El sector de taxis de la capital provincial, con el aval de las tres entidades que las agrupan –Cámara de Taximetristas, Tele Radio y Cooperativa Radio Taxi– presentaron formalmente al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) un estudio de costos junto al pedido de una recomposición de la tarifa, confirmó ayer a UNO el dirigente gremial Eduardo Jacob.
Tras la suba del boleto de colectivo, evalúan un pedido de ajuste en tarifa de taxis
El autotransporte pidió ajuste del 23%. Desde el sábado rigen nuevos valores para viajar en colectivo
15 de junio 2017 · 07:16hs
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Según sostuvo, la solicitud fue elevada durante la jornada del lunes, y plantea un reajuste de los valores, como consecuencia del escenario de inflación, del orden del 23%.
“Las autoridades nos pidieron que querían primero tratar el tema de los colectivos, por eso aguardamos unas semanas”, acotó Jacob. Actualmente, el costo de la bajada de bandera es de 23 pesos, y la ficha –cada 100 metros– tiene un valor de 1,30 pesos. De acuerdo con los cálculos realizados por el sector –que deberán ser sometido a la evaluación de las áreas técnicas de Servicios Públicos de la Municipalidad–, la bajada debería llegar a 28 pesos, mientras que la ficha podría costar 1,50 pesos.
“Esos valores son los mismos que rigen hoy a la ciudad de Rosario”, planteó el dirigente del sector.
En ese sentido, recordó que la última modificación de los valores que rigen para el funcionamiento de los taxis se registró en agosto de 2016, hace alrededor de 10 meses: allí pasó de 20 a 23 pesos la bajada de bandera, y de 1 a 1,30 pesos la ficha.
***
Colectivos
En tanto, tras la promulgación días atrás por parte del Ejecutivo municipal de la Ordenanza Nº 9.584 aprobada a fines de mayo en el Concejo Deliberante, desde el fin de semana comenzarán a regir los nuevos valores del boleto de colectivo urbano.
Cumplidos los trámites de la promulgación y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia –y la consiguiente notificación a las empresas del transporte–, desde la comuna confirmaron que la norma se instrumentará desde el sábado.
Como consecuencia del estudio técnico realizado en base a una fórmula polinómica utilizada por la Secretaría de Transporte de la Nación, y tras pasar el debate y análisis en el cuerpo legislativo local, la variación del costo del boleto será de un 25% promedio, entre todas las categorías.
El boleto a bordo –con monedas– costará 10,60 pesos; el pasaje con tarjeta Tarjebus pasará de 7 a 8,75 pesos; el boleto obrero costará 5,70 pesos; el jubilado tendrá un valor de 2,47 pesos; el terciario o universitario, 2,65 pesos; el Secundario, 2,18 pesos, y el Primario, 87 centavos.
Vale recordar que hay más de 10.000 estudiantes primarios y secundarios que ya cuentan con el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU), que no tendrá ninguna variación. En tanto, en las próximas semanas, luego de que se otorgue la concesión del servicio de transporte público, se instrumentará la tarjeta SUBE. Como ya ocurre en distintas capitales provinciales del país –como Santa Fe y Corrientes, donde opera la misma empresa–, esta modalidad de traslado permitirá que los beneficiarios de planes sociales accedan a boletos con un costo aún inferior.