Rossi: “El 7D no es un capricho del gobierno”

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria Agustín Rossi expresó hoy que el 7D es la fecha que fijó "la Corte Suprema de Justicia de la Nación”
6 de diciembre 2012 · 16:36hs

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria Agustín Rossi expresó esta mañana que “el 7D no es un capricho del gobierno: es el resultado de una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”

“En octubre de 2010, hace más de 2 años, la Corte Suprema de Justicia consideró conveniente la fijación de un límite temporal para la vigencia de la medida cautelar que favorece al Grupo Clarín en lo que respecta a la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios”, recordó Rossi. Y agregó que “en mayo de este año fue más allá y fijó el 7 de diciembre de 2012 como fecha límite de la vigencia de la cautelar”.

“Así que el 7D se termina la cautelar que favorece al Grupo Clarín: esto no lo dice el gobierno, el AFSCA o el Congreso. Lo dice la Corte Suprema de Justicia”, afirmó el jefe de bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados de la Nación. “Buscar artilugios jurídicos para no cumplir con el 7D es claramente incumplir con lo que dijo la Corte”, enfatizó.

En este sentido, Rossi consideró que “resultaría poco comprensible que instancias judiciales de inferior jerarquía tomen decisiones que contradigan lo expresado por la Corte Suprema de Justicia, cabeza del poder judicial”. “Si la Corte dijo en octubre de 2010 que las cautelares no pueden tener una vigencia ilimitada y en mayo de 2012 fijó el 7 de diciembre como fecha donde la cautelar que favorece a Clarín expira, sería inaudito que instancias inferiores del Poder Judicial digan lo contrario”, razonó el legislador santafesino.

“Cuando los diputados y senadores legislamos lo hacemos para que las leyes se apliquen y se cumplan. No es lógico que hayamos estado 38 meses dando vueltas con la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios porque un grupo de medios esté en desacuerdo”, analizó Rossi.

“Algunos sectores de la Justicia son un tanto susceptibles cuando el Poder Ejecutivo o el Congreso fija posición sobre su accionar. Pero lo cierto es que la acción y omisión de la justicia en lo que respecta a la cautelar que favorece al Grupo Clarín ha hecho posible que una ley sancionada por amplias mayorías por uno de los poderes del Estado siga sin aplicarse”, finalizó.
 

Ver comentarios

Lo último

María Grande: realizarán toma de muestras de Pap y Test VPH gratuitos

María Grande: realizarán toma de muestras de Pap y Test VPH gratuitos

Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos

Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos

Las reservas del BCRA cayeron 443 millones de dólares

Las reservas del BCRA cayeron 443 millones de dólares

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo

Ángel Constantino, el intendente de Gilbert condenado por abuso sexual a tres mujeres, seguirá de licencia, pero sin goce de sueldo

Ángel Constantino continuará en el cargo de intendente, de licencia y sin goce sueldo
Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos
Judiciales

Concordia tiene la Alcaidía colapsada de detenidos

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

El entrerriano que pilotea el avión privado de Lionel Messi

La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse 
Salud

La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse 

Entre Ríos asume la presidencia de la Región Centro
EN VIVO

Entre Ríos asume la presidencia de la Región Centro

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 aves ponedoras en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 aves ponedoras en Santa Fe

Dejanos tu comentario