Ian Coronel, de 3 años, quien el último sábado había aspirado una importante cantidad de purpurina, en San Miguel de Tucumán, presenta mejorías y ya puede respirar por sus propios medios.
Se encuentra mejor el niño que aspiró purpurina en Tucumán
Luego de retirarle el oxígeno, sus padres Omar y Natalia, entraron a verlo y salieron muy emocionados, no sólo por este mínimo, pero importante paso, sino también porque su hijo los reconoció.
En dialogo con “Crónica”, Natalia comentó: “Estamos muy contentos por la evolución de Ian, el martes a la tarde ya le sacaron el respirador y estuvo toda la noche desconectado. Hoy (por ayer) lo pudimos ver y desde anoche nos habla”.
Para el cuerpo medico esto era importante, ya que si Ian no reconocía a los padres, la situación seria aún mas complicada. “Por suerte nos reconoció rápido. Lo miraba al papá de costado y a mí me saludaba. “Estiraba los brazos para que lo carguemos”, recordó Natalia.
Pese a las mejorías, la situación todavía es riesgosa según los profesionales del hospital Niño Jesús. “Le hicieron placas y tiene los pulmones dañados, y eso no vuelve atrás. Por ahora tendremos que ser pacientes y esperar”, aseguró la madre del menor, sin descartar que de continuar evolucionando el cuadro clínico, en un futuro “quizá tenga que hacer un tratamiento”.
Entre Ríos prohibe el producto en las escuelas
En la provincia de Entre Ríos se sancionó una ley provincial por la cual se prohibe la venta de purpurina, brillantina o similar, a menores de edad y, además prohibe su utilización en escuelas públicas y privadas.
La iniciativa del Poder Ejecutivo Provincial, aprobada a principios de marzo de este año tras la muerte de un niño en Santiago del Estero, tiene como autoridad de aplicación la Dirección de Defensa del Consumidor, quien debe reglamentar su aplicación y hacer los controles para su cumplimiento.
Medidas similares se estudian en ciudades de otras provincias. En La Plata, el Concejo Deliberante analiza un proyecto para prohibir el uso y la tenencia del producto denominado purpurina en todos los establecimientos educativos dependientes de la Municipalidad local, ante los riesgos que implica y los casos de intoxicación que se registraron por su manipulación los últimos meses.
El autor de la iniciativa, Oscar Vaudagna solicitará además que la normativa se haga extensiva a los centros educativos de la Provincia de Buenos Aires.
“Esta sustancia, que no tiene ninguna declaración de que sea tóxica, está al alcance de todos, es de venta libre y es muy usado en el hogar y en las escuelas, cuando en realidad requiere mucha precaución en su manejo”, advirtió el edil.
El caso de Santiago del Estero
Vale recordar que en noviembre del año pasado falleció en Santiago del Estero, Mauro López, un niño de 7 años que estaba grave tras haber aspirado esta sustancia tóxica, a la que accedió por un descuido.
La purpurina se adhiere a nivel alveolar y dificulta el intercambio gaseoso a nivel de los alvéolos pulmonares y dificulta la respiración, según la cantidad aspirada.