Luego de que UTA Entre Ríos informó el paro por tiempo indeterminado del transporte público en la capital provincial la empresa Buses Paraná Agrupación envió un comunicado titulado "El servicio de transporte es inviable sin aportes extraordinarios".
Transporte Público: la demanda cayó un 90% y se volvió inviable
Los empresarios apuntaron a la crisis económica y financiera de la actividad que ya planteada en diferentes ámbitos y jurisdicciones: "hoy impide cumplir con normalidad con una obligación básica como es el pago de los salarios de los trabajadores, es el antecedente directo del paro de actividades que anunciara hoy la seccional local de la Unión Tranviarios Automotor".
Remarcaron que la crisis fue expuesta por las concesionarias y la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP) al Secretario General de UTA: "en las actuales circunstancias es imposible cumplir con el pago total de salarios del personal afectado al servicio. Lo propio se ha hecho ante las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales".
El volumen de pasajeros transportados cayó en más del 90% como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno Nacional y los provinciales.
"Así se han dispuesto medidas de restricción horaria, limitación de la capacidad de los buses y suspensión de servicios, lo que ha generado prácticamente la eliminación de los ingresos que regularmente las empresas obtienen por la recaudación del precio de los boletos, hecho este que, lógicamente, ha generado la imposibilidad de hacer frente de modo regular a los compromisos salariales, pero no solo a ellos sino, además, al resto de las obligaciones que debemos asumir para cumplir con los servicios, tales como el pago del combustible, los seguros, repuestos, y demás componentes que hacen al funcionamiento de un servicio público de transporte seguro y con la frecuencia dispuesta por la concedente".
Buses Paraná reconoció y valoró el esfuerzo de los, quienes asumen el riesgo de continuar con sus funciones en las actuales circunstancias, actuando con auténtica responsabilidad social. "Por ello hemos actuado con los medios a nuestro alcance para protegerlos mediante la provisión de los insumos sanitarios destinados a preservar su salud e implementando protocolos de seguridad y sanidad estrictos".
En este estado de situación las empresas, aportando su capital y "resignando beneficios, han llegado al límite de sus recursos y no podrán cumplir de modo regular y completo con el pago de los salarios, y los demás compromisos necesarios para su funcionamiento, si no se disponen a la brevedad de los aportes adicionales que permitan sustentar la operación".
También reiteraron la voluntad de proveer de modo regular y eficiente un servicio esencial pero reconocieron que "es también nuestro deber actuar con buena fe y responsabilidad, exponiendo la realidad a fin de que se adopten las medidas necesarias para restablecer el equilibrio y la sustentabilidad del servicio".