El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó este martes la estrategia de la oposición de interpelar funcionarios e impulsar una comisión investigadora en el marco del cripto escándalo $Libra, y lo asoció al “montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad es el rédito político y la especulación electoral”.
Francos dijo que la investigación por el escándalo $Libra es un "montaje mediático"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue interpelado durante una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación
Francos dijo que la investigación por el escándalo $Libra es un "montaje mediático"
Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados, que al cierre de esta edición pasó a un nuevo cuarto intermedio, el funcionario reclamó que la comisión investigadora “no extralimite sus funciones” ni se transforme en un “órgano paralelo de Justicia” arrogándose “atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial”.
Acusó un "montaje mediático"
“La función de las comisiones investigadoras deben estar subordinadas a las competencias propias del Poder Legislativo: deliberar, legislar y ejercer su función de control entre los poderes del Estado. No pueden transformarse en órganos paralelos de Justicia ni arrogarse atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial, ya que de ningún modo se ha pensando que las mismas deban sustituir la labor de los jueces o del Ministerio Público Fiscal”, indicó.
Para Francos, “este tipo de montajes no contribuye al fortalecimiento democrático ni al esclarecimiento de los hechos”. “Por el contrario, distraen la atención del Congreso respecto de los debates que realmente impactan en la vida cotidiana de los argentinos”, agregó.
En este sentido, el ministro coordinador exigió que “quienes integran esta honorable cámara actúen con la responsabilidad y seriedad que el orden constitucional impone”. “No aceptaremos la extralimitación de las facultades de este congreso para el montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad sea el rédito político o la especulación electoral”, concluyó.
“No estuvo coordinado”
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la publicación del 14 de febrero pasado en la que difundía el criptoactivo Libra la escribió el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos “sin coordinación de ningún tipo con nadie”, y dio a entender que el momento elegido para promocionar el proyecto fue fortuito.
En un intercambio posterior con el diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman, el ministro coordinador negó que el tuit que el mandatario publicó en la red social X haya estado sincronizado con el lanzamiento de la plataforma $Libra creada por empresarios del mundo cripto con los se había reunido en reiteradas ocasiones previas.
“La publicación fue escrita por Milei sin coordinación de ningún tipo con nadie. Ahora bien, atento a las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, justificó Francos a su jefe.
A su vez, Francos evitó hablar de “estafa” y en ese sentido consideró que “el procedimiento de compra de la mencionada criptomoneda era de carácter sumamente complejo e involucraba una secuencia de gestiones completamente inaccesibles a personas no familiarizadas con la comercialización de criptoactivos”.
Consultado sobre cómo se enteró el presidente del emprendimiento Libra, Francos contestó que el proyecto era “de público conocimiento”, pero ante la repregunta de Hagman no pudo demostrar cuáles eran las fuentes de ese “público conocimiento”.
De hecho, el diputado cercano a Juan Grabois le recordó que el tuit de Milei contenía incluso el número de contrato, una información que claramente no era de público conocimiento pero que el presidente ya tenía a disposición al momento de promocionar la criptomoneda.
Sin vínculos por el escándalo $Libra
Francos afirmó que el presidente Javier Milei “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra”. Tras esperar dos horas a que los bloques se pusieran de acuerdo sobre cuestiones reglamentarias, el ministro coordinador consideró que “las cuestiones relativas al criptoactivo Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno”.
“No existe ni existió relación de ninguna índole entre el presidente o los funcionarios del gobierno con las personas y los emprendimientos aludidos”, siguió el funcionario.
“Del mismo modo, no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado nacional, sus organismos, funcionarios o asesores en el proyecto mencionado, ni hubo ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole”, insistió.
Según expresó Francos, tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Estado para replicar, promover o coordinar la difusión de este emprendimiento ni se establecieron pautas oficiales para su tratamiento”.
“En otras palabras, el Estado nacional no ha tenido injerencia, responsabilidad, compromiso, ni beneficio respecto de este proyecto, sus promotores o sus resultados y como consecuencia de ello, muchos de los pormenores del proyecto que aquí se consultan son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”, concluyó.