Tiempo: detectan que en el futuro el día tendría 25 horas

Una nueva medición de las microfluctuaciones en la rotación del planeta arrojó que cambiará la cantidad de horas diarias, algo que ocurrió antes en el tiempo.
17 de diciembre 2023 · 20:07hs

Según un estudio de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, la Tierra gira cada vez más lento. Si la tendencia continúa en el tiempo, en el futuro los días durarán 25 horas.

El equipo de investigadores realizó un experimento para lograr la medición de la rotación terrestre más exacta hasta ahora. Con la ayuda del láser anular del Observatorio Geodésico de Wettzell calcularon la actual velocidad de giro del planeta con una precisión de hasta nueve decimales.

INTEGRANTES. Tiempo de Recreo, un programa radial para la tercera edad

"Tiempo de Recreo", un programa radial para la tercera edad

La obesidad es una enfermedad que puede reducir las expectativas de vida de quien la sufre

Obesidad y trastornos metabólicos como diabetes o colesterol: ¿son lo mismo?

La desaceleración de la rotación de la Tierra es un fenómeno natural que se ha producido durante toda la historia del planeta. La influencia de la Luna, la fricción de las mareas oceánicas y la atmósfera contribuyen a esta desaceleración.

Los cambios en nuestro planeta ocurren de manera imperceptible para nosotros, pero son evidentes en la historia geológica. Hace 1.400 millones de años, un día duraba 18 horas y 41 minutos, mientras que en la era de los dinosaurios se extendía a 23 horas.

A diferencia de lo que se suele creer, la rotación de la Tierra no sigue un ciclo exacto de 24 horas debido a su composición heterogénea, que incluye una una amalgama de sólidos y líquidos, cada uno con influencia en la velocidad de rotación del planeta.

Según publicó Meteored, el estudio concluye que la velocidad de rotación del planeta está disminuyendo gradualmente a un ritmo de aproximadamente 1.7 milisegundos por siglo.

Gracias a la tecnología actual, se pueden medir con precisión los pequeños cambios en la rotación terrestre. Los investigadores alemanes utilizaron un interferómetro láser de anillo óptico para medir las variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra con una resolución de unos pocos milisegundos.

El interferómetro está fijado rígidamente a la corteza terrestre y opera en la configuración de Sagnac: un haz de luz recorre un circuito cerrado en un dispositivo rotatorio. El haz de luz se divide en dos haces que viajan en direcciones opuestas alrededor del circuito. Cuando los dos haces se recombinan, se produce una interferencia. La diferencia de fase entre los dos haces depende de la velocidad de rotación. Si el dispositivo está girando, los dos haces viajan distancias diferentes, lo que produce una diferencia de fase.

Los científicos también utilizaron un nuevo algoritmo correctivo para disminuir los errores en la medición. Este método supone una novedad pues hasta ahora se había calculado la rotación tomando en cuenta puntos de referencia exteriores, como las estrellas.

LEER MÁS: Lograron localizar la galaxia más lejana: JADES-GS-z13-0

galaxia.jpg

¿Cuándo llegará el día de 25 horas?

Gracias a estos resultados, el estudio concluye que nuestro planeta empezará a tener días de 25 horas dentro de 200 millones de años, un lapso temporal tan distante que genera incertidumbre sobre la continuidad de la humanidad y si, para ese entonces, ya se estará configurando el próximo supercontinente.

Este estudio calculó la duración del "día sidéreo". Esto se debe a que el efecto Sagnac es un fenómeno que se basa en la rotación de la Tierra en relación con las estrellas fijas.

El día sidéreo es el tiempo que tarda la Tierra en girar sobre su propio eje en relación con las estrellas fijas. Es decir, es el tiempo que tarda la Tierra en volver a apuntar a la misma estrella fija. En la actualidad, el día sidéreo dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

Por otro lado, está el "día terrestre", que es el tiempo que tarda la Tierra en girar sobre su propio eje en relación con el Sol. Es decir, es el tiempo que tarda la Tierra en volver a ver al Sol en el mismo lugar del cielo. El día terrestre dura 24 horas.

La diferencia entre el día sidéreo y el día terrestre se debe al movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Durante el día, la Tierra se mueve alrededor del Sol a una distancia angular pequeña. Esta distancia angular es suficiente para que el Sol avance en el cielo en relación con las estrellas fijas. Por lo tanto, el día terrestre es ligeramente más largo que el día sidéreo.

Ver comentarios

Lo último

Buena actuación de Echagüe en la primera fecha del Dos Orillas femenino

Buena actuación de Echagüe en la primera fecha del Dos Orillas femenino

Juan Pablo Geretto llega a Paraná con la obra Maestra Normal

Juan Pablo Geretto llega a Paraná con la obra "Maestra Normal"

Obesidad y trastornos metabólicos como diabetes o colesterol: ¿son lo mismo?

Obesidad y trastornos metabólicos como diabetes o colesterol: ¿son lo mismo?

Ultimo Momento
Buena actuación de Echagüe en la primera fecha del Dos Orillas femenino

Buena actuación de Echagüe en la primera fecha del Dos Orillas femenino

Juan Pablo Geretto llega a Paraná con la obra Maestra Normal

Juan Pablo Geretto llega a Paraná con la obra "Maestra Normal"

Obesidad y trastornos metabólicos como diabetes o colesterol: ¿son lo mismo?

Obesidad y trastornos metabólicos como diabetes o colesterol: ¿son lo mismo?

Rogelio Frigerio mantuvo otro encuentro con los gobernadores de la Región Litoral

Rogelio Frigerio mantuvo otro encuentro con los gobernadores de la Región Litoral

El dólar cerró estable y con leves movimientos en las cotizaciones financieras

El dólar cerró estable y con leves movimientos en las cotizaciones financieras

Policiales
Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Paraná: un conductor, con 1.99 de alcohol en sangre, chocó una columna y volcó

Paraná: un conductor, con 1.99 de alcohol en sangre, chocó una columna y volcó

Colón: imputaron y citaron a indagatoria al policía que hirió a una mujer en una pueblada

Colón: imputaron y citaron a indagatoria al policía que hirió a una mujer en una pueblada

Ovación
Rocamora no suelta la corona: bicampeón U21 con la paranaense Renata Pidone en cancha

Rocamora no suelta la corona: bicampeón U21 con la paranaense Renata Pidone en cancha

Hernán García corrió la maratón más antigua del mundo en representación de Entre Ríos

Hernán García corrió la maratón más antigua del mundo en representación de Entre Ríos

El judo del CEF Nº 3 de Concepción del Uruguay brilló en la Copa Don Bosco

El judo del CEF Nº 3 de Concepción del Uruguay brilló en la Copa Don Bosco

Maribel Barzola, de María Grande, jugará la final de la Liga Nacional Femenina

Maribel Barzola, de María Grande, jugará la final de la Liga Nacional Femenina

La Escuela Municipal de Seguí dejó huella en el Torneo Open de Corrientes

La Escuela Municipal de Seguí dejó huella en el Torneo Open de Corrientes

La provincia
Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

UCR Entre Ríos: el lunes 5 asumirán las nuevas autoridades

UCR Entre Ríos: el lunes 5 asumirán las nuevas autoridades

ATER: este lunes vence el impuesto inmobiliario

ATER: este lunes vence el impuesto inmobiliario

El PJ de Entre Ríos convocó a elecciones internas para junio

El PJ de Entre Ríos convocó a elecciones internas para junio

Dejanos tu comentario