Una oferta para los estudios del puente Paraná-Santa Fe

La firma postulante ya tenía aprobación técnica y cotizó un 7% por encima del presupuesto oficial. Debe definir ubicación y proyecto ejecutivo de obra.
23 de mayo 2014 · 07:09hs

En la casa central de la Dirección Nacional de Vialidad, se concretó ayer la apertura del sobre con la cotización económica, en el marco del proceso licitatorio para realizar los estudios de traza y elaboración del proyecto ejecutivo de un nuevo enlace vial que vinculará las capitales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

 

El acto administrativo del conocimiento de la oferta del único oferente forma parte de los pasos administrativos, luego de haber sido analizada y aprobada la propuesta técnica, y los antecedentes de la consultora, para arribar a esta segunda instancia. El presupuesto oficial fue fijado en 89,7 millones de pesos, en tanto que la empresa ATEC SA cotizó 95.978.024 pesos por la tarea. Superada esta segunda instancia administrativa, se avanzará desde Vialidad Nacional con el procedimiento de adjudicación del contrato respectivo.

 

La apertura del primer sobre -parte técnica–, se había realizado el 14 de marzo en la Casa de Gobierno de Entre Ríos, en un acto encabezado por el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, con la presencia de autoridades de ambas provincias. El proceso licitatorio es desarrollado por el Ministerio de Planificación Federal y la Secretaría de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección Nacional de Vialidad.

 

Sobre los aspectos más relevantes de la tarea a desarrollar vale destacar que el trabajo está dividido en dos etapas.

 

En una primera instancia se ejecutarán los estudios para definir la ubicación del puente y la traza de los enlaces a la red vial existente. En esta etapa analizarán y propondrán al menos cinco alternativas de preselección, de las cuales Vialidad Nacional tomará tres para ser analizadas en profundidad y sometidas a los mecanismos de participación establecidos como Consultas Públicas con autoridades, entidades y la comunidad. Para este paso de la determinación de la ubicación del puente (aguas arriba o abajo del túnel subfluvial), junto con los enlaces viales con la red existente en Santa Fe y en Paraná, se ha fijado un plazo de nueve meses de ejecución.

 

Luego de establecida la traza se avanzará con la elaboración del proyecto ejecutivo y confección del pliego licitatorio de la obra en sí. Esta segunda parte consta de un plazo de 18 meses, con varias instancias en el proceso que van desde el anteproyecto, su análisis detallado y aprobación, hasta llegar al Proyecto Final.

 

Según se aclaró desde Vialidad Nacional, estos tiempos son los efectivamente disponibles por las consultoras para el trabajo. No obstante, para cada etapa intermedia, entre las que se incluyen a las consultas públicas, habrá tiempo de aprobación de cada paso desde Vialidad Nacional en los que el plazo de ejecución es neutralizado.

 

 

Entre Puerto Alvear y Villa Celina

 

En cuanto a los términos de referencia establecidos en una tarea coordinada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, con la participación de los gobiernos de ambas provincias y de Vialidad Nacional, se pueden adelantar como principales aspectos del futuro enlace vial que el puente sobre el cauce principal deberá estar ubicado entre Puerto Alvear y Villa Celina, ambas localidades entrerrianas. La estructura será del tipo atirantado, con obenques, a similitud del Rosario-Victoria.

 

El viaducto sobre el canal de navegación tendrá una luz entre pilas no menor a 350 metros, con una altura que garantice en situaciones de crecidas máximas el paso de barcos ultramarinos. Se estableció que los parámetros mínimos de cálculo y diseño tendrán en cuenta crecidas de recurrencias de 1.000 años que corresponde a un caudal total de 82.770 metros cúbicos por segundo, con un espacio libre del cauce de 3.000 metros en la zona del puente.

 

Respecto de las restricciones y condiciones a tener en cuenta por parte de las consultoras –a sugerencia de los estados provinciales y de Vialidad Nacional–, el enlace del lado Santa Fe deberá contemplar la ubicación del nuevo puerto y del paso de barcazas hacia la Planta Generadora de Electricidad en construcción en Sauce Viejo.

 

Por el lado de la red vial existente, se podrá utilizar parte de la actual Autovía Santa Fe-Paraná (ruta nacional Nº 168) pero no las avenidas 27 de Febrero y Alem. Esta limitación busca evitar el paso del tránsito pesado por la trama urbana de la ciudad y el nudo vial que converge al viaducto Oroño, en la capital santafesina.

 


Detalles

 

Una de las tareas a desarrollar en los estudios será la ubicación del puente: se deberán proponer cinco alternativas de preselección, y Vialidad Nacional tomará tres para analizar en profundidad y someter a discusión en consultas públicas con la comunidad. Demandará nueve meses
 

 

Posteriormente, con un plazo de 18 meses, la empresa deberá avanzar en la elaboración del proyecto ejecutivo y la confección del pliego licitatorio de la obra.

 

 

Leve merma en Victoria-Rosario

 

De acuerdo con estimaciones realizadas en Victoria, el tráfico promedio por el enlace vial entre ese ciudad y Rosario ha caída durante este año, por primera vez desde su habilitación, en 2003.

Según las estimaciones, y si bien es temprano aún para hacer una apreciación final sobre el desarrollo anual del tránsito –luego de una década de crecimiento sostenido–, 2014 podría convertirse en el primer año en el que decrezca el tráfico que cruza por la unión vial con Rosario según el promedio diario hasta el 15, testimonió LT 39.

 

Los datos de Puentes del Litoral permiten observar también cómo se duplicó el tránsito desde 2003, que tuvo su mayor pendiente de crecimiento entre 2005 y 2007, y de qué manera fue evolucionando más lentamente desde entonces, para llegar a 2014 con un promedio ligeramente inferior a los de 2012 y 2013.  El dato no es -momentáneamente- preocupante, ya que asoma como una curiosidad, debido a que todo proceso de una variable como la del tránsito en determinado lugar está sujeto a momentos de rápido crecimiento y mesetas que pueden incluir un leve descenso.

 

De acuerdo con la estadística oficial, en 2003 el tránsito por la unión vial superó los 2.500 automóviles por día. Ya en 2005, el uso trepó a casi 3.000. En 2007 registró un promedio de 4.300 vehículos y hacia 2011, ya superó los 5.000 rodados.

 

Finalmente, la comparación entre 2013 y 2014 –con resultado parcial– muestra una leve diferencia decreciente, entre 5.300 y 5.100 aproximadamente.

 

La cifra

 

5.100: La cantidad de automóviles que circulan por día sobre el enlace vial Victoria-Rosario.

 

Ver comentarios

Lo último

La Sole y Luck Ra: Del barrio pa la cancha

"La Sole" y Luck Ra: "Del barrio pa' la cancha"

Comenzó un nuevo ciclo de jazz acompañado de la feria de artesanos

Comenzó un nuevo ciclo de jazz acompañado de la feria de artesanos

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Ultimo Momento
La Sole y Luck Ra: Del barrio pa la cancha

"La Sole" y Luck Ra: "Del barrio pa' la cancha"

Comenzó un nuevo ciclo de jazz acompañado de la feria de artesanos

Comenzó un nuevo ciclo de jazz acompañado de la feria de artesanos

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Hernán Heinze: Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco

Hernán Heinze: "Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco"

Policiales
Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Ovación
Hernán Heinze: Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco

Hernán Heinze: "Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco"

Alfredo Cerrudo: Aprendí observando a grandes jugadores

Alfredo Cerrudo: "Aprendí observando a grandes jugadores"

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

La provincia
Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Dejanos tu comentario