VIH en Entre Ríos: por mes hay entre siete y 10 nuevos casos

Destacan la importancia de los testeos periódicos para acceder a un diagnóstico temprano. En Paraná habrá hoy acciones de concientización sobre VIH/Sida
1 de diciembre 2022 · 06:38hs

Se conmemora este jueves 1° de diciembre el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, una fecha en que se procura sensibilizar a la población sobre el tema y concientizar sobre la importancia de la prevención.

En este marco, Paraná y otras localidades de la provincia se llevarán a cabo acciones que contribuyan a este fin. En la capital provincial está prevista una jornada a partir de las 18 en la plaza Alvear, donde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del programa VIH Sida en Entre Ríos, acompañado por el Área Provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual y distintas ONG, tendrán un stand en el que se realizará la promoción de testeos y se brindará información sobre la temática, sobre todo en un contexto en el que los estigmas siguen afectando a quienes resultan con diagnóstico positivo.

Son importantes los testeos de VIH periódicos.jpg
Son importantes los testeos de VIH periódicos

Son importantes los testeos de VIH periódicos

Se estima que en la Argentina hay 140.000 personas viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y de ellas el 65% están en tratamiento antirretroviral, según indica el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), organismo que revela, además, que cada año 5.600 personas se infectan con el VIH y 1.400 mueren de enfermedades relacionadas con el SIDA.

En lo que va del año, en Entre Ríos 37 mujeres y 88 varones se infectaron con VIH. Los datos se basan en la cantidad de tratamientos iniciados a lo largo del 2022, hasta noviembre inclusive, considerando el sexo biológico.

Desde el programa provincial VIH Sida recordaron que en 2021 hubo un total de 154 tratamientos iniciados –71 mujeres y 83 varones–; en 2020 fueron 164 –64 mujeres y 99 varones–; y en 2019, el año previo a la pandemia del coronavirus, se registraron 168 –54 mujeres y 114 varones–.

Según datos del último Boletín sobre el VIH y las infecciones de trasmisión sexual (ITS) del Ministerio de Salud de la Nación, el 98% de las nuevas infecciones se producen por relaciones sexuales sin uso del preservativo. Se trasmisión se efectúa generalmente a través del contacto con semen, líquido preeyaculatorio, fluidos vaginales, y sangre.

Ante este panorama, los métodos de prevención en todos los órdenes y los testeos periódicos, que son gratuitos en confidenciales, se tornan fundamentales para establecer un diagnóstico temprano y son claves para evitar la trasmisión del VIH.

Eduardo Elías, responsable del programa provincial VIH Sida, comentó a UNO que la tasa nacional de nuevas infecciones es de 13 hombres y 6,1 mujeres cada 100.000 habitantes y señaló: “Con respecto a la cantidad de nuevos casos registrados en Entre Ríos, seguimos manteniendo este ritmo de siete a 10 nuevos diagnósticos mensuales”.

“La edad promedio que hemos visto es de 33 a 34 años, tanto para varones como para mujeres. Y tenemos un 25,7% de diagnóstico tardío”, agregó, en referencia a los diagnósticos del virus de inmunodeficiencia humana que se realizan en una etapa avanzada de la infección, cuando las defensas del cuerpo ya están debilitadas, es decir, personas con recuentos de linfocitos CD4 por debajo de 200 células, que al ser diagnosticadas con SIDA están en riesgo de desarrollar infecciones oportunistas graves.

Sobre este punto, Elías remarcó que en Entre Ríos hay menos casos de diagnósticos tardíos que la media a nivel nacional.

sida VIH .jpg
VIH Sida.jpg

Detección y tratamiento

Que la persona con VIH pueda acceder a un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno es clave. “Cuando se diagnostica en el estadio no avanzado de la enfermedad, la esperanza de vida no difiere de la del común de la población, no es que tener VIH sea algo mortal, sino que es una enfermedad crónica hoy en día”, había señalado al respecto ante la consulta de UNO Mariela Brem, licenciada en Enfermería, especialista en atención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) y VIH, educadora sexual y docente universitaria.

Tanto los testeos como los tratamientos son gratuitos para el paciente a nivel nacional. En el sitio oficial argentina.gob.ar se explica que “si bien no existe cura, existe el ´tratamiento antirretroviral´, que consiste en una combinación de diferentes medicamentos, que evita la replicación del VIH”.

Para esto es importante la provisión de los medicamentos y al respecto, Elías aseguró que si bien en algún momento hubo algún inconveniente con este tema, hoy la situación es normal. “Hemos tenido algún traspié con algún medicamento, pero no con todos, pero se ha garantizado su entrega. Ahora se ha regularizado y hoy por hoy la medicación se está entregando en tiempo y forma en efectores públicos para las personas que tienen diagnóstico y no tiene obra social. En el caso de las que sí tienen obra social, tanto si se atiende en un hospital o en el ámbito privado, se le hace todo el trámite por la obra social correspondiente”, refirió.

Acerca de si la población en general se realiza testeos periódicos, evaluó: “En el marco de la evolución en los últimos 20 años, se observa que hay una mayor concientización social sobre la problemática, pero aún se conserva el estigma. Y ese acto discriminatorio es lo que vulnera muchas veces a las personas, por lo que se evita el testeo periódico”.

“Si bien hoy eso está mucho más diversificado y la gente se testea cuando hay alguna campaña de promoción, después no tiende a la regularidad de volverlo a hacer, teniendo presentes sus hábitos en sus relaciones genitales”, dijo.

Acto seguido, reflexionó: “El VIH es una enfermedad que aún es estigmatizada y se estigmatiza a quien la tiene. Es decir, fortalece su vulnerabilidad, y por lo tanto hay que seguir trabajando en llevar conocimiento a la población y educar. La educación es muy importante, y lo es la educación sexual integral (ESI), y no solamente en la temática del VIH, a partir de lo cual cuando habla de ESI incluye su prevención”.

LEER MÁS: Concepción del Uruguay: Realizarán actividades en el Día Mundial del SIDA

Avances

Elías destacó que la Argentina cuenta desde este año con la Ley Nacional N° 27.675 de Respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis.

Esta norma, que contó con el aporte de varias organizaciones de la sociedad civil, reemplazó la legislación de 30 años y cambia el rumbo de salud del país de un enfoque biomédico a un enfoque más centrado en el género y los derechos humanos.

La nueva ley exige el fin del estigma y la discriminación contra las personas que viven con VIH o ITS y tiene como objetivo detener la criminalización de la exposición o transmisión del VIH. Al prohibir las pruebas obligatorias de VIH y otras ITS como parte de los exámenes previos al empleo, también busca proteger contra la discriminación y garantiza la privacidad del diagnóstico.

Ver comentarios

Lo último

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

Ultimo Momento
Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Lanzan convocatoria para el Encuentro Entrerriano de Música 2025

Lanzan convocatoria para el Encuentro Entrerriano de Música 2025

Policiales
Concordia: dos personas fueron condenadas por venta de estupefacientes

Concordia: dos personas fueron condenadas por venta de estupefacientes

Pidió ser liberado el entrenador de triatlón condenado por abuso

Pidió ser liberado el entrenador de triatlón condenado por abuso

Villaguay: investigan muertes dudosas y las relacionan a drogas adulteradas

Villaguay: investigan muertes dudosas y las relacionan a drogas adulteradas

Balearon a un hombre en Paraná y detuvieron al agresor

Balearon a un hombre en Paraná y detuvieron al agresor

Secuestraron 115 dosis de cocaína en la casa de una mujer

Secuestraron 115 dosis de cocaína en la casa de una mujer

Ovación
Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Copa América: la Selección Argentina empató y clasificó primera en su grupo

Copa América: la Selección Argentina empató y clasificó primera en su grupo

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Suricatas y Alumni firmaron un convenio y compartirán el piso deportivo

Suricatas y Alumni firmaron un convenio y compartirán el piso deportivo

La foto viral de un angustiado Kily González por el mal momento de Unión

La foto viral de un angustiado Kily González por el mal momento de Unión

La provincia
El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Región Centro: Rogelio Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo

Región Centro: Rogelio Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo

Una joven entrerriana murió al caer desde un 9° piso en Santa Fe

Una joven entrerriana murió al caer desde un 9° piso en Santa Fe

Qué pasó con el avión que sobrevoló casi una hora sobre Santa Fe sin poder aterrizar

Qué pasó con el avión que sobrevoló casi una hora sobre Santa Fe sin poder aterrizar

Dejanos tu comentario