Del miércoles 12 al viernes 14 de se realizará la III Jornada Entrerriana Emergentología y Desastres en el centro cultural Juan L. Ortiz, en el marco de los festejos por el centenario del hospital San Martín. Estarán involucradas áreas sanitarias, fuerzas de seguridad, reparticiones municipales y bomberos.
Se realizará una jornada provincial de Emergentología y Desastres
El encuentro pretende “incrementar el interés, la motivación y la superación continua en la sociedad local en lo que refiere al rescate en emergencias, el desarrollo de protocolos en los centros más desvitalizados, la fluidez en la comunicación y los intercambios científicos que propicien el trabajo en red en la provincia en materia de emergencias”, informó el jefe del Servicio de Emergencia del Hospital San Martín, José Carlos Cuestas.
Con las jornadas “se brindarán respuestas a la sociedad frente a una de las problemáticas que más golpean en la actualidad, como son las emergencias y la accidentología, ya que actualmente vivimos en un estado de emergencia cotidiana por la nuevas complejidades en la convivencias, acompañadas por concentraciones urbanas nunca antes vistas”, dijo Cuestas.
En ese marco, apuntó que “se trabajará intensamente en la capacitación, ya que la base fundamental en este trabajo radica en la conformación de recursos humanos debidamente preparados para afrontar las diferentes situaciones que los hechos demanden”. Además, comentó que “complementariamente a esta jornada, se dictan dos veces al año cursos sobre Emergentología que pretenden fomentar la formación de profesionales de ciencias de la salud en las correspondientes especialidades de emergencias médicas”.
En ese sentido, el profesional precisó que el sistema “involucra a varios actores en los procesos de emergencia no sólo médicos o enfermeros, sino para-médicos, técnicos, policías, bomberos y el ciudadano común, que desde la escuela misma debe ser preparado para las diversas emergencias”.
Las actividades programadas
En el encuentro se contará con la presencia de prestigiosos disertantes quienes abordarán diferentes aspectos de la temática; la apertura está prevista para el miércoles, a partir de las 17, en el centro Cultural Juan L. Ortiz, con demostraciones y prácticas de Respiración Cardiopulmonar (RCP) y extricación; a las 19, se dará una charla abierta a la comunidad sobre Accidentología: un flagelo constante, a cargo del jefe de servicio de Emergencias médicas del Hospital Fernández de Capital Federal, Germán Guzmán, con el apoyo del Hospital San Martín y OSDE, filial Paraná.
Simulacro de acciddente en el microcentro
En tanto, el jueves 13, se hará un simulacro de accidente de tránsito, a partir de las 10, frente al centro cívico de la ciudad con la participarán todas las instituciones locales que tienen incumbencia en estos hechos, como los Servicios de Emergencias del Hospital San Martín, la Policía de Entre Ríos, Bomberos Zapadores y Voluntarios, Comando patrulla, Emergencias 911 y Sanitarias de la provincia, Patrulla Sanitaria municipal, dirección de Tránsito de la Municipalidad y la escuela de oficiales de la policía.
A partir de las 16, en el Juan L. Ortiz se desarrollarán los talleres, y posteriormente se llevará a cabo una evaluación sobre los resultados del simulacro. Las disertaciones estarán a cargo de profesionales de Buenos Aires (Germán Fernández y Marcelo Bustamante) en base a temáticas vinculadas con el Trauma Pre-hospitalarios y Atención Hospitalaria-Politraumatizado.
El viernes 14, de 8 a 14, también en el centro cultural de calle Racedo, se organizaron conferencias sobre emergentología, para profesionales de la medicina en general: a las 8, Carlos Cherot hablará sobre el Manejo inicial de trauma abdominal; a las 9, Darío García, sobre Paro cardio-Respiratorio; a las 10.30, realizará una ponencia Manuel Bilkis sobre Hidratación en la Urgencia Pediátrica y a las 12.30, Marcelo Bustamante expondrá sobre Soporte Vital.
Organizadores de las Jornadas
Cabe señalar que el Servicio de Emergencias del Hospital San Martin y la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE), filial Paraná tienen su sede en el citado nosocomio local, ubicado en Perón 450.
La SAE es una asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica, conformada por médicos matriculados y con amplia experiencia en la emergentología. Tiene filiales en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Su objetivo es fomentar el desarrollo, perfeccionamiento y difusión de la medicina de urgencias y emergencias, estimulando la especialización a través de congresos, jornadas, cursos entre otras actividades. Es una institución privada, independiente y federal.