Hace apenas 10 días que comenzó oficialmente el invierno, y en plena temporada ya se pueden ver en Paraná carteles de ventas, que anuncian la liquidación de productos en el rubro calzados, con rebajas de entre un 15% y un 30%.
Ventas: apenas iniciado el invierno, arrancó la liquidación
Quienes comenzaron con esta tendencia de bajar los precios de manera temprana son los locales de una cadena local de zapaterías, y muchas veces esto obliga al resto de los comerciantes a sumarse a esta iniciativa. En este sentido, si bien en otros rubros no iniciaron todavía la liquidación de invierno a pleno, ya empezaron a aplicar descuentos paulatinos para impulsar mayores ventas.
Fernando Benítez, referente de las zapaterías que ya están aplicando rebajas, comentó a UNO: “La liquidación ayuda a movilizar un poco la mercadería de la temporada, porque ya estamos pensando en el verano, a pesar de la fecha en que estamos y que el 21 de junio recién empezó el invierno”. Asimismo, indicó que esta estrategia se implementa aprovechando que en estos días algunos sectores ya empezaron a cobrar el aguinaldo, y otros están en esa instancia. “Entonces la gente tiene un poquito más de plata, le rinde un poco más y aprovechamos a sacar lo que es de la temporada”, dijo.
Si bien admitió que liquidar anticipadamente un producto obliga al comercio a resignar rentabilidad, comentó que el consumo en el rubro ha cambiado a partir de la pandemia, impactando en la demanda, por lo que vender a un precio menor al de la lista de principios de la temporada es una opción: “Hay una pérdida de rentabilidad, pero está calculado que ya se perdió rentabilidad en lo que uno gana en este momento en la temporada. Lo que uno compra se basa en la creencia de que se va a vender, un estimativo, pero por ahí muchas veces no gustan los modelos, o la demanda es menor por otros motivos, y entonces ahí quedan para colmo todas las numeraciones, y la única forma de venderlo es bajarle los precios”.
LEER MÁS: Más Lanerías están a pleno con la llegada del frío intenso
Acto seguido, manifestó: “Desde el año pasado hubo un cambio en lo que consume la gente. Con la pandemia, en calzados dejó de consumir productos que son de vestir, por ejemplo, y optó por los que son mucho más prácticos: hoy un zapato taco alto no se vende, sino que tiene más salida uno de taco intermedio o bajo, tanto en mujeres como en hombres, que vendemos más lo que es sport”.
Con respecto a los modelos de vestir o de fiesta, manifestó que viene quedando stock de ese tipo de mercadería, que es clásica y se mantiene si alguien la requiere.
En referencia a los precios, sostuvo que los rubros que más han subido desde que inició la pandemia fueron los de indumentaria y calzado: “Se dice que dentro de un 70% fue el aumento en promedio. Y aunque quizás en calzado no sea tanto, o no alcance ese porcentaje, hemos visto que lo que subió mucho es el calzado deportivo: calculo que desde marzo hasta ahora hubo subas que superan el 85%, a diferencia de lo que es otro calzado. Esto es porque prácticamente los deportivos son importados, o si no son ensamblados nomás en al país, trayendo todos los componentes de afuera”.
“Lo que es la capellada, las suelas, los cordones, todo compone un kit que se trae del exterior y se ensambla acá. Y con las medidas que ha tomado el gobierno actual y las restricciones con el tema del dólar ha disminuido muchísimo la importación y hay una falta de productos muy marcada, que hace elevar los precios automáticamente, y si la inflación es del 50%, en estos artículos va a ser superior”, analizó Benítez, y subrayó: “Nosotros no somos los formadores de precios, sino las grandes marcas”.
“Lo que más se vende son zapatillas y no se consiguen de las principales marcas. Tenemos el 50% del stock que teníamos a marzo del año pasado”, dijo, y observó: “En otro tipo de calzado, si hubo faltantes no se ha notado mucho por la disminución de las ventas que hemos tenido”.
Si bien aclaró que los comercios hoy en día prácticamente no tienen financiación por parte de los mayoristas, en las ventas minoristas se sostiene la venta en cuotas: “Tenemos el crédito de la casa en tres cuotas sin interés actualmente al mismo precio que pagando contado efectivo, y si bien es un sacrificio mantenerlo, se trata de una clientela fiel y tratamos de respetar el mismo precio. Además, trabajamos con todas las tarjetas de crédito, que a veces muchas tienen plazos largos de pago y hay que bancar eso. Estamos en una situación bastante compleja”, evaluó.
Rebajas puntuales en ropa
Daniel Luna, propietario de un comercio de ropa unisex en calle Chile, a media cuadra de la Peatonal, contó que si bien en este rubro la liquidación plena empieza a fines de este mes o principios de agosto, en su local ya empezaron a aplicar descuentos puntuales, como un anticipo. “En agosto sí empezamos con liquidaciones y promociones de 2x1. En este momento hacemos descuentos pagando contado efectivo de un 25% a un 30%, y en prendas puntuales del 35%”, agregó, y afirmó: “De a poquito con estos descuentos vamos preparando el camino para el verano, con rebajas un día en jeans, otro día en suéteres, otro en buzos, así la gente puede elegir”, concluyó.
Hugo Chiecher, propietario de un local de indumentaria unisex de la Peatonal, contó a UNO que en su casa eligió desde hace un par de años mantener los precios de estación y hacer las liquidaciones al inicio de la siguiente temporada, con buenos resultados. “En este comercio hacemos liquidaciones en la nueva temporada, y al inicio del invierno liquidamos lo que quedó del año pasado, así la gente no tiene que guardar la prenda y la usa directamente. Eso es muy interesante para el consumidor”.
“Además tenemos buenos precios y es como si liquidáramos todo el año”, presumió.
Por otra parte, destacó que las ventas repuntaron notoriamente con respecto al año pasado, y aseguró que el horario corrido en los comercios también está contribuyendo a una demanda sostenida, ya que la gente advierte que a la siesta encuentran lugar para estacionar y comprar con más tranquilidad.