Pese a que la intensidad de los controles de tránsito se ha sostenido con el paso de los meses, la falta de documentación e irregularidades de automovilistas sigue siendo tan alta, que está a punto de colapsar el predio de la exterminal de ómnibus, en Cinco Esquinas.
Ya no hay lugar para los autos retenidos en los operativos
La fila de automóviles en el interior del terreno, hasta en doble fila, con fajas en sus puertas, sobresale desde las veredas y calles adyacentes. Según confió a UNO el subdirector de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Paraná, Federico González Calderón, hay unos 50 vehículos retenidos durante operativos realizados en los últimos días y semanas por falta de documentación, tras detectarse anomalías en casos de accidentes, por controles de alcoholemia y hasta por mal estacionamiento. Tras ser removidos por la grúa municipal, son ubicados en la exterminal y muchos permanecen sin ser retirados por sus dueños.
Uno de los motivos que se supone llevan a esta situación de colapso en el lugar es que el Juzgado de Faltas municipal no ofrece más convenios de pago con financiación a largo plazo. Ahora para recuperar las unidades se deben abonar las multas por las infracciones y las estadías al contado.
“Cuesta entender aún la conducta de muchos infractores que no se ponen al día con la documentación y les termina saliendo más caro la recuperación que estar en regla con sus obligaciones”, consideró el funcionario municipal.
Estacionados a la intemperie, sin resguardo del sol ardiente o de las intensas precipitaciones, hay unidades que no son muy antiguas: en su mayoría son modelos de los 90 en adelante.
“Ya no tenemos lugar donde ponerlos, y lo estamos haciendo en doble fila en el interior de predio. Estamos a la espera de un nuevo depósito; el inconveniente es que debería ser dentro de la zona de bulevares para que la grúa no tenga que hacer traslados tan lejos y pierda operatividad”, explicó.
Los controles, tanto a automóviles como motos –en estos rodados se complementan con los que realiza la Policía de Entre Ríos– se desarrollan por la mañana y por la tarde. Además, los fines de semana hay operativos nocturnos para detectar infracciones por consumo de alcohol.
“En promedio se secuestran entre seis y siete unidades por turno, en operativos de hora u hora y media de duración. Pero cuando salimos a los barrios es aún más grave la situación: estuvimos en Almirante Brown y Brasil, y en una hora retiramos de la calle 12 autos por falta de papeles”, contó González Calderón.
Algunos de estos vehículos hace varios meses que están en la exterminal, por lo que el área de Tránsito elevó días atrás un informe a las autoridades para trasladarlos a la planta de desguace ubicada en el predio de Gendarmería para su posterior compactación junto con los rodados abandonados en la vía pública y algunas de las más de 300 motos que permanecen en el predio de Paracao 32.
“Estimamos que el próximo mes se podrá realizar la segunda compactación de vehículos, para esa tarea aguardamos el apoyo de los equipos de Nación”, añadió González Calderón.
Datos
*Para recuperarlos, las multas se deben pagar al contado.
*Por cada día de estadía, un vehículo debe abonar 30 pesos. La multa mínima por conducir con más de medio gramo de alcohol en sangre es de 2.500 pesos; por no tener licencia 1.250; por no tener seguro 600 y por no usar cinturón 600 pesos.