En medio siglo de vida Agropecuarias formó casi 1.400 ingenieros

La institución se había creado dependiente de la UNL, y pasó a la órbita de la UNER en 1974. Hoy tiene una matrícula de 1.370 alumnos.
31 de mayo 2020 · 20:14hs

En un contexto de restricciones para la realización de actividades académicas o eventos presenciales, la comunidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) celebrará hoy el medio siglo de vida de la institución ubicada en Oro Verde.

A lo largo de estos 50 años, promovió más de 1.400 egresados, la mayoría ingenieros agrónomos, ya que las tecnicaturas constituyen una oferta más reciente, correspondiente a este siglo.

La génesis de la unidad académica se remonta incluso antes de la conformación de la UNER.

Pedro Barbagelata, actual decano de la facultad, recordó a UNO que el 1º de junio de 1970 se creó el Departamento de Agronomía y Producción Animal dependiente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Bajo la órbita de la vecina universidad, dio sus primeros pasos, con su primera oferta educativa: la Tecnicatura en Agronomía, que comenzó a dictarse en el segundo semestre de 1970.

“Por entonces –citó el decano–, la UNL tenía una amplia cobertura regional, abarcando sedes académicas de Rosario, Entre Ríos y Corrientes. Luego comenzó el proceso de autonomía de esos lugares”. La UNER, por ejemplo, se creó por Ley nacional y Nº 20.366 de mayo de 1973.

“En las actas de Ciencias Agropecuarias, las primeras resoluciones enviadas a las autoridades de la UNER datan de marzo de 1974. Por esas fechas, hay registros de notificaciones tanto al Rectorado de la UNL como de la UNER, ya que se extendió durante varios meses aquel período de transición”, contó Barbagelata.

En relación a sus orígenes, se marca la presencia cercana de la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y de la Escuela Rural Alberdi, como factores claves para la aparición de la oferta educativa superior en Agronomía.

“Los primeros años, sin edificio propio, se dictaban clases en la Escuela Alberdi, también en el Instituto Cristo Redentor, e incluso en Ciencias Económicas”, mencionó. Mientras tanto, comenzó la construcción del edificio propio, en el predio de 42 hectáreas ubicado en la localidad de Oro Verde, sobre la ruta provincial Nº 11.

“No habrá celebraciones presenciales por la cuarentena dispuesta en el marco de las medidas para evitar la propagación del coronavirus. Pero se realizarán distintas propuestas y actividades en medios virtuales, a través de la difusión de informaciones y conmemoraciones, juegos, trivias, desde hoy y durante todo el segundo semestre”, apuntó Barbagelata.

En la actualidad, la Facultad tiene como propuesta de grado a la Ingeniería Agronómica. Cuenta también con cuatro carreras de pregrado: las tecnicaturas universitarias en Jardinería; en Sistemas de Riego; en Organización de Empresas Agropecuarias y en Manejo de Granos y Semillas.

La oferta académica actual se completa con cuatro estudios de posgrados: la Especialización en Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos; la Maestría en Agronegocios y Alimentos; la Maestría en Educación y Desarrollo Rural; y el Doctorado en Ingeniería. En tanto que la pandemia del Covid-19 impidió el inicio de otros dos nuevos posgrados: Especialización en Geotecnologías y Agricultura de Precisión; y la Maestría en Producción Agropecuaria Sostenible, apuntó Barbagelata.

La matrícula actual es de 1.370 estudiantes; tiene 198 docentes y 51 trabajadores administrativos y de servicios.

En tanto que la institución cuenta con dos campos experimentales para el desarrollo de las prácticas en el desarrollo y formación de los profesionales: uno de ellos, en el Paraje La Virgen, de 45 hectáreas; y otro en Colonia Ensayo, de 150 hectáreas, denominado Ramón Roldán.

La identificación de ese campo es un homenaje al hombre que condujo la creación de la Facultad, hace 50 años.

UNO se contactó con familiares de Roldán, hoy con 97 años y viviendo en la ciudad de Mendoza.

Con la colaboración de su hija Claudia y su yerno Eduardo Grünwaldt –ambos también paranaenses pero radicados en la provincia cordillerana– debido a problemas de audición, se sumó a la distancia a la celebración del medio siglo de vida de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

En ese intercambio recordó aquel origen, a instancia de pedidos de alumnos de la Escuela Agrotécnica, para poder continuar estudios superiores. Justamente, su asunción como primer decano obedeció a haberse interesado y empujado el emprendimiento. Roldán trabajó entre 1961 y 1970 en la Estación Experimental del INTA.

“Tuve actividades laborales en Paraná, Rosario, Buenos Aires, Mendoza, diversos países de América Latina. Pero ninguna me dio más satisfacciones y mejores recuerdos que la creación de Agropecuarias”, transmitió a la distancia.

Ramón Roldán no podía estar ajeno hoy, a la trascendente fecha que se conmemora en Oro Verde.

Autoridades

El doctor Ramón Roldán fue delegado organizador e interino entre los años 1970 y 1973; el ingeniero Químico Elías Molano permaneció unos pocos meses del mismo año; el ingeniero agrónomo Rubén Churin estuvo entre julio del 73 hasta junio del 74, como delegado interventor. El profesor Rodolfo Benvenuto asumió como decano normalizador el 15 de junio de 1974, con la facultad ya bajo la nueva dependencia de la recientemente creada Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); el ingeniero Faustino Macarrein asumió por unos pocos meses, en 1975, como delegado interventor. Andrés Millán, Rodolfo Caminos y Aldo de la Fuente se sucedieron como delegados, interventores o decanos, entre 1975 y 1983.

Posteriormente, resultaron electos hasta la fecha como decanos, Pedro Antonio Barbagelata; Francisco Echevers; Ladys Myriam Fálico; José Casermeiro; Gabriel Villanova; Sergio Lassaga; y el actual Pedro Aníbal Barbagelata.

Ver comentarios

Lo último

¿Juegos Olímpicos en los cinco continentes a la vez?

¿Juegos Olímpicos en los cinco continentes a la vez?

Fue sparring en un mundial y jugará en Patronato

Fue sparring en un mundial y jugará en Patronato

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Ultimo Momento
¿Juegos Olímpicos en los cinco continentes a la vez?

¿Juegos Olímpicos en los cinco continentes a la vez?

Fue sparring en un mundial y jugará en Patronato

Fue sparring en un mundial y jugará en Patronato

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Policiales
Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Toma Nueva: un domingo agitado por gresca entre vecinos

Toma Nueva: un domingo agitado por gresca entre vecinos

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Ovación
Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

¿Juegos Olímpicos en los cinco continentes a la vez?

¿Juegos Olímpicos en los cinco continentes a la vez?

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

Torneo Regional Amateur: Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

Torneo Regional Amateur: Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

Julián Álvarez ante un desafío en Kuwait

Julián Álvarez ante un desafío en Kuwait

La provincia
Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Ola de calor: recomendaciones para el cuidado de la salud 

Ola de calor: recomendaciones para el cuidado de la salud 

Villa Urquiza tuvo una multitudinaria Fiesta del Río

Villa Urquiza tuvo una multitudinaria Fiesta del Río

Carnavales de Entre Ríos: todas las fechas de 2025

Carnavales de Entre Ríos: todas las fechas de 2025

Dejanos tu comentario