Este viernes en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo la firma del contrato de adjudicación de los trabajos de dragado de mantenimiento en ese curso fluvial hasta los puertos de Concepción del Uruguay y Paysandú. El gobernador Gustavo Bordet participó en esa ciudad uruguaya de la firma del documento y ratificó su compromiso para llevar el dragado a 34 pies.
Se firmó el contrato para continuar el dragado del río Uruguay
Los trabajos se realizarán a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad) entre el kilómetro 0 y el kilómetro 187,1, incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, y a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad) entre el km 187,1 y el km 207,8, Puerto de Paysandú.
Firmaron el contrato, el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, Mario Ayala Barrios y Pietr Jan De Nul, en representación de la empresa Jan De Nul NV, con asiento en la ciudad de Aalst, Bélgica, ganadora de la Licitación Pública Internacional N° 01/22 desarrollada por CARU. La empresa deberá garantizar durante tres años la navegabilidad del río Uruguay. Los Estados parte, abonarán a la firma 348.163 dólares por mes, durante 36 meses, informó la entidad binacional.
En el acto estuvieron presentes, además de Gustavo Bordet, el intendente de Paysandú Nicolás Olivera y de Río Negro Omar Lafluf, autoridades de CARU como el vicepresidente José Eduardo Lauritto, de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay.
“Esto brinda previsibilidad a nuestra oferta exportable para poder seguir incrementado la política portuaria”, resaltó Bordet en referencia al contrato, y mencionó la necesidad de seguir peticionando para llegar a los 34 pies, lo que permitiría "salir directo a ultramar" desde los puertos entrerrianos y uruguayos, como así también realizar un dragado para barcazas que conecte aguas arriba con la zona de Salto y Concordia.
“Estar hoy aquí en Paysandú para esta firma es ratificar un compromiso de trabajo en la región que venimos llevando adelante y que va dando sus frutos”, aseguró el mandatario entrerriano. "Esta es una tarea que nos hemos propuesto hace mucho tiempo", agregó.
Nuevos desafíos
El gobernador destacó la importancia de poder seguir sosteniendo este dragado que "fue gestado hace 12 años en que comenzamos con el Comité para la Hidrovía”, hoy Comité de Cuenca. “Parecía muy lejano lograr el cometido y sin embargo pudimos hacerlo", dijo Bordet y agregó: "Pero también el desafío y la vocación que tenemos todos quienes estamos integrando este Comité de Cuenca, quienes participamos de la vida activa, política, social y económica de la cuenca del río Uruguay, es poder llevar el dragado a 34 pies, que es clave"
Destacó el beneficio comercial que posee esta navegación y aseguró que la posibilidad de salir con carga completa a cualquier puerto del mundo es sumamente necesario. "Estamos haciendo y seguiremos haciendo todas las gestiones necesarias para llevar adelante esta obra que es darle una perspectiva y una trazabilidad a toda la política que tienen en materia de exportaciones ambos países".
El mandatario agradeció además a las cancillerías de Uruguay y Argentina "que han escuchado este reclamo y han llevado adelante este proceso de licitación internacional", como así también la labor de la CARU.
Mencionó otros desafíos que se tienen a futuro en este ámbito, como el puente entre Bella Unión y Monte Caseros "que es algo que impulsa el desarrollo de toda la región y nos conecta".
"Los puentes no están para cortarse, los puentes están para unirnos y profundizar la integración que siempre nos caracterizó a la provincia de Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay, históricamente desde la época del General Artigas”, expresó.