En Entre Ríos, Concordia, Crespo y Victoria se sumaron a las otras localidades de la provincia y distritos del país que exigen el uso de tapabocas como medida de protección del coronavirus para las personas que circulen en la vía pública.
Tapabocas: más ciudades entrerrianas ordenan uso obligatorio
Foto: UNO/Mateo Oviedo.
Foto: UNO/Mateo Oviedo.
En Concordia, el uso de los tapabocas será obligatorio a partir de este jueves 16 de abril para “desplazamientos mínimos e indispensables autorizados”. Los protectores deberán cubrir boca, nariz y mentón.
Leer más: Casi todo el país debe usar tapabocas, pero no Entre Ríos
La medida del intendente Alfredo Francolini especifica que deben utilizar tapabocas "todas las personas que circulen en la vía pública o permanezcan en locales comerciales o dependencias de atención al público", se lee en el decreto al que tuvo acceso UNO.
En Victoria, en tanto, a través del decreto 390 el intendente Domingo Maiocco estableció en la jurisdicción municipal el uso obligatorio de “elementos de protección que cubran la nariz y la boca”, para transitar en la vía pública y/o ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público en el sector público y/o privado y medios de transporte públicos.
La medida también entra en vigencia a partir del jueves 16 de abril de 2020 y se extenderá hasta que otro decreto establezca la suspensión
La comuna destacó que el uso de estos elementos no implica bajo ningún punto de vista el cese del aislamiento social preventivo y obligatorio ni suprime la necesidad de mantener dos metros de distanciamiento social entre quienes realizan colas para ingresar a algún comercio u oficina, ni permite un aumento en la cantidad de personas autorizadas a ingresar a algún local comercial u oficina pública o privada.
Esto implica que el “tapabocas” debe ser usado por quienes deban salir de sus hogares a realizar las tareas mínimas indispensables como comprar alimentos, elementos de limpieza, medicamentos o desarrollar tareas correspondientes a alguna de las actividades exentas del aislamiento social preventivo decretado a nivel nacional, y bajo ningún punto de vista debe ser considerado como una excusa para evitar el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Principalmente, como se explica en los considerandos del decreto, se trata de profundizar las medidas preventivas con el objeto de mitigar aún más la probabilidad de contagio, y se basa en que las autoridades sanitarias del municipio han aconsejado el uso masivo de esta protección en atención a la posibilidad de la presencia de personas ya contagiadas pero asintomáticas que pudieran actuar como agentes transmisores del coronavirus Covid 19.
También indicaron que el decreto no habla de “barbijos”, sino “elementos de protección que cubran la nariz y la boca”, que puede incluir tapabocas de friselina, pañuelos, bufandas, etc.
Anteriormente, en Entre Ríos, habían dispuesto medidas de este tipo las municipalidades de Libertador San Martín y Colón, entre otras.
Crespo
Este miércoles, también se conoció que se dispuso en la localidad de Crespo, el uso obligatorio de tapabocas.
Su uso será obligatorio para personal que trabaje en comercios, consultorios, oficinas públicas y privadas; y cualquier lugar donde se realice la prestación de bienes y/o servicios en Crespo. Quienes incumplan la medida serán multados.
FM Sol de Crespo, detalló que esta nueva medida de prevención entrará en vigencia a partir de las 00 horas del día viernes 17 de abril. El Decreto Nº 055/2020 está basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la situación de estado de emergencia sanitario declarada en el país, por la propagación de la enfermedad por el coronavirus COVID-19.
El Decreto Nº 055/2020, firmado por el presidente municipal Darío Schneider, establece el uso obligatorio del Barbijo Comunitario/Tapa Boca para todo el personal que trabaje en comercios, consultorios, oficinas públicas y privadas; y cualquier lugar donde se realice la prestación de bienes y/o servicios en la Ciudad de Crespo.
La nueva resolución también determina como obligatorio el uso de barbijo comunitario/tapa boca para toda persona que ingrese a los comercios, consultorios, oficinas y cualquier lugar donde se realice la prestación de bienes y/o servicios; quedando prohibido el ingreso de aquella persona que no cumpla con esta disposición. Asimismo, a los fines de facilitar el ingreso al local, el comerciante podrá proveer el barbijo comunitario/tapa boca respectivo.
Además se recomienda el uso del barbijo comunitario/tapa boca para toda persona que circule en la vía pública.
En consecuencia se torna necesario intensificar las medidas epidemiológicas que sean adecuadas para direccionar el esfuerzo sanitario y neutralizar la propagación del COVID-19. Teniendo en cuenta la información de los Organismos Internacionales y según las facultades otorgadas por la Ley 10.027 en su Art. 11 inc. C-3, se considera necesario implementar como elemento de protección obligatorio el Barbijo Comunitario/Tapa Boca, para todo el personal de trabajo y persona que ingrese a comercios, consultorios, oficinas públicas y privadas; y todo espacio en el que se comercialicen y/o tramiten bienes y servicios.
En el decreto del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), también se aclara que se considera Barbijo Comunitario/Tapa Boca aquel que cubre la nariz, boca y mentón como barrera contra la dispersión de microgotas, puede ser lavable, reutilizable o descartable (si no es de tela); de elaboración industrial o doméstica. Y se deja en claro que es imprescindible que este municipio promueva el uso del Barbijo Comunitario/Tapa Boca a toda persona que circule por la vía pública.
El Artículo 4 del Decreto 055/2020 determina que ante el incumplimiento de los Artículos 1º y 2º de la presente normativa, se aplicará al titular comercial la sanción de multa en pesos, equivalente a cien (100) litros de nafta de 95 grado al menor valor de la ciudad. Dando facultad a la Municipalidad de Crespo y la Policía de Entre Ríos el poder de policía a los fines de controlar el efectivo cumplimiento de esta medida.
En Santa Fe y Rosario
Una medida de las mismas características adoptó en las últimas horas el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, quien la anunció a través de sus redes sociales. Idéntica disposición emitió el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
"Desde mañana quienes usen el transporte público de pasajeros, ingresen a un local comercial o hagan envíos a domicilio deberán utilizar obligatoriamente tapaboca", anunció Jatón. Y sostuvo para argumentar la decisión: "Es una medida más que tomé para cuidarte".
Y reiteró: "Tenelo en cuenta: donde las medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener, tenés que usar tapaboca. Pero quiero ser muy claro: no por usarlo podés salir a pasear. El aislamiento sigue vigente".
Por su parte, Javkin señaló: "El sentido del tapaboca es protegernos nosotros. Es que para si tenemos la enfermedad asintomáticamente, no contagiemos al otro".