Ruta 20: cumple 13 años la asamblea de vecinos que reclama una reparación integral

La Asamblea SOS Ruta 20 cumple 13 años reclamando la reparación integral de la Ruta 20. Destacan el inicio de obra en el tramo Basavilbaso - Gualeguaychú.

10 de abril 2025 · 13:29hs

Desde hace trece años, vecinos y vecinas de Entre Ríos sostienen con firmeza un reclamo que refleja la preocupación constante por la seguridad vial en la región. La Asamblea SOS Ruta 20 continúa exigiendo la reparación integral de la trama vial. Destacan que el gobierno provincial inició la reparación de 10 kilómetros, desde Gualeguaychú hacia Basavilbaso, pero consideraron que aún es insuficiente.

Grietas profundas, banquinas en mal estado, baches peligrosos y la ausencia de señalización adecuada convierten a esta ruta en un verdadero riesgo para quienes la transitan a diario. Subrayan que los accidentes, las pérdidas materiales y, lamentablemente, las víctimas fatales, son parte del saldo de una situación que ya no puede esperar.

Disponen a nulidad de casi 800 contratos truchos que correrá en paralelo con la causa judicial. Luego se irá por la devolución del dinero.

Rogelio Frigerio dispone la nulidad de 770 contratos truchos

entre rios: martes con nubosidad variable y temperaturas maximas de 23 grados

Entre Ríos: martes con nubosidad variable y temperaturas máximas de 23 grados

Frente a este escenario, la Asamblea SOS Ruta 20 surgió como una expresión del hartazgo colectivo. Conformada por vecinos autoconvocados, productores, transportistas, docentes y representantes de instituciones locales, la organización ha sostenido una lucha constante: marchas, cortes informativos, campañas de firmas, reclamos formales ante autoridades y gestiones legislativas han sido algunas de las acciones impulsadas para mantener vivo el pedido por una solución definitiva.

"La Asamblea SOS Ruta 20 Entre Ríos, ha sostenido durante estos años una activa agenda de movilizaciones, cortes informativos, recolección de firmas, petitorios dirigidos a autoridades provinciales y nacionales, e incluso acciones de petición a través de legisladores", dijo Silvina Cabrera, Licenciada en Ciencias Sociales y una de las voceras históricas de la asamblea.

“No buscamos parches ni soluciones provisorias. Exigimos la reparación total de la ruta y obras que garanticen la seguridad de quienes la transitan todos los días”, agregó.

LEER MÁS: Gualeguaychú: vecinos exigen la reparación de la ruta 20

Respuestas parciales y propuesta de rulos derivadores

Para los vecinos, las respuestas oficiales "han sido hasta ahora parciales y fragmentarias". "Promesas de obras menores, arreglos superficiales que se deterioran a los pocos meses y anuncios que se valoran por parte de la asamblea porque se han traducida en acciones concretas por parte del gobierno provincial por ejemplo en 10 km desde Gualeguaychú a autovía 14, pero que no alcanza para cubrir los 80 km solicitados y que faltan hacer", sostuvieron.

LEER MÁS: Carolina Gaillard exige que las licitaciones de las rutas 14 y 174 garanticen puestos laborales y seguridad

La Asamblea también ha logrado visibilizar el reclamo más allá del ámbito local. Gracias al trabajo conjunto con otras organizaciones civiles y la difusión en medios provinciales y nacionales, el mal estado de la Ruta 20 se ha convertido en un símbolo de la postergación de la infraestructura vial en Entre Ríos.

Dentro de sus últimas acciones y uno de los puntos destacados de su militancia, es la participación activa en audiencias públicas y en los Data Room de Vialidad Nacional, espacios donde la Asamblea reclamó soluciones de fondo, como la construcción de los rulos derivadores faltantes en el empalme de la Ruta 14 y la Ruta 20, una obra clave para evitar accidentes en esa intersección de alto tránsito y peligro.

ruta 20 cruce digital.jpg
La Asamblea propuso la construcción de rulos derivadores en el empalme de la Ruta 14 y la Ruta 20.

La Asamblea propuso la construcción de rulos derivadores en el empalme de la Ruta 14 y la Ruta 20.

LEER MÁS: Cruce de las rutas 127 y 32: vecinos reclamaron medidas de seguridad vial

Inicio de obra

Desde la asamblea reconocieron que recientemente el gobierno provincial inició la reparación de 10 kilómetros de la Ruta 20, desde Gualeguaychú hacia Basavilbaso, obra gestionada por la asamblea y generada por la licitación N° 11/23. "Esto generó un avance positivo pero insuficiente", afirmaron.

"Celebramos que se estén haciendo obras, pero todavía falta mucho. El anteproyecto que presentamos en el Poder Ejecutivo detalla intervenciones que van mucho más allá de estos primeros kilómetros. Necesitamos una solución integral, no parches aislados", remarcaron. “Lo que está en juego no es solo una ruta, sino el derecho a circular seguros, a trabajar y transitarla sin miedo”, insistieron desde la asamblea.

Hoy, al cumplirse 13 años de su formación, la Asamblea SOS Ruta 20 Entre Ríos remarcó que "prepara nuevas acciones para reforzar el reclamo". "Desde una marcha simbólica sobre el puente de 14 y 20 con fecha a confirmar, y la convocatoria a un Simposio de Prevención y Seguridad Vial, donde se convocarán especialistas y varias instituciones vinculadas a la problemática. Estas son algunas de las actividades previstas para las próximas semanas, para buscar una solución de fondo a la problemática. La consigna que los acompaña sigue vigente: 'Con lucha y memoria, haremos historia'", finalizaron.

Ver comentarios

Lo último

¿Cómo quedó posicionado Patronato tras la victoria ante Arsenal?

¿Cómo quedó posicionado Patronato tras la victoria ante Arsenal?

Rechazan los dichos de Milei sobre las retenciones al campo

Rechazan los dichos de Milei sobre las retenciones al campo

Capibá reunió a los más chicos del sóftbol en un Encuentro

Capibá reunió a los más chicos del sóftbol en un Encuentro

Ultimo Momento
¿Cómo quedó posicionado Patronato tras la victoria ante Arsenal?

¿Cómo quedó posicionado Patronato tras la victoria ante Arsenal?

Rechazan los dichos de Milei sobre las retenciones al campo

Rechazan los dichos de Milei sobre las retenciones al campo

Capibá reunió a los más chicos del sóftbol en un Encuentro

Capibá reunió a los más chicos del sóftbol en un Encuentro

Confirmaron la condena del cirujano Aníbal Lotocki a 8 años de prisión

Confirmaron la condena del cirujano Aníbal Lotocki a 8 años de prisión

Rogelio Frigerio dispone la nulidad de 770 contratos truchos

Rogelio Frigerio dispone la nulidad de 770 contratos truchos

Policiales
Sportivo Entre Ríos: Si siguen los robos el club deberá cerrar sus puertas

Sportivo Entre Ríos: "Si siguen los robos el club deberá cerrar sus puertas"

Victoria: secuestran estupefacientes en la UP5

Victoria: secuestran estupefacientes en la UP5

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Un jugador murió en Villa del Rosario durante un partido de fútbol

Un jugador murió en Villa del Rosario durante un partido de fútbol

Paraná: disturbio con disparos arma de fuego en zona norte

Paraná: disturbio con disparos arma de fuego en zona norte

Ovación
El podio a Iñaki Arrías lo ilusiona con dar pelea

El podio a Iñaki Arrías lo ilusiona con dar pelea

Capibá reunió a los más chicos del sóftbol en un Encuentro

Capibá reunió a los más chicos del sóftbol en un Encuentro

Ciclista oficializó el regreso de Mariano Passadore

Ciclista oficializó el regreso de Mariano Passadore

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

La provincia
Rogelio Frigerio dispone la nulidad de 770 contratos truchos

Rogelio Frigerio dispone la nulidad de 770 contratos truchos

Entre Ríos: martes con nubosidad variable y temperaturas máximas de 23 grados

Entre Ríos: martes con nubosidad variable y temperaturas máximas de 23 grados

Los choferes de Uber y DiDi son ilegales en Paraná, dijo Cerrudo

"Los choferes de Uber y DiDi son ilegales en Paraná", dijo Cerrudo

Semana Santa: ya tomó envión la venta de pescado para preparar platos tradicionales

Semana Santa: ya tomó envión la venta de pescado para preparar platos tradicionales

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

Dejanos tu comentario