Una jornada para valorar el cuidado del agua

La Municipalidad hizo un informe sobre acciones de saneamiento, accesibilidad y cuidado a propósito del Día Mundial del Agua.
22 de marzo 2022 · 17:01hs

Cada 22 de marzo, Día Mundial Agua, sirve para sensibilizar acerca de este recurso esencial en la vida diaria y el ambiente. La Municipalidad de Paraná, junto a Provincia, Nación y el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa) realiza inversiones y obras para optimizar el servicio y mitigar las consecuencias de la emergencia hídrica, en una ciudad donde el 98% de los hogares es atendido por la red pública.

Desde la Municipalidad de Paraná resaltaron que el servicio público de agua potable es indispensable para la vida diaria, desde las actividades cotidianas del hogar, el desarrollo social y económico o el saneamiento ambiental, entre otras. Sin embargo, al mismo tiempo que en algunos casos se produce un consumo desmedido del recurso, el cambio climático afecta los patrones de disponibilidad. Prueba de ello ha sido la bajante extraordinaria del río Paraná, la más pronunciada de los últimos 50 años, y que se ha extendido más de dos años.

Desde el Municipio de Paraná confirmaron que este lunes se habilitó una cañería distribuidora de agua.

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

parana: reunion entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

En ese sentido, desde diciembre de 2019, la Municipalidad ha llevado adelante diversas acciones coincidentes con los postulados de accesibilidad, saneamiento y cuidado del suministro, afirmaron este martes en una informe.

agua parana 1.jpg

Cuidado

Sobre el eje del cuidado, indicaron que se implementó la campaña de sensibilización social Cuidemos el Agua, con acciones de difusión institucional y recomendaciones de conductas y hábitos responsables; medidas de control y gestión pública en el marco de la emergencia sanitaria determinada por la bajante del río; y el inicio de obras vinculadas tanto a la optimización del funcionamiento de la red de agua potable, a partir de la incorporación de tecnología para la habilitación de válvulas inteligentes, como la puesta en marcha de un nuevo centro de distribución que permita mejorar el abastecimiento en la zona sur de la ciudad. Destacaron que en el caso de las obras que exceden el presupuesto municipal, se gestiona el acompañamiento clave del Gobierno provincial, nacional y el Enohsa.

Obras en la vía pública

En la vía pública, la labor comprendió extensiones y ampliación de cañerías, maniobras y reemplazo de válvulas esclusas, re-diagramación de circuitos de flujos de caudales, refuncionamiento de mallas de redes, y anulación de cañerías obsoletas, en una estrategia complementada con la reparación diaria o trabajos de mantenimiento en conductos o dispositivos en la red pública.

Se ejecutaron obras para mejorar caudales y presión del servicio en sectores históricamente afectados por la escasez de provisión, mediante empalmes de cañerías (en San Agustín, en vecinales Tiro Federal y 21 de Septiembre, en Los Tilos, Los Intendentes, Paisaje de la Colina, y en vecinales Paracao y General Espejo); y se habilitó la estación de re-bombeo en el Kilómetro 5 y 1/2.

En la zona norte, semanas atrás, se concretó la extensión de la cañería de agua potable, de aproximadamente 300 metros, en la zona de calles López Jordán y Echeverría. De ese modo, se logró incrementar tanto los caudales como la presión en un amplio radio urbano de ese sector, entre ellos los barrios Los Robles y Toma Vieja.

Por otro lado, para la zona sur, con permanentes dificultades en el Kilómetro 5 y ½ y zonas aledañas, se habilitó también una nueva red de 180 metros de cañería por calle Ricardo Balbín, entre las avenidas De Las Américas y Francisco Ramírez, y se anularon definitivamente casi 7 kilómetros de conductos distribuidores ya fuera de servicio, emplazados debajo del Acceso Sur. De ese modo se evitó la fuga de miles de litros para el llenado de esos kilómetros de cañerías ya inactivas, lo que permitió fortalecer y apuntalar la presión y cantidad de agua en ese amplio sector urbano que desde hace varios años sufría permanentemente inconvenientes en la prestación del servicio.

Por su parte, en la zona este de la ciudad, en la comisión vecinal Vitali, se mejoró la el abastecimiento de agua potable, tras la realización y habilitación de enlaces –en Circunvalación y calle Francia- que permitieron modificar y redireccionar un nuevo circuito de distribución de agua para la zona.

agua parana.jpg

En el oeste, en Bajada Grande, una nueva extensión de la red pública permitió resolver los problemas de provisión de agua que afectaban a una amplia urbanización con decenas de familias que habitan en la zona lindante a los miradores.

Por último, en la continuidad de esta estrategia de acciones concretas para dar solución a problemas crónicos, está en su etapa final de habilitación una obra para mejora presión y caudales de agua en el barrio Hipódromo. Consiste en la extensión de 650 metros de una nueva cañería de 160 milímetros de polietileno de alta densidad, desde avenida Francisco Ramírez y Salvador Maciá hacia el este, y la concreción de un enlace a la red de distribución del suministro en la zona. Con ello se busca garantizar la llegada de agua potable independiente de otros sectores aledaños.

Emergencia hídrica

A lo largo del crítico período de aguas bajas del Paraná, primero se trabajó en el dragado y mantenimiento del canal de acceso de agua cruda del río, a uno de los muelles de captación en Toma Nueva, para envío a potabilización; y luego se realizó el traslado de la bomba que alimenta la planta de avenida Ramírez, del muelle 1 al muelle 2, a mayor profundidad. Ello logró independizar el sistema de captación del circunstancial nivel del río. Así, se ampliaron las cantidades de agua disponibles en la red distribuidora, con una mayor producción.

Control de calidad

La estrategia en torno al recurso hídrico incluyó también un control externo y neutral de calidad, sistemático y en distintos puntos del proceso de producción y distribución del suministro, a cargo de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, para complementar la labor de control que a diario realiza el Laboratorio de Obras Sanitarias.

Accesibilidad y eficiencia

En materia de gestión y planificación, se desarrolla una nueva infraestructura de provisión de agua potable en los barrios Capibá, El Radar y Juan Pablo II, con nuevas redes maestras desde el centro de distribución Parque del Lago, para reemplazar la precaria red actual.

A futuro se trabaja sobre dos grandes ejes: por un lado, la construcción del mencionado centro de distribución en la zona Sur, en el marco de la obra del acueducto metropolitano proyectado por la Provincia y Nación; y por otro, el desarrollo de una red inteligente de válvulas, financiado por el Enohsa, en el marco de la primera etapa del Plan Integral de Optimización del Funcionamiento de la Red de Agua Potable.

Mientras tanto, se continúa con un mayor e intenso ritmo las tareas de mantenimiento y reparación de cañerías distribuidoras centenarias y casi obsoletas ante las actuales demandas.

Desde la Municipalidad remarcaron que el agua tiene un valor y también un costo para su potabilización mucho mayor al que se abona en las boletas. Por ello se ha abordado la concientización social y se han puesto en marcha estrategias de intervención para garantizar el acceso, en pos de una mejora del abastecimiento en todos los hogares.

El funcionamiento del servicio de agua potable en Paraná responde a la necesidad de obras y tecnología que neutralicen los efectos de una desinversión histórica. Pero también, en un contexto de crisis mundial respecto al recurso, a una cuestión de responsabilidad y convivencia: del uso racional en cada hogar, depende la llegada del servicio a otros hogares.

Ver comentarios

Lo último

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Con la puesta del sol en Villa Urquiza, Costa Río Paraná da inicio a su calendario 2025

Con la puesta del sol en Villa Urquiza, Costa Río Paraná da inicio a su calendario 2025

Ultimo Momento
Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Con la puesta del sol en Villa Urquiza, Costa Río Paraná da inicio a su calendario 2025

Con la puesta del sol en Villa Urquiza, Costa Río Paraná da inicio a su calendario 2025

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Independiente pisó fuerte en su estreno con doblete de Ávalos

Independiente pisó fuerte en su estreno con doblete de Ávalos

Policiales
Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Ovación
Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Independiente pisó fuerte en su estreno con doblete de Ávalos

Independiente pisó fuerte en su estreno con doblete de Ávalos

Racing inició la temporada con una victoria

Racing inició la temporada con una victoria

Con la puesta del sol en Villa Urquiza, Costa Río Paraná da inicio a su calendario 2025

Con la puesta del sol en Villa Urquiza, Costa Río Paraná da inicio a su calendario 2025

La provincia
Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Dejanos tu comentario