El gobernador, Sergio Urribarri, se mostró optimista sobre “el futuro de la Argentina y lo que hará nuestra Presidenta de aquí a diciembre de 2015. En la profundización de estas políticas de Estado está el destino del país. Nuestra sociedad no va a tirar por la borda el esfuerzo de millones de argentinos”. En declaraciones a la TV Pública aseguró que gran parte de la oposición “es funcional a los fondos buitre” con su silencio.
Urribarri fue crítico con la oposición por los fondos buitre
“Algunos de nosotros tenemos la firme decisión, cuando las circunstancias así lo permitan, de competir en internas abiertas, obligatorias y simultáneas, pero mientras tanto hay un objetivo más importante: ayudar a nuestra Presidenta a construir una sociedad más justa, que es lo que se viene haciendo desde mayo de 2003, que tuvo a los entrerrianos como primeros testigos de hacia dónde iba el país, cuando Néstor llegó a Entre Ríos a pagar los sueldos a los docentes que hacía tres meses que no cobraban”, dijo en una entrevista en el programa televisivo 678.
Y afirmó: “Mi optimismo es por haber sido parte de todo lo que se hizo estos años en la Argentina. Por eso es que siempre daremos pasos hacia delante en la construcción de una sociedad cada vez más justa”.
Fondos buitre
Al opinar respecto de un informe sobre el tratamiento de la deuda Argentina y los fondos buitre, con declaraciones críticas al gobierno nacional de Claudio Loser, exdirector de Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina en los años 90, el mandatario consideró que esta persona “es un mercenario al servicio de un sistema” y que “sigue asesorando a los enemigos del pueblo”.
Y agregó: “No solo me extraña, sino que me preocupa la ausencia de opiniones de la oposición en la Argentina. Desde lo político, lo que están pretendiendo los fondos buitre es el escarmiento a un país que reestructuró su deuda responsablemente, de manera inédita, ordenadamente. Desde lo económico, estos fondos pretenden no solo ganar el 1.680% en cinco años, sino también lo que seguramente cobrarían de las aseguradoras que contrataron cuando suscribieron esos bonos”.
En la continuidad de su alocución sostuvo: “Gran parte de la oposición no solo no habla, sino que es funcional, con ese silencio, a los fondos buitre en un país que tiene su economía consolidada, una macroeconomía con 500 millones de dólares, el Estado y el sector privado desendeudado”.
El mandatario se mostró optimista, y afirmó: “Cada día Argentina está más respaldada por los países que quieren un mundo más justo como el que se está construyendo en Argentina. No se va a tirar por la borda lo que el país ha hecho en estos años y lo comprobé en Brasil”.
Brics y China
Sobre su experiencia en Brasilia, en el encuentro del grupo Brics dijo que “fue una experiencia única participar acompañando a la Presidenta en esa cumbre, donde cansados sus integrantes de esperar que el FMI les dé más participación a las potencias emergentes, dijeron basta y tomaron la decisión de formar el banco de desarrollo, y además un fondo de reserva de garantías”.
Por otro lado, sobre el crecimiento de las exportaciones argentinas a China, recordó que ese país tiene el 22 % de la población mundial y solamente el 9% del territorio y cada vez se achica más por el crecimiento demográfico. Para Entre Ríos hace 10 años China era el 12º destino de sus exportaciones; hoy es el segundo.
Ciclo de charlas del PJ nacional
El gobernador de Entre Ríos y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria (FPV) Sergio Urribarri, participó de un ciclo de conferencias del Partido Justicialista, organizada por la agrupación La Peña Bonaerense que tiene como fin “contribuir al ideario del peronismo y generar ámbitos de discusión de propuestas adecuadas a los tiempos”.
El mandatario entrerriano agradeció la invitación y renovó el compromiso con su candidatura: “Vengo con una satisfacción enorme. Queremos replicar lo que hicimos en Entre Ríos, que era una provincia de mitad de tabla para abajo y la hemos transformado en base a políticas públicas que son la fiel expresión de este cambio de época en la Argentina”. Asistieron los diputados nacionales del FPV Kunkel, Recalde, Oporto y Brawer.