Una problemática que sigue siendo recurrente en el último tiempo y que se profundizó con el paso de los meses es el estado de la ruta 18, en Entre Ríos. Hacia fines del año pasado comenzaron los cortes de los nuevos tramos a raíz de las deformaciones en su asfaltado.
Se suman reclamos por el estado de la ruta 18 entre Villaguay y San Salvador
Desperfectos en la calzada obligó a la interrupción del nuevo tramo en ruta 18. Pedido del diputado Enrique Cresto para que se declare la Emergencia Vial.
El mal estado de la nueva Autovía 18 obligó a cancelar varios kilómetros de la nueva traza.
Especialmente el tramo que transita San Salvador fue interrumpido de manera provisional debido a las falencias y tras los anuncios de que Vialidad Nacional comenzaría con los trabajos. Con el paso de los meses también se sumó el tramo que transita Jubileo y que prácticamente llega a muy pocos kilómetros de la rotonda de ingreso a Villaguay.
El corte en San Salvador se inició a fines de julio del año pasado y en su momento se había especulado que los trabajos iban a demandar cuatro meses aproximadamente. De esta manera, el tránsito nuevamente atraviesa la Capital del Arroz, pero a la fecha aún no se están desarrollando las tareas anunciadas por el entonces responsable del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Guillermo Marcone.
Los trabajos de reparación se concentraban en el tramo situado por San Salvador debido a que había sido escenario de muchos siniestros viales (hubo quiénes rompieron sus vehículos o tuvieron algún accidente a raíz de los profundos baches que tiene la calzada). Al poco tiempo, el deterioro también impactó en el sector de Jubileo y también se lo bloqueó.
Uno de los reiterados reclamos que llegaron a UNO fue la improvisación de las señalizaciones en los tramos cortados, especialmente de manera nocturna. Automovilistas y transportistas testimoniaron que las señales de tránsito son escasas y muchas veces solo se recurre a tachos de 200 litros, que en algunas oportunidades están fuera de lugar o hasta en el medio de la ruta “vieja” por lo que genera un verdadero peligro.
El pedido por la ruta 18
El pasado miércoles, el diputado del PJ, Enrique Cresto, presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados solicitando que se declare la “Emergencia Vial la Ruta Nacional Nº 18 en el tramo comprendido entre San Benito hasta la intersección de la Autovía José Gervasio Artigas Ruta Nacional 14 por el período que demande la construcción, reconstrucción y arreglos de la misma, disponiéndose señalética vial nocturna puestos de control de obras y desvíos, en los ingresos a las localidades de Viale, Villaguay, Villa Clara, Jubileo, San Salvador, General Campos así como en la intersección de la Ruta Provincial 6 e ingreso a desde San Salvador a derivador de ingreso a General Campos”.
El ex intendente de Concordia fundamentó su pedido en que “la Ruta Nacional Nº 18 atraviesa el centro entrerriano con sentido este-oeste desde la Ruta Nacional Nº 12 hasta la Ruta Nacional Nº 14 uniendo ambas márgenes, desde el río Paraná hasta la costa del Uruguay. En su recorrido vincula las ciudades cabeceras de los cuatro departamentos que comunica: Paraná, Villaguay, San Salvador y Concordia, así como también varias localidades del centro de la provincia, siendo un ramal distribuidor central de tránsito vehicular y transporte nacional e internacional como parte de la ruta transoceánica”.
El diputado cuestionó que “el estado de la cinta asfáltica es de total y absoluto abandono. Sectores intransitables por roturas y pozos, banquinas descalzadas, falta de iluminación, ausencia de demarcación y señalización, etcétera”. Entendió que aquellas “cuestiones que transforman a la Ruta 18 en una ruta de altísimo riesgo, teniendo que sufrir y lamentar las pérdidas de vidas por siniestros viales, que se reiteran en los últimos años”.
TE PUEDE INTERESAR: Héctor Maya denuncia al gobierno nacional por abandono de las rutas nacionales
Cabe recordar que a fines del año pasado en el Juzgado Federal de Concordia se presentó un amparo colectivo debido al estado del tramo, recientemente inaugurado de la Ruta Nacional 18, que conecta las ciudades de San Salvador y Villaguay.
Este recurso fue promovido por el abogado Santiago Vázquez en representación de las personas que circulan por allí. La presentación buscaba que el Estado nacional asuma su responsabilidad en la reparación inmediata de esta vía de fundamental comunicación en la región.
"Se presenta este amparo debido a numerosos reclamos, debido a publicaciones periodísticas y redes sociales, en las que se detectan en este último tiempo numerosos incidentes, que no solamente van de roturas de vehículos, sino también estamos hablando de accidentes mucho más graves”, había manifestado el letrado.