Se firmó un convenio que promete mejorar las comunicaciones móviles

El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad firmaron este miércoles el acuerdo en Paraná.
23 de noviembre 2016 · 17:06hs
Un convenio tendiente a promover, impulsar y agilizar la instalación de antenas y otros equipos vinculados a la prestación de servicios de comunicaciones móviles en distintos municipios entrerrianos, firmaron este miércoles el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad. Se proyecta además la conexión a internet y servicios de cable a través de la fibra óptica ya instalada en la provincia.
Acompañaron a Bordet y Aguad, el titular de la empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT), Rodrigo de Loredo; el representantes del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy; el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; y el secretario de Telecomunicaciones, Carlos Bilbao.
En ese marco, el ministro Aguad afirmó que "conectar todo el país significa a cada localidad de cada provincia argentina, lo que es un desafío enorme. Es un despliegue de infraestructura que tecnológicamente no tiene antecedentes en Argentina".
"La banda ancha tiene dos canales por la que circula: uno es la red móvil, los teléfonos. Hemos logrado superar el colapso en las comunicaciones, sobre todo en las grandes ciudades, y ahora estamos destrabándolo en el interior que se daba por distintas razones", explicó.
Luego acotó: "Estamos firmando convenios en todo el país con gobernadores e intendentes para facilitar el despliegue que las compañías privadas tienen que hacer puesto que están obligadas por contrato". Como ejemplo mencionó lo hecho en Paraná, donde por unanimidad se aprobó una ordenanza para avanzar en esa materia.
"Queremos que, además de telefonía móvil, se pueda acceder a internet móvil. Y por eso tenemos ese plan nacional de reemplazo de celulares de 2G a 4G, que ha tenido un éxito tan extraordinario que tuvimos que prorrogarlo hasta el 31 de enero. Se vendieron 600.000 teléfonos y esperamos llegar al millón, con lo cual habremos reemplazado vieja tecnología por nueva tecnología", precisó.
Tras ello indicó que "la otra manera de conectarse a alta velocidad es a través de la fibra óptica. La banda ancha es una autopista por la que circula la tecnología. Hoy la tecnología que circula en casi todo el país son redes de distinta calidad, de mala calidad tecnológica para los avances que ha habido. Esas redes tienen que ser reemplazadas absolutamente todas. Va a haber una sola carretera, la banda ancha, y una sola tecnología que es la fibra óptica, que va a durar muchísimos años".
aguad.JPG

Respuesta a los usuarios
A su turno, Kueider señaló que "este acto es muy importante para la provincia de Entre Ríos, porque tiene que ver con cuestiones muy sensibles que reclaman diariamente los usuarios en las oficinas de Defensa al Consumidor y en los entes reguladores: el servicio de telefonía celular".
En ese sentido, dijo: "Aprovechamos la presencia acá de varios intendentes para solicitarles la adhesión a la ley de antenas de la provincia, que es uno de los canales fundamentales conducentes a que las empresas de telefonía puedan hacer las inversiones necesarias para mejorar los servicios".
"Nosotros les exigimos a estas empresas la mejora de los servicios a requerimiento de muchos de los usuarios de distintas ciudades. Ellos nos presentaron un plan de inversiones para los próximos años en la provincia, pero también nos manifestaron como obstáculo la falta de adhesión de los municipios a esta ley de antenas".
En ese marco, destacó que la semana pasada la municipalidad de Paraná adhirió a dicha ley, con el voto unánime en el concejo deliberante, y la ciudad de Concordia ya lo había hecho con anterioridad en la gestión como intendente del actual gobernador Gustavo Bordet. "Es importante que el resto también lo haga", subrayó.
En cuanto a la fibra óptica, precisó que "Entre Ríos cuenta con uno de los despliegues más importantes del país, representa el 11 por ciento el tendido ya existente hoy, unos 2.600 kilómetros, lo que no es menor. Faltan los pasos siguientes, es decir, distintas inversiones para lograr que podamos brindar un servicio acorde, ya sea AR-SAT, a través de los distintos frentes de servicios de internet".
Kueider indicó que "tenemos la posibilidad de hacer acuerdos con los representantes de los cables, a los cuales les vendría muy bien para abaratar sus costos y poder brindar servicios de mayor calidad. También para la interconexión de oficinas públicas y para favorecer a través del uso de las nuevas tecnologías a la salud, a la educación, a la Justicia, a la seguridad".
Ver comentarios

Lo último

El nuevo cantante de Los Palmeras debutará en la Fiesta de la Playa en Entre Ríos

El nuevo cantante de Los Palmeras debutará en la Fiesta de la Playa en Entre Ríos

Tadeo Allende se suma a Inter Miami y será compañero de Lionel Messi

Tadeo Allende se suma a Inter Miami y será compañero de Lionel Messi

Colectivos: reducen el recorrido de al menos seis líneas en Paraná

Colectivos: reducen el recorrido de al menos seis líneas en Paraná

Ultimo Momento
El nuevo cantante de Los Palmeras debutará en la Fiesta de la Playa en Entre Ríos

El nuevo cantante de Los Palmeras debutará en la Fiesta de la Playa en Entre Ríos

Tadeo Allende se suma a Inter Miami y será compañero de Lionel Messi

Tadeo Allende se suma a Inter Miami y será compañero de Lionel Messi

Colectivos: reducen el recorrido de al menos seis líneas en Paraná

Colectivos: reducen el recorrido de al menos seis líneas en Paraná

Don Bosco ganó y se clasificó a los octavos de final de la Copa Entre Ríos

Don Bosco ganó y se clasificó a los octavos de final de la Copa Entre Ríos

Una mujer murió tras bajar del colectivo sobre la ruta provincial 32

Una mujer murió tras bajar del colectivo sobre la ruta provincial 32

Policiales
Una mujer murió tras bajar del colectivo sobre la ruta provincial 32

Una mujer murió tras bajar del colectivo sobre la ruta provincial 32

Concordia: el llanto de un bebé advirtió un incendio en una vivienda

Concordia: el llanto de un bebé advirtió un incendio en una vivienda

Ruta 12: se produjo un vuelco con una persona fallecida

Ruta 12: se produjo un vuelco con una persona fallecida

Accidente en Ruta 14: una niña fue trasladada a Paraná en grave estado

Accidente en Ruta 14: una niña fue trasladada a Paraná en grave estado

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ovación
Tadeo Allende se suma a Inter Miami y será compañero de Lionel Messi

Tadeo Allende se suma a Inter Miami y será compañero de Lionel Messi

La FBER apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores

La FBER apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores

Don Bosco ganó y se clasificó a los octavos de final de la Copa Entre Ríos

Don Bosco ganó y se clasificó a los octavos de final de la Copa Entre Ríos

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Segundo triunfo consecutivo de Luciano Benavides en Motos

Segundo triunfo consecutivo de Luciano Benavides en Motos

La provincia
Colectivos: reducen el recorrido de al menos seis líneas en Paraná

Colectivos: reducen el recorrido de al menos seis líneas en Paraná

Paraná: se harán trabajos sobre calle Gualeguaychú y se interrumpirá el tránsito

Paraná: se harán trabajos sobre calle Gualeguaychú y se interrumpirá el tránsito

Troncoso, y la situación de Iosper: Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos

Troncoso, y la situación de Iosper: "Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos"

Entre Ríos espera un nuevo envío de vacunas contra la fiebre amarilla

Entre Ríos espera un nuevo envío de vacunas contra la fiebre amarilla

Gualeguaychú aplicará la vacuna contra el dengue a otro grupo poblacional

Gualeguaychú aplicará la vacuna contra el dengue a otro grupo poblacional

Dejanos tu comentario