El ministro del Interior, Wado de Pedro; y su par de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron este lunes a través de videoconferencia con los gobernadores de las 23 provincias, además del jefe de Gobierno porteño, para debatir las posibles medidas de restricción para adoptar a nivel nacional para contener el avance del coronavirus y analizar el ritmo de la campaña de vacunación. La vicegobernadora Laura Stratta representó a Entre Ríos.
Stratta en cumbre con De Pedro y Vizzotti por nuevas medidas
La presidenta del Senado provincial, que estuvo a cargo del Ejecutivo días atrás debido a la internación del gobernador Gustavo Bordet por un cuadro de neumonía provocado por el Covid, estuvo acompañada por la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, en la cumbre con las autoridades nacionales. Stratta indicó que se abocaron al análisis de la situación epidemiológica "para continuar con las estrategias para cuidar a cada entrerriana y entrerriano".
Con el cónclave de gobernadores el Gobierno inició una semana marcada por consultas para decidir las futuras medidas ante la pandemia de coronavirus, para emitir una norma similar al DNU que vence el 11 de junio, si se aprueba en Diputados, promulgar la llamada Ley de "Emergencia Covid".
El presidente Alberto Fernández esperará hasta este jueves la sanción en Diputados de su proyecto de ley que fue aprobado por el Senado y que establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus.
De no ser así, Fernández emitirá otro DNU que contemplará las medidas restrictivas por el resto del mes, y para el cual se analizará si mantendrá el cierre estricto los fines de semana en los grandes centros urbanos y las regiones del país en situación de "alarma" o de "alto riesgo" epidemiológico y sanitario.
Vacunación
Vizzotti manifestó a los gobernadores que “es una buena noticia que en el escenario mundial está aumentando la producción de vacunas contra el Covid-19, así que, en la medida que las provincias quieran avanzar, van a tener todo nuestro acompañamiento para seguir contribuyendo a esta distribución federal y equitativa”.
Respecto de la compra de vacunas por las provincias, la ministra compartió la experiencia del Gobierno nacional en el proceso de adquisición y gestión dentro del marco de la confidencialidad que se tiene con las contrapartes. Subrayó “la importancia de unificar criterios para ayudar a las jurisdicciones en el desafío de adquirir este bien que demanda todo el mundo”.
En este marco, se buscó ajustar detalles sobre las negociaciones que vienen realizando las jurisdicciones en la compra de vacunas, al tiempo que se ratificó la voluntad de todas las partes de compartir información y experiencias en torno a la provisión y distribución.
Además de Stratta y Velázquez, por las provincias participaron los siguientes gobernadores y funcionarios: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut); Juan Schiaretti (Córdoba) junto al ministro de Salud provincial, Diego Cardozo; Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Juan Manzur (Tucumán); además del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.