Hay detectadas unas 25 personas que pasan la noche en la calle. La mayoría son varones y por eso se inauguró un nuevo albergue. Abrió sus puertas el jueves 25 en Carbó 945. Desde entonces ya son 15 quienes llegan después del atardecer. Cada día se suma alguien más y hay espacios que todavía se pueden ocupar. Seis empleados municipales en distintos turnos, incluido el fin de semana, se encargan de los cuidados; son una especie de celadores que brindan ayuda ante las necesidades. Les ofrecen un plato de comida caliente, atención a la salud y desayuno.
Se habilitó el albergue para hombres en situación de calle
Peleas familiares, necesidades no resueltas, falta de oportunidades y contención, son algunas de las causas que llevan a una persona a terminar el día en la calle. Algunos pasan años en esta situación. Al albergue llegaron dos abuelos de unos 80 años. A ellos se les hizo control de presión y se constató que estén en buen estado de salud.
En Protección Civil de la Municipalidad conocen a la mayoría de estos hombres que pasaron las semanas anteriores a la intemperie o debajo algún techo improvisado. Desde los primeros fríos de este año, se recorrió los lugares de la ciudad en donde estaban para brindarles un abrigo y un plato de comida caliente.
Darío Aldana, director de Protección Civil de Paraná, contó que además de los dos abuelos, uno de los hombres que pasa la noche en el albergue es oriundo de la ciudad de Alcaraz. Durante la semana trabaja de albañil en una construcción en Paraná y no tiene los medios para ir y volver todos los días; dormía en uno de los bancos del Hospital San Martín donde lo encontraron y lo invitaron al espacio nuevo. Desde el jueves, llega a la noche, duerme y se levanta para ir a trabajar.
También hay otro hombre de Diamante en una situación similar. Trabaja en Paraná y tuvo problemas familiares. En sus horas libres deambulaba por la ciudad hasta que lo encontraba la noche. “Al igual que el otro hombre, a la mañana se levanta y se va a trabajar”, destacó Aldana y agregó: “A los demás los conocemos de la ciudad, de cuando vamos a recorrer. Días atrás tuvimos que llamar a una patrulla sanitaria para que le hagan un control a otro hombre porque no llegó en buen estado de higiene. El lugar se va haciendo conocido y cada día llegan otros más”.
El horario de entrada es a las 21 y la salida a las 7. De todos modos, como los encargados de Protección Civil ya los conocen, quienes se acercan a las 20 ya tienen su lugar. Es que los últimos días han sido muy fríos y la noche cae mucho más rápido.
A la mañana se los despierta, les ofrecen un desayuno y agua caliente para los termos.
“Se les hizo una ficha a los 15 para control nuestro. Les pedimos datos como un teléfono con quien conectarnos por cualquier cosa y se les dio un papel donde están las reglas de convivencia. Es para que no haya problemas y todos se porten bien. Además, ahí están especificados los horarios y los servicios que les brindamos”, sostuvo Aldana.
El año pasado, el albergue funcionó en el Club Peñarol. Después cerró y si bien la experiencia fue buena, con esta nueva iniciativa se busca mejorar las condiciones de quienes llegan cada noche para dormir bajo techo, en una cama y al resguardo del frío de este invierno.
Hay espacio
El nuevo albergue funciona en el mismo galpón de Protección Civil de Paraná, en un entrepiso que se acondicionó para poder instalar las camas cuchetas.
En la planta baja, en otro salón, también hay camas para aquellos que no puedan subir las escaleras.
Como recién abrió el jueves, al momento se trata de instalar un calefón para que puedan contar con agua caliente. Si bien hay 15 personas que asisten todas las noches, todavía hay espacio para una 10 más, que es la cantidad que se tiene detectada.
La mayoría pasaba la noche en la plaza de Alem y Cura Álvarez, en la plaza Alvear, en la Terminal de colectivos y hasta en los bancos del Hospital San Martín.
Sin cambios en la plaza Sáenz Peña
Desde hace varios meses, hay cinco personas que pasan las noches en la Plaza Sáenz Peña de Paraná. Duermen atrás del Monumento a la Memoria. Desde la comisión vecinal quieren que los saquen del lugar y de hecho hubo reuniones entre vecinos donde se planteó la situación.
El secretario de Acción Social, Fernando Javier Báez, dijo a UNO: “Estamos en contacto con esas personas. Se trabajó en una primera instancia en la contención frente al frío. Buscamos una reubicación”, planteó.