Las bolsas expuestas en la vía pública hasta tanto sean recogidas por los recolectores dejará de ser una práctica en toda la zona céntrica de la capital provincial desde el inicio de junio. Es que a partir de la experiencia pionera en la vecinal Sáenz Peña, el nuevo sistema de contenedores metálicos se fue extendiendo y con la paulatina adquisición de esas estructuras se podrá cubrir la zona denominada dentro de bulevares, es decir, el río Paraná, avenida Ramírez, Racedo y bulevar Sarmiento.
Suman contenedores para la recolección de los residuos
A su vez, en el marco de la modificación de los límites geográficos de cada una de las unidades municipales, los viejos contenedores de plástico negro se irán colocando en otras zonas: el proceso se iniciará en el sector comprendido entre avenida Ramírez, el río Paraná, Sudamérica y Maciá.
Esquema
Desde el Ejecutivo municipal se fundamentó la propuesta en mejorar la operatoria, gestión y manipulación de residuos urbanos.
La modalidad implica la necesidad de utilizar el equipamiento especialmente adquirido para ese servicio, con camiones que elevan el contenedor y lo vuelcan, mientras otro repite la operación para lavar esos recipientes en forma íntegra.
A los primeros 50 contenedores metálicos colocados en inmediaciones a la plaza Sáenz Peña se fueron anexando otros 100 en distintas calles del área céntrica y en los próximos días se terminarán de colocar los restantes: en total serán 500 los aparatos que cubrirán toda la zona.
Así, los usuarios pueden colocar los residuos de su hogar en cualquier momento del día.
Por otra parte, los contenedores de plástico negro, también adquiridos, irán ubicándose en nuevas zonas. Se trata de un equipamiento distinto, atendidos mediante el uso tradicional de camiones compactadores.
Asimismo, desde el Ejecutivo municipal se precisó que aquellos hogares que serán atendidos con el sistema de contenedores metálicos recibirán volantes para conocer la nueva modalidad del servicio.
Modificación
En tanto, esta semana se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 883 del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que estableció una modificación “de los planos correspondientes a los límites de las Unidades Municipales 1 -Centro- y 4 –Noreste” tendiente a la descentralización.
En la norma se fija que la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Servicios deberá tomar “los recaudos necesarios para la readecuación del personal, disponibilidad de maquinarias y herramientas conforme los incrementos y disminuciones en las zonas en cada una de las unidades alcanzadas por el decreto”, según versa en su artículo 3.
“Las modificaciones demográficas y crecimiento poblacional en varias zonas de nuestra ciudad han generado la necesidad de readecuar los servicios a esta realidad y a la complejidad de su funcionamiento”, expresa el texto que lleva la firma de la intendenta, Blanca Osuna, y los secretarios de Gobierno, Sergio Graneto, y de Planificación, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik.