Se realizó una reunión en Vialidad Nacional para avanzar en detalles de la construcción del puente Paraná-Santa Fe. Se confirmó que la traza donde se construirá el puente en nuestra provincia será la del Acceso Norte, mientras que en Santa Fe se hará por el acceso sur. De hecho, la vecina provincia incluirá dentro de la megaobra la construcción de dos puentes en la zona del puerto para poder realizarlo según las pretensiones de su Municipio. Santa Fe construirá un puente levadizo en el tramo del acceso al puerto y un puente fijo sobre el riacho Santa Fe. En Paraná, tal como se informó hace más de un mes, la traza será la del Acceso Norte con una diferencia de alrededor de 200 metros del lugar donde se pensó originalmente.
Se avanzó en detalles de la construcción del puente Paraná-Santa Fe
Esta mañana hubo una reunión técnica en Vialidad Nacional. Se consensuaron dos pasos sobre los cursos de agua: un puente fijo sobre el Riacho Santa Fe, y otro móvil en el tramo de acceso al Puerto santafesino.
29 de diciembre 2017 · 19:56hs
Se realizó en la sede de Vialidad Nacional (Buenos Aires) una reunión clave para afinar los detalles técnicos de la futura conexión vial Santa Fe-Paraná. En principio, se definieron los puentes que se harán por encima de los cursos de agua sobre los que atravesará la traza en Santa Fe: el acceso al actual Puerto y el Riacho Santa Fe (o canal de derivación sur).
Así, entre las autoridades anfitrionas y de las ciudades involucradas se consensuó construir un puente fijo sobre el Riacho Santa Fe, y un puente móvil —levadizo— en el tramo del acceso al Puerto, para garantizar el ingreso de buques de todo tipo y tamaño. También se confirmó la factibilidad de incorporar un tercer carril en la Circunvalación Sur.
Del encuentro participaron el intendente de Santa Fe, José Corral, autoridades de la entidad anfitriona, representantes de diferentes organismos técnicos del ministerio de Transporte y funcionarios de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, como así también de ambas capitales, publicó El Litoral.
No interrumpir la navegación
"El cruce del Riacho, que es el que ingresa a la ciudad a la altura de la Avenida de la Constitución (lindero al Parque de la Constitución) va a ser a través de un puente fijo. Y el que atraviesa el canal de acceso al Puerto va a ser un puente móvil o levadizo, para no interrumpir la navegación de los buques más grandes", explicó Corral.
Según el mandatario local, esta definición fue analizada junto a los técnicos de transporte y vías navegables. Consideró que es necesario "que puedan ingresar los barcos que actualmente operan en la Shell, los buques para cargas de contenedores, e incluso barcos de gran calado que podrían seguir ingresando ya que se trata de un puente móvil".
También se acordó la altura que tendrá ese puente para que se tenga que abrir la menor cantidad de veces, "porque cada vez que se abre se detiene el tránsito fundamentalmente de camiones, ya que el tránsito particular tendrá como prioridad la circulación por la Ruta 168", agregó el intendente. Con estas definiciones, el equipo técnico de Vialidad Nacional hará los análisis específicos para avanzar en el proyecto ejecutivo.
Un tercer carril
Por otra parte, se aprobó la factibilidad de ampliar a tres carriles la Circunvalación Sur: "Al derivar toda la carga pesada por ese lugar, los análisis de tráfico mostraban que la circulación podría haberse visto saturada en 10 años. Por eso se realizaron estudios que demuestran que es factible incorporar un tercer carril, algo que había sido solicitado especialmente por la ciudad".
Corral agradeció el trabajo realizado por Pablo Jukic, de la secretaría de Transporte de la Provincia, "que estuvo muy activo en este tema y atento a las necesidades de la ciudad de Santa Fe". La obra "nos va a dejar un segundo acceso a la ciudad, muy práctico, no sólo desde Paraná sino también para los vecinos de la Costa y la Ruta N° 1", ponderó.
Además, evaluó que la ventaja de esta traza es que está pensada en el marco de un plan estratégico de obras de la ciudad, "con lo cual implica también un avance para el proyecto del traslado del Puerto, y nos resuelve el futuro acceso a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales".
"Ésta es la manera de trabajar: el Gobierno nacional, las dos provincias, los dos municipios, juntos en una mesa, pensando en el desarrollo del futuro, porque estas son obras para las próximas generaciones", valoró.
Antecedentes
El pasado 14 de noviembre se presentó oficialmente la traza definitiva de la conexión vial que unirá las dos capitales provinciales. Desde Paraná hacia Santa Fe, la traza acordada comienza en la circunvalación de esa ciudad; luego va por el cruce del cauce principal del río, cerca del túnel subfluvial; toma la ruta 168, cruza el río Colastiné y, ya pasando Colastiné Sur, hace conexión hacia el canal de acceso al Puerto; cerca está el acceso a la futura reubicación del Puerto local.
La traza sigue con el cruce del Riacho Santa Fe (o canal de derivación sur) para después tomar la Av. de la Constitución Nacional (cerca del Parque de la Constitución), o Circunvalación Sur. Y de allí se podrá conectar con el sistema de autopistas.
Se estimaba que para mediados del año próximo se estará licitando la nueva conexión vial. La inversión global se calculaba entre los 600 y los 800 millones de dólares, según fuentes municipales.
Participantes
El intendente José Corral concurrió a la reunión acompañado por la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna, y el secretario de Obras Públicas, Ricardo Alcaraz. También participaron por la Provincia de Santa Fe, Pablo Jukic, secretario de Transporte y su equipo; y por la Provincia de Entre Ríos, Luis Benedetto, ministro de Planeamiento e Infraestructura y equipo.
Del Gobierno Nacional, estuvieron presentes Juan Manuel Campana, director de Ingeniería y Operaciones de Vialidad Nacional, y el equipo técnico que está liderando el proyecto, además de la subsecretaria de Planificación del Transporte de Cargas y Logística, Carmen Polo; y el Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, Gustavo Deleersnyder.