Preocupa el creciente endeudamiento familiar: 91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda

Del crédito bancario, al "fiado" en el comercio de cercanía, pasando por el préstamo en financieras. Las tendencias y riesgos con los salarios planchados

17 de junio 2025 · 15:08hs

Las familias argentinas, con sueldos planchados desde fines de 2023, están cada vez más endeudadas como concluyen varios estudios económicos. Los argentinos se costean a través de endeudamientos bancarios -a través de tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales- y no bancarios, a través de financieras o el “fiado” en comercios de cercanía.

La deuda de los hogares se correlaciona con la morosidad en el crédito no bancario creciente y los cada vez más magros ingresos, situación que afecta principalmente a trabajadores informales y cuentapropistas.

La cadena francesa Carrefour otorgó mandato a Deutsche Bank para que valúe de activos locales y contacte a potenciales compradores

Carrefour vende o busca socio para su negocio en Argentina

came: ventas minoristas pyme bajan 0,5% interanual en junio

CAME: ventas minoristas pyme bajan 0,5% interanual en junio

En esta realidad apremiante muchas familias recurren al crédito para lo más básico, como lo es la comida, medicamentos, indumentaria. Es preocupante tanto para el deudor como para los pequeños comerciantes, quienes ven cómo la inflación, pese a los índices oficiales, sigue encareciendo la mercadería provocando descapitalización y serios problemas para reponer mercaderías.

tarjetas de débito dinero en efectivo.jpg

Los datos

Un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) de mayo de 2025 concluye que 91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda. La mayor parte de esta deuda se concentra en los gastos con tarjeta de crédito (30,5%), seguida por servicios privados (10,5%), instituciones bancarias (7,2%) y financieras o prestamistas (2,1%).

El endeudamiento no se limita al circuito formal; un 8,8% de los consultados debe "fiado" en comercios, y un 8,4% a familiares o amigos. Además, una porción significativa de los hogares arrastra deudas por servicios impagos, que incluyen impuestos y expensas (8,5%), alquiler (8%), servicios públicos (5,7%), salud prepaga (4,8%) y educación privada (4,5%).

Tarjetas de crédito comercio electrónico.jpg

El endeudamiento de las familias en Argentina pasó de un 2,34% del Producto Bruto Interno (PBI) en marzo de 2024 a un 5% en el mismo mes de este año, acercándose al pico de 6,2% alcanzado en 2018. Este crecimiento impulsa el consumo, especialmente de bienes durables.

Por otra parte, y según datos de EcoGo, si bien el endeudamiento bancario se ubica en 3,8% del PBI, el no bancario (1,2% del PBI) ha mostrado un crecimiento notable del 3% mensual real en marzo, superando el 2,4% de los bancos, y alcanza los $9,02 billones. En términos interanuales a marzo, el crédito no bancario creció un 101%, mientras que el bancario lo hizo en un 124%.

EcoGo proyecta que el nivel de crédito no bancario, ya un 18,2% mayor que su pico de febrero de 2022, superará su máximo de marzo de 2018 en abril. Este segmento representa el 12,9% del crédito total, y el 23,6% del crédito al consumo.

Billetes aguinaldo Navidad.jpg

Aumento de la morosidad

No obstante, la expansión crediticia viene acompañada de un aumento en la morosidad; el 10,4% del crédito no bancario presenta irregularidades, un punto porcentual más que el mes anterior y más de tres puntos por encima del mínimo de noviembre (7,4%).

Los hogares cargan con una deuda equivalente a entre el 20% y el 30% de sus ingresos mensuales, con un peso mayor en las familias cuentapropistas e informales, para quienes el crédito no bancario representa 1,06 meses de sus ingresos.

deudas bancarias argentinos deudas préstamos.jpg

Algunos datos clave

Encuesta IETSE (Mayo 2025)

91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda.

  • Tarjeta de crédito: 30,5%
  • Servicios privados: 10,5%
  • Instituciones bancarias: 7,2%
  • Financieras o prestamistas: 2,1%

Otras formas de endeudamiento

  • Pedido de "fiado" en comercios: 8,8%
  • Deuda con familiares o amigos: 8,4%

Servicios impagos reportados

  • Impuestos y expensas: 8,5%
  • Alquiler: 8%
  • Servicios públicos: 5,7%
  • Salud prepaga: 4,8%
  • Educación privada: 4,5%
Caída del Salario poder adquisitivo Argentina billetes de 20.000 pesos.jpg

Datos EcoGo (Marzo 2025):

  • El endeudamiento familiar total pasó del 2,34% del PBI en marzo de 2024 al 5% en marzo de 2025.
  • Endeudamiento bancario se ubica en 3,8% del PBI.
  • Endeudamiento no bancario se ubica en 1,2% del PBI.
  • Crédito no bancario creció 3% mensual real en marzo.
  • Crédito bancario creció 2,4% mensual real en marzo.
  • Crédito no bancario tuvo un crecimiento interanual del 101% en marzo.
  • Crédito bancario tuvo un crecimiento interanual del 124% en marzo.
  • El monto total del crédito no bancario alcanzó los $9,02 billones.
  • El crédito no bancario representa el 12,9% del crédito total.
  • En el crédito al consumo, el no bancario representa el 23,6% del total.
  • La morosidad en el crédito no bancario es del 10,4%.
  • La deuda de los hogares equivale a entre el 20% y el 30% de sus ingresos mensuales.
  • Para el sector informal, el crédito no bancario representa 1,06 meses de sus ingresos.

Ver comentarios

Lo último

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Ultimo Momento
Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Martiarena: El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA

Martiarena: "El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA"

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Policiales
Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Ovación
Están los clasificados a los cuartos de final de la Liga Paranaense

Están los clasificados a los cuartos de final de la Liga Paranaense

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

La provincia
Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Martiarena: El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA

Martiarena: "El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA"

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Dejanos tu comentario