El gobierno de Entre Ríos, a través del IAPV, suscribió un convenio junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para la ejecución de casas para alojamiento de estudiantes universitarios entrerrianos en Concepción del Uruguay. Se construirán a través del Programa Primero Tu Casa. En el acto de firma intervinieron el presidente del organismo, Marcelo Bisogni y el Rector de la UNER, Andrés Sabella.
IAPV construirá más residencias para estudiantes de la UNER
Bisogni dijo que se harán a partir de una operatoria especial del programa Primero Tu Casa con fondos provinciales.
Por su parte, el rector de la UNER, Andrés Sabella precisó que "hemos dado un paso adelante firmando un acuerdo marco" junto al IAPV. "Se llevará adelante la construcción de una residencia universitaria en Concepción del Uruguay y posibilitará que estudiantes de otras ciudades de la provincia y de otros países puedan cursar sus estudios en esa ciudad”, valoró.
Si bien no se informó la cantidad de viviendas que se prevé construir, se informó que la propuesta consiste en desarrollar casas destinadas a dar alojamiento a estudiantes universitarios provenientes de diferentes ciudades.
Se propone desarrollar un "módulo base" que pueda agruparse, dando respuesta a las diferentes características de cada predio, independientemente de la ubicación y dimensión del lote.
Para la propuesta desarrollada, se toma como referencia un terreno urbano de 10 x 30 metros. Se diseña un bloque de planta baja, un primer, segundo y tercer piso como altura máxima (para evitar la colocación de ascensor) y disminuir costos de inversión y mantenimiento general del edificio. La superficie total cubierta y semicubierta es de 650 metros cuadrados.
En la planta baja se ubica un módulo base accesible; área social del complejo, como espacio convocante de los estudiantes: Comedor, sector de lectura, lúdico y recreativo. Además, sector de servicio, con una cocina/lavadero de uso común y lockers para el guardado individual de insumos de los alumnos.
En los pisos superiores habrá habitaciones de uso individual o compartido por dos estudiantes, con balcones propios. Área de baños comunes en cada uno de los pisos y núcleo de escalera como circulación vertical.