Durante una distancia corta circuló en contramano de frente a los autos y los camiones que esperaban el verde del semáforo para avanzar.
Un ciclista a contramano por avenida Almafuerte en hora pico
El hombre se cruzó de carril y continuó avanzando hasta el semáforo. El 30 de octubre "Argentina En Bici" lanzó un comunicado alertando sobre las muertes de usuarios de bicicletas en las calles del país.
17 de noviembre 2017 · 18:05hs
Avenida Almafuerte siempre es peligrosa pero cerca del mediodía, cuando todos aceleran un poco más, se convierte en una arteria desconcertante. Hoy antes del mediodía un ciclista venía saliendo de Paraná, se subió al cantero del medio como pudo y cambió de mano.
La decisión del ciclista fue muy arriesgada en una de las principales avenidas de la capital de Entre Ríos que carece de infraestructura que proteja a las personas que se trasladan en medios de transportes no motorizados.
Si bien nunca se conocieron cifras concretas de cuántas personas se trasladan por Almafuerte en bicicleta, se sabe que una buena cantidad de trabajadores van y vienen hasta el Parque Industrial. En el camino hay más fábricas, El Charrúa, empresas y comercios que generan una fuerte dinámica en la zona.
La avenida fue creada para el transporte motorizado y así se mantiene con arreglos que se realizan por tramos.
Hoy el ciclista arriesgó su vida viajando en contramano aunque también hay que reconocer que durante todo el recorrido tiene que sobrevivir para poder llegar a destino.
El problema se repite en todo el país y fue evidenciado por los integrantes de "Argentina en Bici" que el 30 de octubre lanzaron un comunicado en donde advirtieron de las 70 muertes de ciclistas en calles y rutas argentinas.
"A raíz de las 70 personas que perdieron la vida mientras se desplazaban en bicicleta en lo que va del año en todo el territorio argentino, desde ABi (Argentina En Bici) queremos aportar para pensar la manera de detener este tipo de situaciones de injusticia e inequidad vial en la que nos vemos involucrados y padecemos como colectivo", escribieron en la apertura del documento.
En Santa Fe están trabajando para brindar soluciones a los ciclistas que todos los días se juegan la vida en las calles. El Grupo Científico de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad viene desarrollando un estudio que titularon "La demanda de movilidad ciclista en el ámbito urbano".
El objetivo general de la investigación es "desarrollar una herramienta que permita estimar la demanda de movilidad ciclística en la ciudad de Santa Fe con la cual resulte posible analizar la determinación de la decisión de utilizar la bicicleta como modo de transporte".
Mientras tanto
Con la extensión de Paraná, las avenidas multiplicaron la intensidad del Tránsito y las calles de los barrios soportan el aumento del caudal de vehículos que buscan escapar de los embotellamientos.
En la vecina capital provincial, ya saben que para solucionar el problema hay que desarrollar herramientas basadas en estos parámetros: "Sectores de mayor empleo de bicicleta. La movilidad de los ciclistas. Las principales actividades generadoras de viajes. Puntos críticos de accidentes en bicicleta".
Las salidas se encuentran con equipos de trabajo donde confluyen las universidades, agrupaciones de ciclistas y áreas del Estado provincial y municipal.