“La idea es marcar presencia en Paraná en varios temas, ya que los operativos de limpieza van en ese mismo sentido; en ese marco, en el tema tránsito, hemos buscado sacar a los inspectores a la calle en distintos operativos”, dijo ayer el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sergio Granetto.
Volvieron los operativos con retenciones de motos y autos
Por esa razón, ayer se desarrollaron operativos de tránsito en la zona del microcentro de la ciudad como hacía tiempo no se advertían. Se encararon con unos 40 inspectores –32 de Tránsito y el resto de Transporte–, y abarcaron automóviles, motocicletas, taxis y remises.
Con la colaboración de Policía de la Provincia, por la mañana se realizaron en las intersecciones de Urquiza y 9 de Julio y Gualeguaychú y Monte Caseros. La tarea comprendió también los turnos vespertino y nocturno.
“Se trabaja sobre el estacionamiento de automóviles, el uso de casco en caso de las motos, además de la documentación y el respeto al peatón. Es un operativo amplio”, dijo Granetto, acotando que serán rotativos respecto de los lugares y con continuidad en el tiempo. Del mismo modo, se solicita la portación del debido carné de conductor, de cédula verde o azul que habilite para la conducción del transporte y la presentación del seguro correspondiente.
Entre otras acciones comprendidas solo por la mañana, la grúa retiró seis vehículos de la vía pública, y también se labraron unas 100 multas por estacionamiento indebido. Asimismo, se trasladaron 57 motos.
El titular de Tránsito, Héctor Bergara, explicó que las motos incautadas son trasladadas a galpones municipales, mientras que los automóviles a Cinco Esquinas, y puestos a disposición del Juzgado de Faltas para que disponga la situación a partir de ahí una vez que el infractor se presente a recuperarlos.
En la actualidad, en los depósitos municipales hay aproximadamente 700 motos y 90 automóviles, aunque en este caso la mayoría de ellos corresponden a vehículos levantados por estar abandonados en la vía pública.
En el operativo también se efectúa el control de taxis y remises, revisando que estén habilitados con las obleas respectivas.
“Este operativo da cuenta de un trabajo en equipo e integral, dado que este problema necesariamente involucra un cambio de cultura y para ello se trabaja no solo en la sanción, que es el efecto, sino en las causas. Por eso agradezco a todos lo que han trabajado, en principio en un diagnóstico claro, pero sobre todo en un esquema de trabajo con la firme intención de llegar para quedarse”, acotó la concejala Cristina Sosa, quien acompañó el desarrollo del operativo junto al Departamento Ejecutivo.