Trabajadores del Ministerio de Salud de la Provincia se concentraron este martes por la mañana en la sede de la repartición, reclamando medidas de prevención para desempañar sus tareas en el marco de la pandemia del coronavirus.
Trabajadores reclamaron en el Ministerio de Salud
Por disposición del Poder Ejecutivo provincial, se retoman las actividades en las distintas reparticiones del Estado. Ante esto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) afirmaron que "queda en evidencia la falta de previsión en algunas reparticiones" en cuanto a las medidas de seguridad necesarias para evitar los contagios en el marco de la pandemia de coronavirus.
ATE informó que el viernes pasado, por la tarde, los trabajadores del Ministerio de Salud de la Provincia se enteraron que eran convocados a trabajar, pero sin ninguna precisión sobre cuales debían ser las medidas de seguridad. "Esto causó mucha incertidumbre, por lo que integrantes de la conducción provincial de nuestra organización se hicieron presentes a la hora del ingreso", indicaron en un comunicado enviado a UNO.
"En la discusión con los trabajadores se resolvió tratar de hablar con la ministra Sonia Velázquez, como esto no fue posible, otro funcionario se hizo presente y se pudo iniciar un diálogo para empezar a solucionar los problemas planteados por los compañeros", indicaron.
Mariana Luján, integrante de la conducción provincial del gremo, y Patricia Zarza, delegada de los trabajadores, mantuvieron una reunión con funcionarios de la cartera, encabezados por Germán Coronel, coordinador general del Ministerio de Salud. "Entre distintos planteos, (las gremialistas) recibieron un instructivo para la vuelta a las funciones donde se contemplan las distintas características y situaciones especiales. Este punto era uno de los que mayor preocupación e incertidumbre generó, el que en la mesa de discusión se solucionó de forma inmediata", aseguraron.
Por otro lado los trabajadores plantearon la urgente apertura de Paritaria Salarial para todo el personal, como lo viene solicitando el sindicato y desde cada repartición provincial y municipal desde diciembre del año pasado al gobernador y a los distintos intendentes.
"La inflación supera el 11% y los estatales seguimos con salarios del año pasado y en algunos casos sufriendo reducciones salariales", indicaron desde el sindicato que a nivel provincial conduce Oscar Muntes.