en las últimas 48 horas, se considera caso positivo y pedimos que no vayan", explicó.
LEER MÁS: Paraná: largas colas para hisoparse y también para vacunarse
Restricciones
Respecto de eventuales cierres de actividades o reestablecer límites de aforo en actividades públicas, la ministra de Salud dijo que las recomendaciones del COES al gobernador (Gustavo Bordet) y el gabinete dependerán de que "entren en tensión las camas UTI de terapia por pacientes Covid".
Y comparó nuevamente: "el año pasado tuvimos casi 12 ingresos diarios a terapia en los momentos pico, pero está ocurriendo otra situación", mientras que ahora "la mayoría de las personas está en aislamiento o es contacto estrecho de caso positivo, y se produce un autoaislamiento".
De todas formas, advirtió que esto "se traduce en ausentismo a lugares de trabajo y otras actividades. Ya se está resintiendo la actividad gastronómica y reservas hoteleras".
LEER MÁS: Turismo: preocupa el brote de Covid y hace caer reservas
Autotests: "no es tan fácil"
Por último, la funcionaria provincial se expresó sobre el autotest de diagnóstico de Covid que autorizó la ANMAT. Velázquez consideró que "no es tan fácil" manejar esta herramienta, ya que "los usuarios deben recoger las muestra" y se debe "garantizar el reporte del resultado". El riesgo, para la ministra entrerriana, radica en que "se nos puede perder la cadena de contagios y de transmisilbilidad, es decir la vigilancia epidemiológica que va rastreando todos los contactos estrechos para aislarlos preventivamente"
Y precisó que actualmente se está en tratativas para el cumplimiento de esta responsabilidad civil, para que "la denuncia sea obligatoria ante el sistema nacional de vigilancia epidemiológica".
La entrevista completa
LEER MÁS: Autotests: qué precios tendrán en farmacias de Paraná