Se comenzó a desarrollar en Paraná el Encuentro Nacional de Adopción, que tendrá lugar hasta este viernes, donde distintos profesionales del país discutirán la problemática. La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak, valoró la iniciativa y aclaró que la temática de familia tiene un especial “abordaje interdisciplinario”. Remarcó que Entre Ríos es una de las pocas provincias que tienen cada vez más tribunales especializados y destacó el funcionamiento del Registro Único de Adoptantes
Con el objetivo de “abordar la temática de la adopción en un espacio integrado por distintos actores que son protagonistas, a través de la mirada de las distintas disciplinas, con el fin de construir lineamientos sobre los cuales orientar el trabajo cotidiano”.
Se realiza en Paraná el Encuentro Nacional de Adopción
Mizawak destacó la calidad de los asistentes al encuentro: “De todo el país han venido profesionales de varias disciplinas, no solamente abogados, jueces y defensores, sino que hay psicólogos, asistentes sociales. Esta materia, la de familia y adopción es una materia donde la multidisciplinidad es imprescindible. Acá se ve como todas las disciplinas tienen que trabajar en forma conjunta”, remarcó.
En cuanto al funcionamiento del Registro Único de Adoptantes, la magistrada señaló: “Es un camino que se ha emprendido con mucha responsabilidad. No todas las provincias tienen registro de adoptantes así que esto ha mejorado, ha transparentado el sistema de inscripción, de entregas, el monitoreo, el control, apunta a transparentar y a controlar”.
En las ponencias, fue mencionado el “caso Fornerón” vinculado a la autorización y entrega en guarda para adopción de la hija biológica con oposición del padre, que llegó a la Corte Interamericana.
Sobre este tema en particular, Mizawak señaló: “Es un caso lamentable y triste precedente para la provincia, que como todas las crisis y hechos desgraciados siempre dejan enseñanzas buenas”.
Luego explicó que “a partir de esto se ha construido una nueva visión, se ha capacitado a los defensores y jueces, a los equipos interdisciplinarios, que hace unos años se viene en esta firme capacitación, el año pasado se hizo un curso anual al respecto y también se han creado juzgados de familia, especializados en esta temática”.
“Ya la adopción no la trata un juez que a la vez es civil, laboral y a la vez otras materias, sino que la trata un juez que solamente se dedica a cuestiones de familia”, agregó la presidenta del STJ.
“Nos quedan solamente dos departamentos judiciales en la provincia para completar el cuadro. No es habitual, no todas las provincias tienen por circunscripción judicial juzgados de familia y eso también nos distingue en la convicción de que la especialidad va a traer mejores procesos y mejores garantías”, finalizó.
El encuentro es organizado por el Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos, el Superior Tribunal de Justicia y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción de Entre Ríos (Ruaer).
(APFDigital)