“Scioli es el riesgo de volver hacia atrás”, dijo Urribarri

En la puja interna del kirchnerismo ayer fueron varios los que fustigaron a Scioli. Urribarri consideró que representa el riesgo de un retroceso en las políticas del oficialismo
6 de enero 2015 · 07:06hs

El gobernador Sergio Urribarri se anotó un poroto en la campaña playera de este año al ser el primero en cuestionar a Daniel Scioli por su participación en la convocatoria del Espacio Clarín. Pero como no fue el único, ayer debió batallar mediáticamente para tratar de conservar esa iniciativa que lo posiciona como el precandidato kirchnerista que más enfáticamente embiste contra los sectores económicos y mediáticos concentrados. La estrategia, obviamente, apunta a fortalecerse en el electorado afín al gobierno nacional.  


Desde el parador playero de la Provincia en Mar del Plata -que más allá del objetivo de promoción turística funciona como cabecera de campaña- el gobernador se despachó respecto de su par bonaerense. Aclaró que lo hacía sin ánimo de ofender, sino solo con la intención de describirlo.


“(Scioli) es el riesgo de volver para atrás. Daniel no ha demostrado en su carrera política la capacidad de pararse y estar firme ante las presiones que ha tenido. Y hay decenas de ejemplos de esto. No digo que no pertenezca a este espacio (el kirchnerismo), porque fue vicepresidente, funcionario y gobernador, pero indudablemente es distinto y hablar de las diferencias no es agredir a nadie, sino sincerar el escenario con el que se van a encontrar los argentinos dentro de ocho meses en las PASO”, explicó a Urribarri.


Citando una columna publicada el sábado en el diario español El País por el premio Nobel de Economía Paul Krugman, el gobernador entrerriano indicó que en Argentina, como en otros países del mundo las elites económicas imponen sus condiciones a los gobernantes que no se plantan firmes frente a ellas. Y Scioli es uno de esos casos, indicó


Para Urribarri, “lo que hay que tener en claro en la Argentina del 2015, que es que podemos volver para atrás, si quienes suceden a Cristina borran con el codo todo el esfuerzo de estos años. ¿Y cómo lo harían? Concediendo ante la presión de sectores concentrados de la economía que perdieron privilegios desde 2003 a la fecha”, remarcó.


En esa lógica deben entenderse “los ataques que sufrió la Presidenta en estos años con corridas bancarias, con sedición policial o el desgaste que se le quiere provocar por vía de algunos jueces y fiscales”, enumeró aludiendo en el último término a los casos judiciales con los que los medios opositores al kirchnerismo, con Clarín a la cabeza, denuncian al gobierno nacional.


En ese afán de diferenciarse del bonaerense, y mostrarlo doblegado ante el poder económico, el gobernador entrerriano citó un ejemplo basado en la política tributaria de ambas jurisdicciones. “Las decisiones que se tomaron en distintos momentos en las provincias de Córdoba, Sante Fe, Buenos Aires y Entre Ríos muestran que en nuestra provincia, con una política progresiva y justa, se le cobra el Impuesto Inmobiliario Rural al sector agropecuario aplicando avalúos y actualizando constantemente el valor de la tierra. En cambio en la provincia de Buenos Aires se le cobra aumentando la alícuota del impuesto, pero no se le aumenta el valor del inmueble para que no tenga impacto en impuestos nacionales como el que grava los Bienes Personales. Eso es un acuerdo entre la patronal agropecuaria y el gobierno provincial de Scioli”, remarcó.


Sobre este punto, Urribarri citó un trabajo de docentes de la Universidad de Sarmiento que señala que a los fines impositivos un mismo campo vale en la provincia de entre Ríos “diez veces más” que lo que vale en Buenos Aires o Córdoba. “Nosotros actuamos de manera indubitable. Decimos esto es un proyecto nacional y si acá pagan tanto, que en la Nación también paguen tanto. Eso es progresividad”, diferenció.


Y agregó. “ En Entre Ríos sí se exime el impuesto al trabajo: no hay Ingresos Brutos para la actividad industrial y eso permite que la actividad productiva haya crecido 47% en siete años. Son actitudes ante situaciones similares que distancia a un gobierno de otro”, aclaró luego.

 

 

Bolsa de gatos

 


En Radio América le preguntaron ayer al gobernador enterriano cómo se entendía que el oficialismo, por un lado critique al frente electoral Frente Amplio Unen y lo califiquen como “una bolsa de gatos”; pero a la vez se indique en el Frente Para la Victoria hay precandidatos que son el pasado. “Yo no digo que Scioli sea el pasado. No da garantía de cuidar los logros, y menos de profundizarlos”, remarcó Urribarri.


“Respecto de los dirigentes de la oposición muy rara vez critique a los dirigentes de la oposición, porque en realidad son muy pocos, contados con los dedos de una mano, aquellos con los que se pueden discutir cuestiones propositivas... no pocos de ellos se han farandulizado y yo no voy a ponerme a discutir de esas cuestiones. Pero cuando me preguntan de las diferencias con otros dirigentes de nuestro propio espacio no tengo temor en hacerlo porque no le falto el respeto a nadie. Muchos lo piensan pero algunos lo callan porque no se atreven a decirlo”, añadió.


Mostrando un discurso de política nacional, también opinó sobre la situación del intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde. “Está fuera del proyecto nacional, según lo que yo veo. Coquetea con uno o con otro, pero son dirigentes que tienen condiciones muy superficiales. Hubiera tenido que mantener el perfil de gobernante, mostrando lo que hace, pero no farandulizarse (…) a mí me importa poco dónde dispute finalmente su aspiración porque tenemos varios dirigentes en condiciones de dar la pelea por  la provincia. No voy a mencionar a nadie porque algunos son precandidatos a presidente y van a decir que los estoy bajando”, agregó e n clara alusión al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.


También exhibiendo un discurso con contenido económico, el entrerriano afirmó ayer que ahora “más que nunca el Estado y la política deben definir el destino de los países. Si el Estado concede a los grandes intereses del capital el destino de los países es otro y bastante preocupante, que si el Estado se para e interviene”, explicó


“El éxito de la Inglaterra del siglo XVII; o de la Alemania y de los Estados Unidos del siglo XIX; o de Corea, Japón y Taiwán en el siglo XX, han sido los éxitos el de un Estado presente, con protección a la economía local y con una política de subsidios. Fue una combinación de subsidios, proteccionismo e intervención del Estado para que los más poderosos no se queden con toda la riqueza y llenen de pobres esos países. Lo que pasa es que, por ahí, en la Argentina se sabe poco lo que pasa en otros países del mundo”, explicó finalmente.

 

 

“Sé que no tengo por delante un lecho de rosas”

 


Scioli no quiso responder directamente las críticas que le llegandesde el kirchnerismo.“Sé que no tengo por delante un lecho de rosas”.
“El peronismo y el Frente para la Victoria, que se nutre de la diversidad, necesitan la unidad de todos los sectores”, señaló el gobernador bonaerense. “Yo no puedo perder el eje ante las críticas”, manifestó, para dejar en claro por qué evita la confrontación partidaria.


Al respecto, consideró: “No tengo que sobreactuar. Estuve siempre en Mar del Plata y voy a todos los eventos a los que me invitan. No creo que esto dé para que se genere una polémica con nadie”.


La visita al espacio del multimedio fue “en el marco de un evento privado, para agradecerles a los elencos que confíen” en la ciudad balnearia bonaerense. “Fue una responsabilidad que hace a un cargo institucional, que tiene que ver con reconocer a todos los elencos y darle un gran abrazo a un amigo como Carlín Calvo”, apuntó.


De todos modos -en declaraciones a radio La Red-, Scioli argumentó que “este laburo no es para quejosos ni para quisquillosos”. “Cuando hacen sondeos de opinión y tengo ese (buen) posicionamiento es por pertenecer al espacio al que pertenezco y por mi impronta de trabajo”, evaluó.


Al ser consultado sobre si le gustaría que la Presidente de la Nación forme parte de su lista en las elecciones presidenciales de este año, el mandatario provincial sonrió pero no realizó definiciones: “Ella evaluará con toda responsabilidad, es una decisión personal”.

 

 

Capitanich se sumó ayer a los cuestionamientos

 

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se sumó ayer a los dirigentes del Frente para la Victoria que cuestionaron al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por su presencia el fin de semana en la inauguración de un evento del Grupo Clarín en Mar del Plata, al advertir que “se está con los grupos económicos y mediáticos concentrados que conspiran contra los intereses del pueblo, o con este proyecto político que ha transformado a la Argentina”.


El jefe de ministros acusó al holding mediático de ser “un claro enemigo del pueblo argentino y de sus conquistas y de la aplicación de sus derechos”, y advirtió que “lo que el grupo quiere es un candidato que sea sugerente corporativo o empleado de sus intereses”.


Para Capitanich, el Grupo Clarín es “una corporación que ha pretendido sistemáticamente atacar al gobierno nacional, desestabilizar, injuriar y calumniar a sus funcionarios, propiciar descrédito y capacidad de acción colectiva asociándose a grupos económicos externos e internos con el objeto de perseguir solo la defensa de sus propios intereses”.


Añadió que ha hecho una estrategia para impedir las conquistas sociales y la ampliación de derechos en el país”. El Grupo Clarín “lo que quiere es simplemente un candidato que sea su gerente, corporativo o empleado de sus intereses y me parece que este proyecto político ha dado muestras claras y evidentes que no esta dispuesto a resignar las transformaciones del pueblo en este tiempo por presión de estos grupos minúsculos de intereses”, consideró el ministro coordinador.

 

 

La columna

 

La columna de Krugam que citó Urribarri, titulada El valle de la desesperación, alude a la situación de las clases trabajadoras de los países avanzados que soportan elevados niveles de desempleo, estancamiento de los salarios y políticas de austeridad.


Allí señala que en estos países “ los ricos ejercen una influencia enormemente desproporcionada sobre la política. Las prioridades de las élites —la preocupación obsesiva por los déficits presupuestarios, con la consiguiente supuesta necesidad de cercenar los programas públicos— han contribuido en gran medida a ahondar el valle de la desesperación”.


Urribarri tomó la parte que alude a los líderes políticos de esos países para indentificarlos con Scioli. “Yo diría que el problema con estos líderes convencionales es que no se atreven a desafiar las prioridades de las élites, en particular su obsesión por los déficits públicos, por miedo a que se les considere irresponsables”, señala el texto del economista.


“Entonces, como ahora, cualquier respuesta eficaz a la crisis fue bloqueada por las élites que exigían presupuestos equilibrados y divisas estables. Y el resultado final fue dejar el poder en manos de personas, por así decirlo, no muy agradables”, agrega Krugman.

 


Críticas de la oposición

 


Los integrantes del bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical difundieron ayer un comunicado en el que consideraron “lamentable que, mientras los estatales de la provincia deben esperar por un extensísimo cronograma de pagos de sus haberes de diciembre, se ve por otro lado un total despilfarro en una supuesta promoción turística que lo único que pretende es intentar instalar el nombre del gobernador en el concierto político nacional”.


Los diputados, Agustín Federik, Antonio Julián Rubio, Jorge Monge, Fuady Sosa, Felicitas Rodríguez y Pedro Ullúa, opinaron que el gobernador “deberá terminar con esta metodología que se ha extendido a lo largo y a lo ancho del país, en transmisiones deportivas y culturales por canales nacionales e internacionales, en las playas más importantes de la Argentina y en otros centros turísticos, a costos que, seguramente serán elevadísimos y afrontados desde el erario público”, según señalaron.


Y agregaron: “Mientras tanto los asalariados entrerrianos, en especial aquellos sectores que ya vienen retraídos en el monto de sus ingresos como por ejemplo los docentes, deberán esperar pacientemente que se depositen sus haberes a sabiendas de que ya estarán afrontando sus compromisos económicos por fuera de los vencimientos, con los consiguientes recargos”.


Un planteo similar había hecho antes el precandidato a gobernador Adrián Fuertes, del sector de Sergio Massa, quien lamentó que el gobierno provincial “postergue para mediados de mes el pago de los haberes de sus trabajadores, mientras acentúa el dispendio de los recursos públicos”.


Señaló que la situación es “particularmente grave en el caso de los docentes”, que en este mes recibirán sus “sueldos en tres tramos y terminarán de percibirlos el día 17, cuando ya han vencido las facturas de todos sus servicios”.


“Parece una burla que un gobierno que hace permanente alarde de progresismo ni siquiera sea capaz de pagar en tiempo y forma a sus trabajadores”, cuestionó. 

 

 

Ver comentarios

Lo último

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Ultimo Momento
Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Trasladaron a Paraná a los detenidos de la avioneta con 350 kilos de cocaína

Trasladaron a Paraná a los detenidos de la avioneta con 350 kilos de cocaína

Recomendaciones para prevenir el hantavirus y la leptospirosis en Entre Ríos

Recomendaciones para prevenir el hantavirus y la leptospirosis en Entre Ríos

Policiales
Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Ovación
Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Hernán Heinze: Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco

Hernán Heinze: "Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco"

Alfredo Cerrudo: Aprendí observando a grandes jugadores

Alfredo Cerrudo: "Aprendí observando a grandes jugadores"

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

La provincia
Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Dejanos tu comentario