De acuerdo a los estudios realizados por el Senasa vinculados al síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), el Ministerio de Producción, a través de su Dirección de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola hace extensivo al sector que, aplicando las actuales medidas sanitarias de mitigación de riesgo para la importación de mercaderías elaboradas a base de productos porcinos, es insignificante la probabilidad de ingreso del virus.
Solicitan al sector porcino aplicar medidas para evitar un síndrome
22 de octubre 2016 · 11:31hs
Esta información fechada el 18 de julio da cuenta de los resultados preliminares obtenidos del análisis de riesgo respecto del ingreso al país del síndrome respiratorio reproductivo porcino a través de la importación de mercancías de cerdo que el Senasa presentó ante la Comisión Nacional de Lucha contra las Enfermedades de los Porcinos (Conalep). El PRRS es una enfermedad viral de amplia distribución mundial que afecta al ganado porcino.
En Argentina es una enfermedad exótica, ya que nunca se detectó la presencia del virus ni de animales enfermos.