Por qué se celebra cada 20 de junio el Día de la Bandera

En el Día de la Bandera se rinde homenaje al General Manuel Belgrano, quien creó el símbolo patrio e izo la bandera por primera vez en Rosario

20 de junio 2025 · 09:54hs

El 20 de junio es especial para la Argentina, y en particular es una fecha importante para Rosario. El Día de la Bandera rinde homenaje a Manuel Belgrano, prócer nacional que falleció en esa misma fecha pero en 1820. Unos años antes, el propio General izó por primera vez la bandera argentina sobre la orilla del río Paraná.

Al momento de crear la bandera, Belgrano tomó el celeste y blanco de los colores de la escarapela, con la idea de generar una declaración patriota durante actos y momentos clave de la historia nacional.

Guillermo Michel llamó a recuperar la esperanza y la iniciativa para transformar Entre Ríos.

Guillermo Michel llamó a "recuperar la esperanza y la iniciativa para transformar Entre Ríos"

Las propuestas de producción y turismo de Entre Ríos llegaron a la Rural de Palermo.

El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El general Manuel Belgrano la izó a metros de donde actualmente se encuentra el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario (Santa Fe) junto a las tropas del Regimiento N°5. Aquel primer ejemplar fue fabricado por María Catalina Echeverría.

Por qué se conmemora el Día de la Bandera

El feriado del 20 de junio rinde homenaje a Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Formado como abogado, su posición de jefe del Regimiento de Patricios para representar a las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la revolución independentista y su labor por la patria lo convirtieron en un prócer.

Las franjas celestes y blancas de la bandera llegaron inspiradas de la escarapela, que fue creada a partir de la solicitud de Belgrano al Triunvirato el 13 de febrero de 1812, para que se dictaminara su uso con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y distinguirlo de los enemigos.

Belgrano fue creador del símbolo patrio, por lo que se determinó que la fecha de su muerte, el 20 de junio de 1820, pase a ser feriado nacional con el objetivo de destacar su legado. Actualmente, es una de las fechas patrias más importantes y se conmemora con actos y ceremonias oficiales en todo el país, pero principalmente en Rosario con la tradicional jura a la bandera en el Monumento.

Cuándo fue creada la Bandera

El prócer creó el símbolo patrio el 27 de febrero de 1812 con los colores de la escarapela nacional, la cual fue repartida durante las fechas de Revolución y también era para distinguir a los soldados.

La bandera nacional fue consagrada con los mismos colores "celeste y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816. Luego, fue ratificada el 25 de febrero de 1818, donde se incorporó el sol incaico en la franja blanca central.

Datos sobre la el 20 de junio y la Bandera

- El Monumento Nacional a la Bandera fue inaugurado el 20 de junio de 1957, en el 147º aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Dicho proyecto había sido aprobado por el Concejo Deliberante de Rosario en 1898, pero recién en 1943 comenzaron las obras a cargo del arquitecto Ángel Guido y los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti.

- La bandera argentina no fue aprobada oficialmente hasta el 20 de julio de 1816, cuando el Congreso de Tucumán le dio carácter oficial y ratificó una primera versión que emprendió viaje al Alto Perú junto al General Belgrano.

- Recién en 1818 se incorporó el sol al diseño de la bandera, en manos de Martín de Pueyrredón. Dicha idea tomó como inspiración el Sol de Mayo, representando la Revolución de 1810 y al símbolo del Dios del sol inca. Este sol de color amarillo oro cuenta con 32 rayos flamígeros y rectos alternados.

- En 1938, el Congreso de la Nación decretó mediante la Ley 12.361 que cada 20 de junio se conmemore el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano.

Ver comentarios

Lo último

El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui está muy cerca de irse a Arabia Saudita

El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui está muy cerca de irse a Arabia Saudita

Fuerte respaldo a Franco Colapinto en Alpine en medio de los rumores sobre su futuro

Fuerte respaldo a Franco Colapinto en Alpine en medio de los rumores sobre su futuro

Ultimo Momento
El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui está muy cerca de irse a Arabia Saudita

El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui está muy cerca de irse a Arabia Saudita

Fuerte respaldo a Franco Colapinto en Alpine en medio de los rumores sobre su futuro

Fuerte respaldo a Franco Colapinto en Alpine en medio de los rumores sobre su futuro

Un hombre fue condenado en Concepción del Uruguay a 18 años de prisión por abuso sexual

Un hombre fue condenado en Concepción del Uruguay a 18 años de prisión por abuso sexual

Paraná: un vehículo se incendió por completo en Avenida Estrada

Paraná: un vehículo se incendió por completo en Avenida Estrada

Policiales
Un hombre fue condenado en Concepción del Uruguay a 18 años de prisión por abuso sexual

Un hombre fue condenado en Concepción del Uruguay a 18 años de prisión por abuso sexual

Paraná: un vehículo se incendió por completo en Avenida Estrada

Paraná: un vehículo se incendió por completo en Avenida Estrada

Medida judicial de alivio para jubilada estafada en San Salvador

Medida judicial de alivio para jubilada estafada en San Salvador

Insólita sanción: a un policía lo arrestaron por poner cortinas en una sala de videovigilancia

Insólita sanción: a un policía lo arrestaron por poner cortinas en una sala de videovigilancia

Nueve heridos tras violento choque entre dos autos en Paraná

Nueve heridos tras violento choque entre dos autos en Paraná

Ovación
El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui está muy cerca de irse a Arabia Saudita

El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui está muy cerca de irse a Arabia Saudita

Fuerte respaldo a Franco Colapinto en Alpine en medio de los rumores sobre su futuro

Fuerte respaldo a Franco Colapinto en Alpine en medio de los rumores sobre su futuro

Mariano Passadore y Ciclista, cerca de otra vuelta

Mariano Passadore y Ciclista, cerca de otra vuelta

Un mazazo para Liverpool: Diogo Jota y su hermano menor murieron en la ruta

Un mazazo para Liverpool: Diogo Jota y su hermano menor murieron en la ruta

Exequiel Bastidas pega la vuelta en Termas de Río Hondo

Exequiel Bastidas pega la vuelta en Termas de Río Hondo

La provincia
El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El turismo y la producción entrerriana, protagonistas de Caminos y Sabores

El río Uruguay llegó a su pico de inundación y comenzará el descenso del agua

El río Uruguay llegó a su pico de inundación y comenzará el descenso del agua

En Entre Ríos, alrededor de 4.000 personas evitan ir a la cárcel

En Entre Ríos, alrededor de 4.000 personas evitan ir a la cárcel

La Municipalidad de Paraná finalizó intervención en un acueducto de 400 milímetros

La Municipalidad de Paraná finalizó intervención en un acueducto de 400 milímetros

En el hospital San Roque de Paraná se inauguró la nueva sala de espera

En el hospital San Roque de Paraná se inauguró la nueva sala de espera

Dejanos tu comentario