Juan Kunzi/Redacción
Una herramienta para los bomberos
Los integrantes de la Escuela SUP (Stand Up Paddle) Paraná cerraron un gran fin de semana luego de unir Villa Urquiza, el municipio turístico que el domingo celebró la Fiesta de la Playa, con el balneario Municipal de la capital provincia.
El grupo viajó con el aval de las secretarías de Turismo de ambos municipios por lo que organizaron clases para principiantes en la Villa, realizaron un par de Demostraciones en el río y largaron por tandas, aguas abajo, para completar la travesía en una hora y media en promedio.
Luego de cerrar el domingo con la reconfortante alegría de saber que salió todo bien, a pesar del viento en contra y el intenso calor que obligó a consumir mucha agua y gastar algunas dosis más de protector solar, rápido coordinaron una capacitación muy interesante para los bomberos Zapadores de San Benito.
LA HISTORIA. El SUP tiene su origen en las islas hawaianas, cuando a principio de 1970, los famosos Beach boys de la playa de Waikiki usaban sus largas tablas y los remos de canoas, para tomar fotografías a los turistas que aprendían a surfear. Algunas veces también servía para rescatar a los que comenzaban a dar sus primeras brazadas en las grandes olas. El SUP les permitía tener una gran visibilidad sobre el grupo de instructores de surf y dar aviso de la llegada de las series de una manera más fácil.
Gracias a la posición vertical, podían ver el oleaje mucho antes que los surfistas. Teniendo en cuenta los orígenes de la disciplina, Francisco Pancho Giusti, dará la capacitación denominada “Operador de tablas en el servicio de Bomberos”.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad tendrán una nueva herramienta para utilizar, tanto en los ríos como en los arroyos de la provincia que, con el cambio climático se vuelven más caudalosos y demandan otras técnicas para poder explorarlos en situaciones extremas.
Por ahora el pronóstico anuncia para mañana un día soleado por la mañana con una temperatura máxima de 32 grados por lo que las condiciones en el balneario Municipal estarán cerca de ser las ideales para ingresar al agua a las 10, la hora pautada para el encuentro.
La intención de la Escuela SUP Paraná es que también realicen la capacitación los miembros de los bomberos paranaense y Prefectura. A los que se pueden sumar los guardavidas que cuidan las peligrosas costas entrerrianas. Luego de la capacitación llegará el momento de enfocar el entrenamiento en el 20 de febrero cuando el equipo local viaje a Bariloche para disputar la primera fecha del Argentino.