El secretario del Organismo de Prohibición de Armas Nucleares, Lassina Zerbo, difundió esta tarde la frecuencia y el lugar exacto en el que la Agencia Internacional de Energía Atómica detectó "el evento coincidente" con una explosión en el submarino ARA San Juan.
Submarino ARA San Juan: Difundieron frecuencia, hora y lugar de la explosión
El especialista dio a conocer el gráfico elaborado por el organismo donde se detalla que las ondas expansivas se registraron a las 10.55 del miércoles 15 de noviembre, unas tres horas después de la última comunicación.
Tal como había anticipado el vocero de la Armada, Enrique Balbi, se trató de un "evento anómalo, singular, corto, no nuclear, violento y coincidente con una explosión".
En el gráfico que difundió Zerbo se pueden ver con claridad dos ondas expansivas que se desataron de manera consecutiva que agitaron la hidrofrecuencia durante 12 minutos.
El lugar preciso, trazado a través de grabaciones tomadas por distintas estaciones hidroacústicas en el Atlántico, se ubicó a 604 kilómetros al Este del puerto de Comodoro Rivadavia, unos 60 kilómetros al norte de donde se había reportado a las 7.30 de la mañana el ARA San Juan.
El informe fue puesto en manos del Gobierno a través de Rafael Grossi, embajador argentino en Austria, donde ese organismo internacional tiene su sede central.
Fuente: TN