“¿Qué preferís? ¿Un novio que te pegue o que nadie te invite a salir?” La pregunta forma parte de la campaña publicitaria de la obra de teatro “Criaturas Emocionales” actualmente en cartel la calle Corrientes de Buenos Aires. El mensaje, que plantea como opciones excluyentes tener una pareja violenta o la soledad, puede verse en las calles porteñas y en la puerta del Teatro Tabaris donde la pieza se estrenó el 6 de mayo. Con actitud irreverente, una de las seis jóvenes actrices del elenco acompaña el texto.
Repudian afiche de obra de teatro por promover la violencia de género
“Es una frase peligrosa. No conocemos el contenido de la obra y sabemos que es una adaptación de un texto de una autora feminista pero hay una fuerte carga de violencia simbólica en el título y en la forma en que está presentada la gráfica. Es peligroso porque es una obra que está dirigida al público joven”, dijo Perla Prigoshin, titular de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El repudio comenzó a gestarse en las redes sociales. Además del mensaje estereotipado, los usuarios de Facebook y Twitter cuestionaron a los publicistas que idearon la campaña destinada al público adolescente. Más allá de la indignación social, el afiche va a contra mano de la ley 26.485, sancionada en 2009, para la protección integral de las mujeres. La legislación define la violencia contra las mujeres como "toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal”.
Hasta el momento no hay denuncias formales para frenar la difusión del mensaje en el plano judicial. Institucionalmente no hay organismos que respondan por este tipo de mensajes en la vía pública, como sí existen para el universo audiovisual, en la órbita de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Desde la Asociación Argentina de Agencias Publicitarias se sugiere enviar las denuncias sobre ética publicitaria al Consejo de Autorregulación Publicitaria, que promueve la práctica de la autorregulación para auspiciar el ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial. En este organismo tampoco se habían registrado denuncias por el afiche.
La obra de teatro está basada en un libro de Eve Ensler, una reconocida feminista y dramaturga estadounidense. La mujer es autora, también, de "Los monólogos de la vagina".
La polémica frase del afiche llama doblemente la atención porque la mujer, en sus palabras, "lucha en contra de la violencia de género a través de sus textos".
“Soy una criatura emocional" son cuentos, monólogos y diálogos teatrales inspirados en la cotidianeidad de chicas de distintos puntos del planeta en búsqueda de sus sueños, de sus deseos, de su identidad. Ensler tiene su propia organización no gubernamental para combatir la violencia de género e intrafamiliar.
Fuente: Infojus Noticias